Intención de cortar el cable está en aumento en Estados Unidos; IFT vigila a los Agentes Económicos Preponderantes; Televisa lleva nuevos formatos a MIPCOM Posted: 12 Sep 2014 10:40 AM PDT |  Estudio: Intención de cortar el cable está en aumento en Estados Unidos NUEVA YORK, 12 de septiembre: Mientras que el número de clientes de televisión paga en Estados Unidos que planea cortar el cable permanece pequeño, la cifra está en aumento, de acuerdo a una nueva encuesta de Frank N. Magid Associates.  IFT vigila a los Agentes Económicos Preponderantes CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre: Dentro del marco de su primer año de operaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México anunció que “vigila a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP) en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, con el objetivo de que cumplan con las medidas impuestas en beneficio del usuario y la competencia”.  TV Latina presenta entrevista con Tomás Silva de Rive Gauche Television NUEVA YORK, 12 de septiembre: Tomás Silva, VP de ventas internacionales de Rive Gauche Television, conversó con TV Latina sobre el catálogo de la compañía, las relaciones multiplataformas y algunos proyectos en los que se están enfocando durante este año.  Televisa lleva formatos Stand Up for Your Country y Los González a MIPCOM CIUDAD DE MÉXICO/MIAMI, 12 de septiembre: Televisa afianza su área de formatos de entretenimiento con dos nuevos proyectos que lanzará en la próxima edición de MIPCOM, Stand Up for Your Country y Los González.  A&E debuta la serie Wahlburgers en América latina MIAMI, 12 de septiembre: Tal como su nombre lo sugiere, Wahlburgers es una serie en torno a la familia Wahlberg, una de las más famosas de Boston y de Estados Unidos, y que incluye a los cantantes y actores Mark y Donnie, además de su hermano mayor Paul, quienes se unen en el negocio de un restaurante de hamburguesas.  TVE estará presente en Jornadas con nueva programación MADRID, 12 de septiembre: Televisión Española (TVE) estará presente una vez más en Jornadas Internacionales, a realizarse la próxima semana en Buenos Aires, donde la compañía estará presentando la nueva programación para la temporada 2014-2015, además de estar a la vanguardia en tecnología.  HTV emitirá show final de Chica HTV 2014 CARACAS, 12 de septiembre: La audiencia del canal podrá sintonizar el show final de Chica HTV 2014, bajo la conducción de Chino & Nacho, María Juliana Correa (Chica HTV 2013) y Ángela Acosta (Chica HTV 2012), desde la ciudad de Caracas, Venezuela.  Plim Plim de Smilehood participa de evento inspirado por el Papa Francisco BUENOS AIRES, 12 de septiembre: En un evento inspirado por el Papa Francisco y promovido por Scholas Ocurrentes y la Fundación PUPI, se realizó un partido por la paz en el Estadio olímpico de Roma donde participaron estrellas del fútbol como Diego Maradona, Javier Mascherano y el dibujo animado Plim, Plim, un héroe del corazón, entre otros.  elgourmet estrena serie de cuentos Había una vez... BUENOS AIRES, 12 de septiembre: El próximo martes llega a la pantalla de elgourmet una nueva serie de la mano de Isabel Vermal, titulada Había una vez…, donde se recrearán delicias de la pastelería inspiradas en los cuentos clásicos infantiles.  Bandamax revela categorías y nominados a Premios Bandamax 2014 CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre: El canal de televisión paga de Televisa Networks anunció la lista de las categorías y nominados para la tercera edición de Premios Bandamax, que se realizará el 9 de octubre. 30 favoritas que no te cansas de ver llega a TCM BUENOS AIRES, 12 de septiembre: Como parte de la celebración de su 10mo aniversario, TCM presenta el especial 30 favoritas que no te cansas de ver, donde emite cintas como La pistola desnuda, El patriota, Leyendas de pasión y Arma mortal 2, entre otras.  Telemundo presenta nuevos patrocinadores para la competencia Yo soy el artista MIAMI, 12 de septiembre: Telemundo se ha asociado con Toyota, Revlon y T-Mobile para una iniciativa de patrocinio multiplataforma para el próximo reality de competencia Yo soy el artista. Nat Geo se adentra en el mundo de Los superhéroes del cómic BUENOS AIRES, 12 de septiembre: Este domingo, la señal estrenará la serie Los superhéroes del cómic, que transcurre en el local de historietas de Kevin Smith ubicado en Nueva Jersey, Estados Unidos.   