Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevista exclusiva con Nathalie Lubensky de SPT Networks Latin America; Netflix compra derechos de streaming para The Blacklist; Telemundo presenta primera cumbre de redes sociales

Posted: 29 Aug 2014 11:12 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Entrevista exclusiva con Nathalie Lubensky de SPT Networks Latin America

*TV Canales*PREMIUM, 29 de agosto: El grupo de canales de Sony Pictures Television (SPT) en América latina, compuesto por Canal Sony y AXN, está caracterizado por llevar a sus pantallas series internacionales, cosechando a su paso miles de fieles seguidores. Liderando el manejo de Canal Sony y AXN para Latinoamérica de habla hispana se encuentra Nathalie Lubensky, VP sénior y gerente general de SPT Networks Latin America, quien conversa en exclusiva con TV Latina sobre las fortalezas de los canales del grupo, entre otros temas.

***Media Networks***

Netflix compra derechos de streaming para The Blacklist

*TV Series*LOS GATOS, 29 de agosto: Netflix ha asegurado los derechos para el exitoso drama de NBC The Blacklist en un acuerdo con Sony Pictures Television, y comenzará a ofrecer la serie el 7 de septiembre.

***Andina Link***

TV Latina ofrece video entrevista con Ricardo Ehrsam de Televisa Internacional

*TV Formatos*NUEVA YORK, 29 de agosto: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Ricardo Ehrsam, director de distribución de formatos de Televisa Internacional, quien habla sobre la idea de añadir formatos al catálogo de la compañía y la acogida de este género por parte de los compradores, entre otros temas. Vea el video aquí.

***Reed Midem***

Telemundo presenta primera cumbre de redes sociales

MIAMI, 29 de agosto: Telemundo ha planificado presentar su primera cumbre de redes sociales el 3 y 4 de septiembre, un evento ligado al debut de su nuevo show de talento Yo soy el artista.

***CAPER***

FOXLife se dirige a España

*TV Canales*MADRID, 29 de agosto: Durante el otoño, FOX International Channels (FIC) estará llevando el canal FOXLife a España, reemplazando a FOX Crime.

***Limelight Design***

Isabel regresa con una nueva temporada a la pantalla de TVE

*TV Series*MADRID, 29 de agosto: El próximo lunes en horario estelar, la premiada serie Isabel, protagonizada por Michelle Jenner como Isabel y Rodolfo Sancho como Fernando, regresa a la pantalla de Televisión Española (TVE) con un resumen de su segunda temporada, situando a las audiencias ante el comienzo de la tercera temporada.

Cartoon Network revela positivo desempeño en Brasil

*TV Niños*SÃO PAULO, 29 de agosto: Basados en datos de IBOPE Media Brasil, Cartoon Network reveló que es la señal de cable más vista en Brasil desde hace dos años consecutivos por los niños de 4 a 11 años con cable.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

The Green Project de Armoza es licenciado en Portugal y China

*TV Formatos*TEL AVIV, 29 de agosto: El formato de sketch de comedia The Green Project, parte del catálogo de Armoza Formats, ha sido comisionado por la televisora portuguesa SIC y Hunan TV de China.

Enfoque en Jornadas: The Walt Disney Company Latin America

*TV Niños*NUEVA YORK, 29 de agosto: En el bloque Marvel Universe, Disney XD emite programas como Ultimate Spider-Man: Red de guerreros, Hulk y los agentes de S.M.A.S.H., y Los Vengadores unidos.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***

TNT revivirá las aventuras de Harry Potter

*TV Canales*BUENOS AIRES, 29 de agosto: TNT prepara para los fanáticos de Harry Potter el Maratón Harry Potter, donde revivirá la magia del joven hechicero y sus amigos en su cruzada contra el mal.

Enfoque en Jornadas: TV5MONDE

*TV Canales*NUEVA YORK, 29 de agosto: TV5MONDE cuenta con programas como Hospital veterinario, un documental filmado en un centro hospitalario donde los veterinarios curan a varios animales mientras contienen a sus propietarios preocupados.

Televisa organiza actividades online en torno al final de El color de la pasión

*TV Novelas*CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto: Debido al éxito de la telenovela El color de la pasión, además del final que se transmitirá el próximo domingo a las 8 p.m. en México por el Canal de las Estrellas, televisa.com tendrá una transmisión simultánea y en exclusiva para Internet, un webshow con contenido especial de esta producción.