Canal 13 Sudmedia - El gran truco (Docureality, 14x60') A través de situaciones extremas, montajes y cámaras ocultas, El gran truco intentará cambiar la vida de personas con serios problemas o carencias. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com Bandeirantes Communication Group - Kick Off (Entretenimiento, deportes; 52x15' HD) La vida de los jugadores de fútbol brasileños a través de otra vista, fuera del estadio. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com Fly Content - Apasionados (Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
| | |   En TV Niños Semanal Vic the Viking  Disponible en Latinoamérica sólo a través de Comarex En TV Canales Semanal Karen Barroeta VP sénior de cable internacional y gerente general de Telemundo Internacional En TV Novelas y Series Semanal Mi corazón es tuyo Televisa Internacional En TV Latina Semanal Andrés Santos VP de ventas de Dori Media America Edición digital de Jornadas Reportaje Seduciendo a los suscriptores Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para... Mirando al Sur Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de...  | | |   |
Entrevista con Tomás Silva de Rive Gauche Television Posted: 12 Sep 2014 07:48 AM PDT  | | 12 de septiembre de 2014 | En esta edición: •Tomás Silva de Rive Gauche Television • Recursos para Jornadas | Es noticia Esta semana, Grupo Salinas anunció que su presidente, Ricardo B. Salinas, ha comprado el 50 por ciento de las acciones de Iusacell a Grupo Televisa por US$ 717 millones, transacción con la que Salinas será propietario de la totalidad del capital de Grupo Iusacell. Comcast y Univision Communications, anunciaron que han llegado a un acuerdo de largo plazo para que Comcast distribuya Univision Deportes Network (UDN) a los clientes de XFINITY TV que se suscriben a su categoría de servicio digital preferido o XFINITY Latino. El actor, director, escritor y productor mexicano, Eugenio Derbez, estrella del éxito No se aceptan devoluciones, ha firmado un acuerdo exclusivo de primera opción con Pantelion Films, empresa conjunta entre Lionsgate y Grupo Televisa. En otros temas, durante MIPCOM, los ejecutivos de CBS David Stapf y Armando Nuñez ofrecerán un keynote conjunto el martes, 14 de octubre, que será moderado por la directora del grupo editorial de World Screen, Anna Carugati. Por otro lado, muy pronto, la pantalla de SPACE emitirá una nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica, que en esta oportunidad tendrá un foco en Ecuador y contará con 13 episodios.  Tomás Silva VP de ventas internacionales Rive Gauche Television Por Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez Rive Gauche Television, que este año celebra su 20mo aniversario, se dedica a la producción, co-producción, adquisición y distribución mundial de programas de televisión y formatos. La compañía ha acumulado un extenso portafolio de casi dos mil horas de programación sin guión y galardonados documentales, emitidos por televisoras en más de 130 países. Recientemente, la empresa vendió varios programas a diferentes cadenas en América latina, entre ellas, Discovery Networks Latin America que adquirió diversas series, incluyendo The Illegal Eater y renovó los shows Mi extraña obsesión y El encantador de perros; y Globosat de Brasil obtuvo The Girls’ Guide to Depravity y renovó Life on Top, entre otros. Tomás Silva, VP de ventas internacionales de Rive Gauche Television, habló con TV Latina Semanal acerca del catálogo de la compañía, las relaciones con las multiplataformas y algunos proyectos en los que se están enfocando durante este año. TV LATINA: ¿Cuáles son algunas de las últimas actividades que la compañía ha estado realizando? SILVA: Rive Gauche tiene un catálogo bastante amplio con material para todos los gustos. Tenemos un muy buen nivel de negocio con los canales de cable panregional como Discovery, Turner y A&E, y nuestra programación se enfoca en esos clientes. En el último año, también hemos empezado a desarrollar una relación estrecha con los canales de televisión abierta para nuestras series [que se emiten por largo tiempo] con producciones como El encantador de perros, Operación repo, Mi extraña obsesión y Mi loca obsesión, que son series probadas en toda América latina. TV LATINA: ¿Cómo están trabajando en el mercado de multiplataforma? SILVA: Creemos que el mercado VOD o el mercado de nuevas plataformas está empezando a mostrar la cara en América latina. Todavía hay elementos que necesitan ajustarse un poco para poder determinar [hacia] dónde vamos a apuntar nuestro material y con quién vamos a tratar de negociar. Creo que ese mercado tiene que estabilizarse un poco en una región donde la tecnología está muy bien desarrollada, la gente está abierta a las nuevas tecnologías, pero tiene que ordenarse un poco más. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de Mi extraña obsesión y Mi loca obsesión?, ¿sigue habiendo demanda por estas producciones? SILVA: En el pasado MIPTV, presentamos la nueva temporada de Mi extraña obsesión, [que muestra historias de individuos que luchan contra sus más extrañas adicciones que están tomando el control de sus vidas]. Creemos que es una serie que se ha establecido muy bien en América latina y a nivel global. Lo difícil a veces es conseguir que la gente se presente a los castings y pueda [hablar sobre] su adicción u obsesión en un programa de televisión. TV LATINA: ¿Puede mencionar otros títulos que ofrece el catálogo de Rive Gauche? SILVA: Tenemos dos programas [nuevos] para televisión paga: Uno es APB with Troy Dunn, [una serie de investigación con Troy Dunn, un experto en la localización y reunificación de personas que han estado perdidas por mucho tiempo] y The Super, [que sigue a Dave Paladino, un superintendente que tiene a su cargo 1.700 unidades, cuya reparación y mantenimiento son algunas de sus funciones cotidianas, al mismo tiempo que se enfrenta a dramas absurdos y a arrendatarios hilarantes]. En el mercado de televisión abierta contamos con Nacido para explorar y Rescate marino, dos producciones que fueron nominadas a los Premios Emmy, así como Race to the Scene, [que presenta a un par de concursantes que compiten en desafíos y trucos inspirados por momentos de películas memorables, filmadas en locaciones reales. El programa está bajo la conducción de la estrella de cine Dolph Lundgren]. TV LATINA: ¿En qué proyectos se están enfocando durante este año? SILVA: Tratamos de tener contacto con las televisoras abiertas en los dos mercados importantes para América latina que son NATPE y los L.A. Screenings. Además, este año vamos a empezar a [dirigirnos hacia] territorios específicos y tratar de tener un acercamiento más directo con los canales en México y probablemente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile antes de fin de año. Luego, [queremos] cerrar el 2014 con un buen mercado en MIPCOM. Edición digital de TV Latina para Jornadas Temas centrales: Cableoperadores más importantes en América latina y los canales de televisión paga más destacados en el Cono Sur. Además, entrevistas con el actor Ted Danson de la serie CSI; Felipe De Stefani de Turner Internacional Argentina y de Turner Latin America; Rick Pérez de Turner Broadcasting System Latin America; Ward Platt de National Geographic Channels International y de FOX International Channels; Bruce Tuchman de AMC Networks; Klaudia Bermúdez-Key de Universal Networks International; Karen Barroeta de Telemundo Internacional; Nathalie Lubensky de Sony Pictures Television Networks Latin America; y Mariano Varela de Claxson. Vea la edición digital aquí. Avance Jornadas  Screening Rooms para Jornadas En este innovador servicio de TV Latina vea clips y acceda a información detallada de algunos de los canales de televisión paga más importantes, visitando los Screening Rooms de TVLatinaScreenings.tv para Jornadas. TVLatinaScreenings.tv, nuestro video portal en español, permite buscar canales por nombre, género, duración y palabra clave. Los clips pueden ser vistos en los formatos wide-screen y full-screen, y el usuario podrá crear su propia lista de videos con sus canales favoritos. Además, podrá ver información detallada de las compañías a través del Screening Rooms. Visite los Screening Rooms para Jornadas aquí. |    Edición digital de Jornadas