Golden Premier debuta segundo ciclo de El señor de los cielos

*TV Series*CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto: El canal a la carta estrenará la segunda temporada de El señor de los cielos, una historia que reinventa y sigue la vida de Amado Carrillo Fuentes, quien se convirtió en el jefe del cartel de Juárez en los años ’90.

Especial encabezado por Sandra Bullock llega a TBS veryfunny

*TV Canales*BUENOS AIRES, 29 de agosto: La señal pondrá en pantalla el Especial Sandra Oh Sandra, donde se emitirá las cintas Miss simpatía, Amor a segunda vista y La propuesta, protagonizadas por la galardonada actriz Sandra Bullock.

FOX Sports y FOX Sports 2 transmitirán mundial de Básquet España 2014

*TV Canales*BUENOS AIRES, 29 de agosto: FOX Sports y FOX Sports 2 transmitirán en vivo y en exclusiva para México el mundial de Básquet España 2014, donde los fanáticos podrán seguir por ambas señales los diferentes encuentros internacionales.

Con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, Diario TV Latina y TV Niños Semanal no circularán el lunes 1 de septiembre.

Las publicaciones se reanudarán el martes 2 de septiembre.


New From WorldScreenings


Telemundo Internacional - Camelia la texana

***Video***(Serie 60x60' HD) En la década de 1970, Camelia se prepara para seguir los caminos de su padre, el capo de la droga Don Antonio, y convertirse en una nueva leyenda: Camelia la texana.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Globo - La guerrera

***Video***(Telenovela, 140x60' HD) Una historia de coraje y superación. Este es el papel que la vida reservó para Morena, una bella mujer de espontánea sensualidad y gran fuerza interior. Para escapar de una pandilla de tráfico humano y no arriesgar la seguridad de su familia, ella deberá pelear una dura batalla donde están en juego su libertad y su amor.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Ledafilms - Devil's Knot

***Video***(Crimen) Del director nominado a los Premios de la Academia Atom Egoyan, protagonizada por Colin Firth y Reese Whiterspoon, llega un misterio inquietante sobre el asesinato de tres niños en un pequeño pueblo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Clarence
***Video***
Cartoon Network

En TV Canales Semanal

Francisco Smith
VP sénior de ventas y mercadeo a afiliados de
HBO Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

El capo 3
***Video***
RCN Televisión

En TV Latina Semanal

***Video***
William Fichtner
Crossing Lines

Edición digital de Tepal y Andina Link Centroamérica

***Video***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....


***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Ricardo Ehrsam de Televisa Internacional

Posted: 29 Aug 2014 08:22 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

29 de agosto de 2014

En esta edición:
• Ricardo Ehrsam de Televisa Internacional

Es noticia

Esta semana se realizó la 66ta versión de los Primetime Emmy Awards, que vio a Sherlock: His Last Vow registrar la mayor cantidad de triunfos, seguido muy de cerca por Breaking Bad, el cual ganó por Mejor drama. Basados en datos de Nielsen, Telemundo reveló que la transmisión de la tercera entrega anual de Premios Tu Mundo se posicionó como número uno en el horario estelar de la cadena, alcanzando a una audiencia acumulativa de 4,12 millones de televidentes totales y 2,23 millones de adultos entre 18 a 49 años. A través de un comunicado de prensa, el grupo de medios francés Vivendi anunció que luego de analizar las ofertas de Telefónica y de Telecom Italia por su filial brasileña Global Village Telecom (GVT), ha iniciado un periodo de ‘negociaciones exclusivas’ con la compañía española de telecomunicaciones. En otra materia, Reed MIDEM, el cual organiza MIPTV y MIPCOM, está lanzando una cumbre de compradores regionales latinoamericanos, MIP Cancún, con TV Latina y World Screen como socios de medios. Según fuentes locales, la empresa de televisión paga Cable Color de Guatemala fue allanada por la Fiscalía de la Propiedad Intelectual del Ministerio Público a raíz de una denuncia penal presentada por FOX International Channels (FIC) en Guatemala, que acusa a Cable Color de distribuir ilegalmente varias señales del Grupo.

***Reed Midem***

Ricardo Ehrsam
Director de distribución de formatos
Televisa Internacional

Por Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez

La telenovela es sin duda el género más reconocido en el catálogo de Televisa Internacional. Sin embargo, a inicios del año pasado la compañía acordó una asociación con la productora española La Competencia para crear formatos de entretenimiento en conjunto para América latina, España y otros ***Imagen***mercados internacionales.