| Quiénes somos Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise Con respecto a su suscripción Para cancelar su suscripción, haga click aquí. Para nuevas suscripciones, haga click aquí. TV Latina Semanal es una publicación de World Screen. La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa. TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada. Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí. | |   |
Señales Posted: 12 Sep 2014 01:06 AM PDT Víctor Hugo Morales: "Me gustaría vivir en un villa" Posted: 11 Sep 2014 05:01 PM PDT Se lo dijo Víctor Hugo a una periodista de Canal 13-TN. Además anticipó que el domingo en su programa "Bajada de Línea"* mostrará "como es una villa"*Domingos 23, por Canal 9.  | Convocan a tribunales a defender a los compañeros de Perfil Posted: 11 Sep 2014 02:18 PM PDT Todos a tribunales a defender a los compañeros de Perfil. Declaran los delegados, No los dejemos solos. Miércoles 17 a partir de las 8.30 hs. Lavalle 1638 - Juzgado Nacional en lo Correccional Nro. 1El miércoles 17 de septiembre a las 9 de la mañana deberán prestar declaración los integrantes de la comisión interna de Perfil y el integrante de la Junta Electoral, a los que Jorge Fontevecchia les inició una causa penal por el paro que encabezaron para repudiar los despidos que la patronal propinó a fines del año pasado. La lucha iniciada en diciembre contra despidos producidos el mismo día en que se realizaban elecciones de comisión interna, y que luego se extendieron a integrantes de la Junta Electoral que gozaban de inmunidad gremial, permitió la reincorporación de varios de esos compañeros. La movilización de los trabajadores fue coronada por una resolución judicial que forzó su reinstalación. Revanchista contumaz, la patronal pretende ahora aplicarles a los delegados y a un miembro de la Junta Electoral el artículo 161 del Código Penal, que establece de uno a seis meses de prisión. Fontevecchia, que no se detiene ante trabajadores con inmunidad gremial o mujeres embarazadas, quiere ahora meter presos a los representantes gremiales para imponer la flexibilización laboral, los despidos sistemáticos y un ajuste sin precedentes. Esto con la excusa de una supuesta crisis que no se condice con sus anuncios de compras de nuevos títulos en el extranjero, con su pretensión de quedarse con uno de los conglomerados en los que se dividió el Grupo Clarín y con los avances en la mega obra de Barracas, todo por cifras millonarias. El ataque de Fontevecchia a sus trabajadores no es un rayo en cielo sereno. Es la punta de un iceberg, en el que hacen fila patronales como la de Crónica y BAE, que mantiene la división fraudulenta de su empresa para imponer la integración de redacciones; o la de Clarín, que pretende desconocer un acuerdo salarial establecido con los trabajadores; se suman al panorama los tanteos de Szpolski, que pretende pagar los salarios cuando quiere o la de Ámbito, que incumple el acuerdo paritario 2014 y ha vuelto a las andadas para fraccionar el aguinaldo. El contexto en el que se desenvuelven estos avances patronales está determinado por la traición de la Utpba contra todo el gremio de prensa, cuando se complotó con el Ministerio de Trabajo y las patronales para imponer una paritaria a la baja que sea, a su vez, un golpe al proceso de alza, reorganización desde abajo y recuperación de conquistas que ha marcado al gremio en los últimos tres años. La lucha de los trabajadores de Perfil por el desprocesamiento de los compañeros, por la libertad sindical y contra el ajuste debe ser un punto de reagrupamiento de todo el gremio para frenar la ofensiva generalizada, que sirva también de palanca para debatir una salida de conjunto para los trabajadores en el marco del agotamiento total y definitivo de la Utpba como organización sindical. Es decir, para avanzar en la puesta en pie de un nuevo sindicato que preserve los avances logrados en la refundación gremial que hemos logrado y nos lleve a nuevos saltos organizativos y conquistas para todos los compañeros. Vamos con los compañeros de Perfil.Desprocesamiento ya, Libertad sindical, Ni un despido másComunicado de la Comisión Interna de PerfilCitan a indagatoria a los delegados de Perfil en