Algunos de los formatos que Televisa Internacional distribuye incluye a Dolphins with the Stars, Mad Mall, Project Adam & Eve, Push It! y The Wacky Old Games, entre otros.

Ricardo Ehrsam, director de distribución de formatos de Televisa Internacional, habló con TV Latina Semanal sobre la idea de añadir formatos al catálogo de la compañía, la acogida de este género por parte de los compradores, la asociación con La Competencia y los elementos que diferencian a los formatos de Televisa Internacional de los grandes competidores del género.

Vea el video aquí.

 

***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***

Edición digital
de Tepal y
Andina Link Centroamérica

***Video***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 29 Aug 2014 01:40 AM PDT

Señales


Solidaridad con la reportera gráfica María Pirsch ante la represión policial

Posted: 28 Aug 2014 09:00 PM PDT

La Naranja de Prensa se solidariza con la reportera gráfica, María Pirsch, quien el miércoles por la mañana sufrió la represión por parte de la Policía Federal cuando cubría un corte en General Paz y Constituyentes junto a otros fotógrafos. Fue en el marco de las movilizaciones contra los despidos, suspensiones y el impuesto al salario
"Para evitar que los manifestantes cortaran la autopista, la Policía Federal (más precisamente su división anti disturbios) comenzó a correr agitando los palos y formando un cordón. Corrí a su lado para seguir fotografiando, y de la nada comenzaron a golpear a los manifestantes", denunció María, quien fue a cubrir el corte como fotógrafa Free Lance.
La trabajadora de prensa agregó: "Me pegaron con bastones y escudos; cuando quise salir del cordón policial para fotografiar desde otro ángulo, los policías me frenaron, me insultaron y me dijeron que me vaya. No me fui, y un policía me agarró de la campera con fuerza y me tiró al suelo. Para proteger la cámara caí de rodillas y derrapé bastante, motivo por el cual tengo un huevo en la rodilla y lastimaduras varias". Mientras tanto —contó la fotógrafa— la Federal seguía reprimiendo a los manifestantes.
María Pirsch consideró que "la violencia policial con los trabajadores de prensa es moneda corriente, se ve que no les gusta que los retratemos en su peor cara: la represiva. Pero no por eso vamos a dejar de hacerlo. Es nuestro derecho y nuestra obligación informar, y ningún policía, por más violento que sea, puede impedirlo".
La represión contra los trabajadores de prensa y en su conjunto, en efecto, es permanente y no distingue entre el kirchnerismo y la oposición. Basta recordar la represión en el hospital Borda contra fotógrafos, trabajadores de la salud y pacientes por parte de la Policía Metropolitana de Macri. También el hostigamiento y accionar mafioso de Gendarmería contra los vecinos y periodistas de la Garganta Poderosa en 2013. Y, más recientemente, los operativos represivos de Berni en Panamericana contra los trabajadores de Lear.
Como ya hemos expresado desde La Naranja de Prensa, no hay dudas de que el discurso progresista de la Ley de Medios quedó aplastado bajo la bota represiva del Estado. Es la represión, como método, para imponer el ajuste.
Los trabajadores de prensa, más que nunca, debemos organizarnos en forma independiente del Estado y las patronales (sean oficialistas u opositoras) ya que será el único camino para defender nuestros derechos y hacer valer nuestro oficio.
La Naranja de Prensa

Condena de ARGRA
ARGRA condena la agresión que sufrió la fotógrafa Maria Pirsch a manos de la policía antidisturbios esta tarde en el corte que realizaban trabajadores estatales en la Ciudad de Buenos Aires en la intersección de las avenidas Gral paz y De los Constituyentes
Foto: Enrique Marcarian

A casi cinco años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sigue la batalla AFSCA-Clarín, el resto...