la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia Invitamos a todos los que han sido solidarios con nuestra causa a acompañarnos el miércoles 17 a partir de las 9.00 hs. en la puerta del juzgado, Lavalle 1638, CABA. El miércoles 17 de septiembre, el juez Carlos Bruniard, a cargo del Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 1, ha citado a indagatoria a los delegados de los trabajadores de prensa y periodistas de Editorial Perfil en la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia contra la Comisión Gremial Interna, a quienes, por defender solidariamente a compañeros despedidos, se les pretende aplicar el artículo 161 del Código Penal, que establece de uno a seis meses de prisión. La indagatoria se concreta en medio de 15 nuevos despidos en la editorial, que se suman a las más de 50 desvinculaciones producidas tan sólo en lo que va del año. Editorial Perfil, mientras notifica despidos, compra medios en Brasil, ejecuta una megaobra en el establecimiento de la editorial, anuncia negocios millonarios con China y, en nuestro país, dispone de desvinculaciones de personal, denuncia penalmente a sus trabajadores por defender los puestos de trabajo y los derechos de libertad de expresión y de prensa. Perfil busca transformarse en un multimedios sobre la base de la flexibilización y precarización laboral. El propio diario Perfil, que cumple en estos días nueve años, ha visto su plantel reducido a menos de la mitad. La causa penal armada por Editorial Perfil apunta a destruir la organización gremial colectiva para avanzar sobre derechos consagrados en el Estatuto del Periodista Profesional, objetivos que Jorge Fontevecchia se trazó sin éxito hace algunos años. La libertad sindical y los derechos de expresión de los trabajadores de prensa están en juego. Miércoles 17 - 9hs / Lavalle 1638, CABA. Comisión Gremial Interna de los Trabajadores de Prensa de Editorial PerfilAdhesiones a: delegadosperfil@gmail.comTel. de contacto. 15 5981 1006 / 15 3185 1086Foto: Carlos Brigo, TelAm | España: Denuncian retrocesos en libertad de expresión Posted: 11 Sep 2014 07:09 AM PDT La Federación de Sindicatos de Periodistas y la Red de Medios Comunitarios recogen en un informe el incremento de agresiones a periodistas en las manifestaciones y el incumplimiento por el Gobierno de la legislación audiovisualLa Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC) han elaborado un informe sobre la libertad de expresión en España, en el que constatan con casos concretos el retroceso que se está viviendo en esta materia. Este informe ha sido enviado a distintas organizaciones internacionales y españolas, así como a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y a la institución del Defensor del Pueblo. La FeSP y la ReMC denuncian el incremento de agresiones a periodistas y fotoperiodistas, por parte de algunos agentes de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado y de policías autonómicos, cuando desempeñan su trabajo en manifestaciones y protestas públicas. Estas agresiones y obstáculos en su tarea las padecen sobre todo los freelances y los colaboradores de publicaciones modestas y emisoras comunitarias, de manera especial cuando registran las detenciones de manifestantes o las cargas de los agentes contra ellos. En el informe también denuncian que el Gobierno central y los de varias comunidades autónomas incumplen la Ley General de Comunicación Audiovisual y no responden o deniegan las solicitudes de licencias para emisoras de radio y televisión comunitarias sin ánimo de lucro. La FeSP y la ReMC recuerdan que, pese a los cuatro años transcurridos desde la aprobación de esa ley, el Gobierno central aún no ha aprobado las disposiciones que prevé dicha norma respecto de las emisoras comunitarias, lo que es utilizado por algunas comunidades autónomas como excusa para negar las solicitudes de licencias.  El retroceso en la libertad de expresión y el incremento de los obstáculos policiales al trabajo de los profesionales de los medios de comunicación ha sido denunciado en distintas ocasiones no sólo por la FeSP y la ReMC sino también por otras organizaciones profesionales, e incluso por la representante sobre libertad de medios de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), Dunia Mijatovic. Esta organización, en una de sus recomendaciones, ha recordado a los Estados miembros que los ataques contra periodistas han de ser tratados como ataques directos a la libertad de expresión, por lo que es imprescindible que se pongan los medios para que quienes ejercen el periodismo puedan desempeñar su trabajo con seguridad. Respecto al incumplimiento de la legislación audiovisual, la titular de la institución del Defensor del Pueblo, Soledad Becerril, estudió la situación y, a finales de 2012, envió un recordatorio a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ministerio de Industria, Energía y Turismo) sobre la obligación que tiene de desarrollar reglamentariamente la citada ley, sin que lo haya hecho, Como consecuencia de ese incumplimiento de la ley por parte del Gobierno central y los de varias autonomías, que no conceden las licencias, numerosas emisoras comunitarias de radio y televisión han sido presionadas y expedientadas por distintas administraciones (estatal y autonómicas) para que cesen sus emisiones, porque carecen de licencia. En el informe se citan varios casos. Fotos: Julio Zamarron @JulioZamarron y @pantonizemeFuente: fesp.org | "Para ser independiente en periodismo tenés que tener otro trabajo del que comer" Posted: 11 Sep 2014 06:22 AM PDT Opina Gervasio Sánchez, fotoperiodista especializado en conflictos bélicos, quién participa en el Congreso Spain Art OpenHouse a través de una mesa redonda y un taller en el que expondrá su método de trabajo en zonas de conflictoPor: Luis Miguel de PablosIntegrante de una estirpe de periodistas en peligro de extinción, fue nuestros ojos en la Guerra de Golfo y en todos los conflictos derivados de la ruptura de la antigua Yugoslavia, además de las distintas revueltas surgidas tanto en América Latina como en África y Asia en los años 90. Por su lente han desfilado las guerras más sangrientas, y de su boca han salido las críticas más afiladas a todos aquellos gobiernos que, presumiendo de un perfil pacífico, alentaban políticas bélicas, caso del de España, al que acusó de vender armas en el discurso ofrecido durante la entrega del Premio Ortega y Gasset de 2008.  Miembro de un club cada vez más reducido, Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) llega mañana a Salamanca para tomar parte en el Congreso Spain Art OpenHouse. Orgulloso de los numerosos premios que ha recibido a lo largo de su carrera, especialmente del fallado por la Asociación de la Prensa de Aragón por su cobertura en el conflicto de los Balcanes y el recibido de la Prensa de Almería por considerarle "vivo exponente del periodismo libre, riguroso, comprometido y honesto", no duda en denunciar el periodismo servil que, a su juicio, abunda en la actualidad. Sobre la labor periodística en estas zonas problemáticas, el también Premio Ortega y Gasset de Periodismo denuncia presiones del gobierno español al trabajo de los profesionales, haciendo referencia a la corresponsal de TVE que cubría la escalada violenta en Gaza, lo que califica como "gravísimo ataque a la libertad de prensa". Gervasio Sánchez participa en una mesa redonda, e imparte el domingo un taller en el que expondrá su forma de trabajar en zonas de conflicto. ¿Ha cambiado la forma de hacer periodismo de veinte años para acá?Soy extremadamente crítico con el periodismo que se hace hoy. Acabamos de conocer la muerte por ejemplo de Emilio Botín, el hombre más poderoso de la banca española, y durante las próximas horas vamos a escuchar todo tipo de halagos hacia su persona. Yo prefiero recordar que fue el hombre que se inventó la doctrina Botín, llevando miles de millones de euros a bancos del extranjero. Se hace un periodismo de acuerdo a los poderes político y económico. Yen cambio el periodismo de conflicto expone mucho a cambio de que las empresas españolas regateen salarios y mal paguen a sus reporteros. Muchos jóvenes están yendo a zonas de conflicto a cambio de casi nada, aunque sí es verdad que muchos han dejado de trabajar con empresas españolas para hacerlo con empresas de otros países. ¿Cuanto influye una crisis en ese sometimiento al poder del que habla?La crisis es una excusa bastante barata que se utiliza alegremente. El