Posted: 28 Aug 2014 07:06 PM PDT

Clarín intimó a Sabbatella mediante una carta documento y el funcionario lo minimizó: "Magnetto no está en condiciones de amenazar a nadie y ahora no es igual que cuando tenían privilegios"
El Grupo Clarín envió hoy una carta documento a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en la que reclamó un "trato igualitario" en la disputa legal por la grilla de canales y el organismo negó la acusación y advirtió que "ahora no es igual que antes, cuando tenían privilegios".
El cruce se debe a la causa judicial iniciada por la AFSCA para que la empresa Cablevisión ajuste su grilla de canales de acuerdo a los estipulado por el organismo e incluya señales como CN23, Paka Paka, Telesur y 360 TV, entre otras.
El presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella aseguró que "no hay ningún trato desigual" sino que "no es igual que antes cuando ellos tenían privilegios" y agregó: "Ahora es igualitario y trabajamos para que todos puedan expresarse en un mercado plural y democrático".
"El trato desigual del que se queja (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto debe ser porque ahora no es igual que antes. Antes ellos se aprovechaban de la falta de una ley de la democracia y ahora esa ley existe y están obligados a cumplirla", sostuvo el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella.
Según indicó un comunicado del organismo, en el documento la empresa amenaza con iniciar acciones legales contra Sabbatella e intimó en similares términos a los directores de AFSCA Eduardo Rinesi, Ignacio Saavedra, Claudio Schifer y Néstor Avalle, pero excluyó a los representantes de la oposición Gerardo Milman y Marcelo Stubrin.
En respuesta, Sabbatella opinó que Magnetto "ya no está en condiciones de amenazar a nadie" y afirmó que "víctimas son los abonados a los que Cablevisión les cobra cualquier precio y les impide ver Pakapaka, Telesur, o las señales de noticias nacionales y provinciales, a pesar de que la Justicia ya le exigió que los ponga en la grilla como resolvió AFSCA".
Fuente: Noticias Argentinas

El Mundo: Un diario de izquierda para una política de masas

Posted: 28 Aug 2014 11:01 AM PDT

"El Mundo" fue un matutino, de formato tabloid, editado por la Editorial Haynes, que vio las calles de Buenos Aires un 14 de Mayo de 1928. Su última edición fue en diciembre de 1967. Luego, la marca fue comprada por sectores vinculados al Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Ejército Revolucionario del Pueblo. En el '73 volvió como vespertino, disputando el mercado a los consolidados La Razón y Crónica. En 1974 fue clausurado. A continuación el recuerdo de Mirada Marxista, a 41 años de su salida y Marcelo Maggio, autor del libro "Diario El Mundo. PRT-ERP: Prensa masiva para una política de masas"
Un día como hoy, hace 41 años, aparecía el Diario El Mundo, una las prácticas militantes, en materia periodística y de comunicación, más inteligentes, creativa y audaz; ya que articuló de manera lúcida e ingeniosa una mirada política y cultural desde la perspectiva de las organizaciones revolucionarias de esa época con ambiciones de masividad.
Este vespertino apareció entre el 28 de agosto de 1973 y el 13 de marzo de 1974 y llego a tener una tirada de entre 100.000 y 150.000 ejemplares, la conducción del mismo estaba en manos del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), para el que la prensa, o la "propaganda", ocupaba un lugar central, por eso, además de los periódicos partidarios como "El combatiente" y "Estrella Roja" y de las imprentas que montaban en las distintas regionales, publicaron este vespertino y las revistas Nuevo Hombre, Patria Nueva y Posición estas dos últimas en la provincia de Córdoba.