sometimiento al poder político y económico es algo que siempre ha existido, y es más palpable cuanto más dinero gana la empresa en cuestión. Cuanto más dinero invierten, más se están tapando investigaciones a costa de loar sus maravillosos éxitos. La crisis lo que ha hecho es complicar más las cosas. ¿Se tiene una visión distinta, otra perspectiva, cuando se trabaja a miles de kilómetros de tu país?Siempre he trabajado en el extranjero, pero creo que hubiera sido igual de crítico si hubiera trabajado en una redacción local, aunque tengo que decir que respeto muchísimo a los compañeros periodistas que trabajan en las secciones de local o economía, que por otra parte son el 90 por ciento del total. Luego siempre hay un 5 por ciento que se preocupa más de subir escalones a los puestos clave y de bajarse los pantalones ante el poder político-económico por su propio interés. ¿Es España el problema?En España es bastante generalizado y vergonzoso. Pero también podemos entrar a analizar otros países, caso de Francia, que tiene escándalos para parar un tren. En el periodismo anglosajón, por ejemplo, es distinto porque la libertad de prensa se respeta más. ¿Podemos concluir que no está de moda un 'periodismo libre, riguroso, comprometido y honesto', enunciado de uno de los últimos premios que ha recibido?Insisto en que tengo un gran respeto por la inmensa mayoría de mis compañeros que trabajan con profesionalidad, e incluso algunos alcanzan grandes investigaciones que luego son paradas por jefecillos de cuarta categoría, que son amorales y reprochables. Ese perfil de periodista que usted defiende, ¿es posible que se vuelva a repetir o Manu Leguineche fue realmente el último de una 'tribu' irrepetible?[Respira hondo] Fui muy amigo y fui además testigo de su dolorosa enfermedad, y tengo que decir que periodistas como Manu son difíciles de encontrar. Fue único. Para ser independiente hoy día tienes que tener otra alternativa laboral, tener otro trabajo que te dé de comer y luego además ejercer de periodista. El riesgo y el miedo siempre han existido, pero las últimas decapitaciones le dejan a uno la sensación de si verdaderamente merece la pena...Es cierto que la cobertura de Siria con los secuestros y asesinatos se ha complicado muchísimo hasta el punto de hacerla prácticamente imposible. Pero también están difíciles las cosas en Irak, Afganistán y Somalia. Recuerdo cuando llegué por primera vez en mi vida con veintipocos años a Centroamérica, a El Salvador, me sorprendió que ya había una lista de periodistas amenazados por los escuadrones de la muerte. Periodistas, casi todos americanos de medios muy conocidos, que eran amenazados de muerte por la extrema derecha salvadoreña cuando el gobierno americano estaba financiando al gobierno salvadoreño que, en algunos casos, estaba vinculado a los escuadrones de la muerte. Con esto quiero decir que asesinatos, o secuestros como los que hubo en Beirut que duraron años, los ha habido siempre. Eso no quita que haya que extremar las precauciones en zonas de conflicto para evitar ser cazados por la gente que quiere acabar con los periodistas. Pero insisto, ¿cambia algo su perspectiva?El concepto sí cambia para el espectador de a pie, porque nosotros cuando no son amigos, son gente conocida de los que has sabido en algún momento del conflicto. Yo fui portavoz de los familiares de los periodistas españoles secuestrados Javier Espinosa y Ricard García Vilanova, con lo cual he estado muy cerca y desde luego que a uno le influye a título particular. ¿Sirven de algo las precauciones?A un conflicto hay que ir con todas las precauciones del mundo y sabiendo que dar un paso atrás es mucho más valiente que meterte, por ejemplo, en un camino en el que no sabes lo que va a pasar. La experiencia en un conflicto te puede servir en otra guerra, pero ni mucho menos es garantía de nada. ¿Su próximo viaje?Voy a presentar a finales de octubre mi trabajo sobre Afganistán. Fuente: El Norte de Castilla | Condenan tratamiento periodístico luego del atentado en Santiago Posted: 11 Sep 2014 06:08 AM PDT Tergiversación de la información o infundir miedo en la población son algunos de los efectos que podría estar generando la cobertura de ciertos medios televisivos y