La dirección estratégica del Diario estaba en manos del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en el marco de una política "unitaria" cuya expresión política y organizativa era el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo), un frente antiimperialista y anticapitalista que nucleaba a amplios sectores de la izquierda, en ese proyecto, el periódico, era otra de las herramientas para pensar e impulsar una política de masas. Confirmación de esto es quienes organizaron y diseñaron esta aventura periodística, a saber: Benito Urteaga y Luis Alberto Cerruti Costa, por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); Alicia Eguren y Manuel Gaggero por el Frente Revolucionario Peronista (FRP); el padre Ramondetti, por los sacerdotes por el Tercer Mundo y Félix Granovsky, del Partido Comunista (PC). Sus directores fueron Cerruti Costa, luego reemplazado por Manuel Gaggero.
Contaba, el Diario, con un destacadísimo plantel de periodistas, entre ellos: Nora Lafón; el sindicalista clasista Agustín Tosco, Susana Viau, el dramaturgo Roberto "Tito" Cossa; el historiador José Vazeilles; el "Negro" Pasquini Durán y la periodista Ana Guzzeti que le pidió explicaciones, al propio Perón, en febrero del 74, sobre los atentados y operativos parapoliciales contra los militantes populares. El presidente, un tanto nervioso, le contestó que eso de parapoliciales lo tenía que probar y pidió que tomaran los datos de la periodista para que el Ministerio de Justicia inicie la causa contra ella. Guzzeti, por supuesto, fue detenida y torturada tras la conferencia de prensa.
Perón quería que "los zurdos" publiquen un diario, ya que daba impresión de amplitud democrática, pero dado que el diario venía denunciando, sistemáticamente, el proceso represivo; el diario y sobre todo, sus trabajadores, fueron víctimas de actos intimidatorios, cárcel, allanamientos de las ediciones, que la Policía Federal prenda fuego los ejemplares y hasta que bandas de ultraderecha baleen el edificio del diario en más de una ocasión. Todo esto demuestra el valor y la convicción en la labor periodística y el de la militancia en general, dado que significaba una exposición muy importante teniendo en cuenta la matanza que la clase dominante había comenzado a implementar a partir de 1972.
En la tapa y contratapa aparecía "Fierrito" una tira, muy bien diseñada, que hacía hincapié en algún hecho político o social, analizado de modo sencillo y popular pero con profundas ideas críticas al orden social dominante. "Fierrito" era algo así como un Martín Fierro obrero, adaptado a esa época, convirtiéndose en un personaje interesante, de ágil lectura y divertido que resaltaba lo más destacado del día.
Según sus mentores, el diario debía destacar las noticias políticas y sindicales que expresaran los avances y retrocesos de la lucha de clases de ese entonces, dándole vital importancia, tanto, al movimiento sindical de base como a todo lo que sucedía en el interior del país al respecto.
Por supuesto esta experiencia periodística militante no estuvo exenta de debates y controversias en torno a que y como publicar temas relacionados a deportes, turf, espectáculos o en aspectos referidos a la publicidad del periódico. Como también las contradicciones que generaba trabajar en una redacción cuyos patrones, y en muchos casos los jefes, eran los miembros de las organizaciones revolucionarias.
Queríamos rescatar esta experiencia invisibilizada, poco estudiada y menos conocida, salvo el excelente trabajo, de Marcelo Maggio: "Diario El mundo. PRT-ERP: prensa masiva para una política de masas". Dado que esta experiencia militante y política de uno de los destacamentos, más morales y combativos, de la fuerza social del pueblo que logró, no sólo cuestionar el dominio de la burguesía, sino imaginar y tratar de construir un orden social socialista, superador del injusto, cruel e inhumano orden social capitalista.
En resumen, una experiencia que debemos conocer, estudiar y debatir, no para copiar, ni imitar, sino para aprender y tomar aquellos aspectos que puedan servirnos para nuestra militancia actual y para continuar el sueño de construir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni explotados. Ese fue el sueño de los que emprendieron este hermoso proyecto, un sueño eterno, nuestro sueño.
Mirada Marxista