escritos respecto al atentado ocurrido este lunes en el Subcentro de Las Condes, en Santiago de ChilePor: Pamela LópezLa premisa del buen tratamiento de la información por parte de los medios de comunicación, se pone en juego con hechos que generan alta cobertura e interés de las audiencias y uno de los roles sociales de los medios de comunicación es informar a la sociedad ante hechos que conmueven a la población. Por eso es que preocupa tanto que muchas veces se exponga sin pudor el dolor de las víctimas o que, a través de los mensajes, se instalen ideas erróneas, provocando desinformación o más temor. Ejemplo reciente de ello traen a la memoria las coberturas del incendio en Valparaíso o el terremoto en el norte, y ya se ha levantado críticas por la cobertura noticiosa del artefacto explosivo en el centro comercial del metro Escuela Militar. Conducta mediática desafortunada, como los titulares "El Retorno del miedo" o "Heridos, horror y pánico tras bombazo" de La Segunda y La Cuarta respectivamente, o la sección de "Reporteros" de Canal 13 por emitir un reportaje de 11 minutos llamado "Detrás de la capucha" donde se vincula a colectivos estudiantiles de izquierda con bombazos y actos de violencia. Esto motivó que la Escuela de Periodismo y el Centro de Estudiantes de la Comunicación de la Universidad de Chile, publicaran una Carta abierta a los medios de comunicación. En el documento se denuncia que "el reportaje realiza una conexión arbitraria entre hechos y declaraciones formuladas con anterioridad, y en otro contexto (…) dirigidas a crear un relato que no se condice con las expresiones de las fuentes consultadas", entre ellas, el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Sebastián Aylwin, y el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Oscar Aguilera". Raúl Rodríguez, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile señaló que esta carta es un llamado a la reflexión por parte de los medios. "Como instituto de Comunicación e Imagen nos preocupa lo que ha pasado respecto a la cobertura de Canal 13, también el desenfreno de los medios de comunicación y lo que se generó a través de las redes sociales con el titular de La Segunda. Estos son escenario imposible en término de los hechos concretos que nos alejan de un periodismo que tienen que estar a la altura en periodos de transformación social, donde hay grandes reformas en juego y hay un gran descontento con los medios de comunicación", comentó el académico. A esta crítica también se sumó una declaración pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile donde piden que tanto el CNTV y el Consejo de Ética del Colegio de Periodistas se pronuncien ante lo que califican como una "falta de ética periodística y profesional". En línea con lo anterior, Rodríguez señaló que lo complejo de estos hechos es que se perjudica el rol social de los periodistas. "Los medios representan o también son creadores de realidad. En este sentido tienen un rol muy importante los periodistas, respecto a que cumplen una labor fundamental que es informar a la ciudadanía y también a ayudarlos en la interpretación de los hechos". Arturo Arriagada, académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, señaló que hay que un primer aspecto que se debe tener en consideración, que es la velocidad con que se va generando la información, al punto de transformarse en una cobertura de "minuto a minuto" en diversas plataformas. Además, insistió en que se debe relativizar la intención estigmatizar, pues sí hay esfuerzos de no incurrir en tergiversación de la información por parte de muchos medios, pese a tener que informar en un formato reducido. "Yo creo que hay que relativizar un poco la idea de que hay una estigmatización permanente, han existido esfuerzos desde el periodismo por no caer en los vicios del formato de la noticia, que finalmente demanda la reducción de un montón de fenómenos complejos a cuatro o cinco párrafos, o a un titular o texto en la pantalla". Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó como "una irresponsabilidad absoluta vincular el atentado terrorista con el movimiento estudiantil". Fuente: Diario UdechileVer anterior: Debate en Chile por polémica portada del diario La Segunda |  |