Periodismo masivo de izquierda en la Argentina. Del libro de Marcello Maggio sobre el diario El mundo (1973-1974).
Por: Agustín Santella
Los años 1970 fueron de gran movilización social y política, quizás uno de los mejores momentos del movimiento obrero y las izquierdas. Hubo una explosión de luchas sociales, la radicalización ideológica en las universidades y en la sociedad, aparecieron nuevas formaciones de izquierda buscando una nueva vías revolucionarias. La generación revolucionaria de los 1970 fue seguramente de las más radicalizadas. Bajo la inspiración de las revoluciones como China o Cuba, y las luchas del tercer mundo (Vietnam!), entendieron que la posibilidad de cambiar el mundo era algo concreto y cercano.
Marcello Maggio escribió un importante libro de investigación sobre una de las experiencias menos conocidas y no menos interesante de esta generación revolucionaria (1). Conocemos las grandes rebeliones populares, o las acciones guerrilleras espectaculares, pero se sabe menos de la política cultura y periodística de las organizaciones revolucionarias. Maggio reconstruye pormenorizadamente la aparición del diario El Mundo, que surgió como una pieza importante de la "política de masas" del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). Este cotidiano de la tarde apareció entre el 28 de agosto de 1973 y el 13 de marzo de 1974 con 164 números en la calle.
El libro indaga en la dinámica de este medio desde una perspectiva del análisis comunicacional y periodístico, pero siempre estrechamente comprendidos dentro de los modos de la política, como parte de la estrategia de una organización partidaria, y en el contexto histórico más amplio. El lector encontrará aquí además una historia reflexionada y profundamente investigada del PRT. Tan solo por lo que se ve en estas páginas, podemos notar un autor que sabe de periodismo y de política, una buena combinación entre "análisis de la comunicación" e historia de izquierda.
Maggio las discusiones tácticas y estratégicas por las que atravesó esta organización marxista, por ejemplo, la comprensión del peronismo, de la democracia, la cuestión del sectarismo, de la lucha armada. La construcción de una prensa cotidiana de masas era pensada como parte de las políticas del "frente legal" usando los espacios que la legalidad permitiera. Pero no hay que olvidarse que el PRT venía desarrollando una política más bien ilegal. El autor se detiene en todos estos problemas de política, hace las preguntas, da la voz a los actores (mediante entrevistas a sus protagonistas).
La experiencia de El mundo se enmarca en la historia del periodismo obrero y popular en la Argentina, que se retoma en distintos momentos del texto. Otro marco muy interesante e instructivo del proyecto de este diario lo acerca al Partido Comunista argentino. Como frente legal y empresa, el PRT abrevó en la experiencia de cuadros del PC que estaban en el frente "económico", una red de empresas que los comunistas gestionaban (cuyo organismo interno partidario de carácter secreto se llamaba el Directorio). Pero esto es apenas un aspecto de una relación política mayor entre PRT y PC. Los jóvenes revolucionarios intentaron un acercamiento serio a los viejos comunistas (ver pp. 88-93). Abrieron las responsabilidades editoriales del medio a periodistas formados miembro del PC, haciendo así de este empresa periodística o una organización con distintas tendencias, a pesar de ser una creación de una organización partidaria.
Esto le trajo problemas políticos al PRT, como era esperable, ya que en puntos importantes había contradicciones político editoriales sustantivas. El PRT no abrigó expectativas en el gobierno de Perón e Isabel, mientras que el PC dio un apoyo crítico. Recordemos que el PRT expulsó una fracción porque intentaba que el partido votara a Perón en 1973. La experiencia del cotidiano El mundo sin embargo constituyó un lugar de intercambios entre ambas organizaciones. La ruptura fue completa más tarde cuando el PC acusó públicamente de "terroristas" a los militantes del PRT. Este tipo de acusaciones era ya parte de los acercamientos que los "comunistas argentinos" buscaron con sectores de las fuerzas armadas, como se evidenciará lamentablemente en su bienvenida al golpe de 1976.
No solo el PRT sino Montoneros (luego el PC) ensayaron cotidianos con tiradas masivas para llegar al público mas amplio. El Mundo publicaba, según su director Manuel Gaggero, unos 150.000 ejemplares en su edición de la tarde, que competía con La Razón con sus 400.000 y Crónica con 250.000 ejemplares (p. 144). No son pocos diarios! Pero Gaggero reconoce que el diario no pudo procurarse ingresos propios. La inversión inicial fue un millón de dólares, con aportes de cien mil dólares mensuales provistos por la organización política. Más allá de las ventas, no tenían ingresos por publicidad. Maggio escribe que Gaggero tuvo una entrevista con alguien de la Presidencia para conseguir publicidad oficial. El gobierno lo habría hecho condicionando la línea editorial, por lo menos matizando su ataques frontales. Dado que El mundo no accedió, sino incluso incrementó su crítica, estos avisos nunca llegaron. El final de este cotidiano, no obstante, se debe a represión sistemática que el gobierno peronista ejerció sobre el periodismo, hasta llegar a su cierre. Antes de eso por supuesto hubo allanamientos de ediciones, amenazas de muerte, quema de ejemplares, etc.
Se trata de un libro de lectura indispensable para historiadores y militantes de izquierda. Esta investigación tiene muchos aspectos difíciles de resumir en esta reseña. Uno de ellos es el modo en que el periodismo masivo plantea la cuestión de la propaganda desde otro ángulo. Maggio expone detalladamente las formas que encontraron los editores de este diario para superar el elitismo, y poder comunicar sencillamente ideas críticas (a través por ejemplo de Fierrito, la caricatura que aparecía en tapa y contratapa, o hablando de temas como deportes o carreras de caballos). Esto a su vez se vincula con la relación entre partido e intelectuales, un asunto que se plantea teórica y empíricamente muy claramente en el libro. En sus casi 200 páginas este texto resume una meditada complejidad de temas históricos, políticos, teóricos y empíricos. Hay que mencionar aquí (aún cuando esta reseña no sea "académica") que estamos frente a una investigación sistemática donde las hipótesis surgen del trabajo con las fuentes documentales y orales, de manera muy lograda.
En términos políticos lo indispensable del libro reside en que la izquierda se encuentra en un déficit evidente en su capacidad de producir un medio alternativo a la vez que masivo a la "prensa burguesa". Este libro constituye una base empírica de la arquitectura y problemas teóricos y prácticos para este tipo de empresas indispensables si la izquierda quiere pasar de la marginalidad a una política hegemónica.
1.- Marcelo Maggio, "Diario El mundo. PRT-ERP: prensa masiva para una política de masas", Editorial Cooperativa gráfica El río suena, Buenos Aires, 2012, 200 páginas.

Fuentes: Mirada Marxista, eltrendefinlandia

En la cuenta regresiva para Jornadas Internacionales de Televisión por Cable

Posted: 28 Aug 2014 07:04 AM PDT

El evento se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre; en el año en que la televisión por cable celebra su 50 aniversario en Argentina. CaPPSA ya confirmó la agenda para esta edición
La Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CaPPSA) anunció que ya está todo listo para la vigesimocuarta edición de Jornadas Internacionales, que se realizará del 17 al 19 de septiembre en el hotel Hilton de Buenos Aires, exactamente en el año en que la televisión por cable celebra sus primeros 50 años de actividad en Argentina.
Como ya es tradicional, el evento se realiza en conjunto con la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). Jornadas Internacionales es la caja de resonancia donde programadores, proveedores de equipamiento y servicios y expositores académicos plantean sus inquietudes y vivencias y en donde se pueden intercambiar y aprender de las experiencias, consensuar visiones estratégicas y estar en contacto con las realidades de los diferentes mercados que componen la región. Este encuentro anual reúne a la industria de la TV por cable de Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.
Paralelamente al despliegue de la actividad comercial en el Salón Pacífico, esta edición 2014 encontrará a Jornadas Internacionales con la presencia de habituales y nuevos exhibidores de programación, quienes darán a conocer sus últimos productos y las nuevas propuestas de distribución y marketing.
Por otra parte participarán también proveedores de tecnología y servicios para la industria, quienes exhibirán sus novedades sobre equipamientos y servicios para mejorar aún más la calidad del servicio que prestan los operadores.
Sergio Veiga, presidente CaPPSA, expresó: "Jornadas Internacionales es la convención más importante que se realiza en la industria de la televisión por suscripción en la región y este año se da en un contexto muy especial: los 50 años de la TV por cable. Gracias a la visión, empuje y entrega de los pioneros hoy podemos estar hablando de una industria ampliamente consolidada, con una de las mayores penetraciones de la región y con una amplísima variedad en la producción de contenidos, que da trabajo a miles de personas".
El ejecutivo agregó: "Todo esto se hizo casi exclusivamente con iniciativa privada, con la visión y el empuje de los que iniciaron esta actividad más el trabajo conjunto con los distribuidores y generadores de contenidos".
Este año los temas principales de la actividad académica y las charlas de tecnología y workshops estarán centrados en el vertiginoso ritmo de crecimiento de la industria, los nuevos desafíos que imponen la tecnología y las nuevas regulaciones que afectan al sector.
El centro de la temática académica estará dominado por las implicancias de las nuevas regulaciones gubernamentales en el desarrollo de la actividad y la visión de futuro del negocio que brindarán los CEOs de los principales operadores de la región.
Como es habitual el programa de sesiones académicas preparadas por la Comisión Técnica de ATVC y la Society of Cable Telecommunicatios/USA (SCTE, por sus siglas en inglés) permitirá a los cableoperadores y sus técnicos actualizar y perfeccionar sus conocimientos, que seguramente redundarán en mejores servicios a sus abonados.
Ademas, el Día del Cable y la Educación pondrá su mirada sobre el desarrollo y la interacción entre el cable y los docentes para reforzar las currículas, amalgamando los avances en la ciencia de la educación con las nuevas tecnologías. Para este segmento ya han comprometido su participación la Red Intercable, Discovery Networks y AMC Networks International.
CaPPSA por su parte presentará dos conferencias dictadas por ejecutivos de sus empresas asociadas: el jueves 18 de septiembre a las 17:00 se presenta "Turner y una experiencia de vanguardia: la TV en todas partes", con Román Guasch, director de Desarrollo de Negocios, y Noelia Chalfoun, gerenta de Tecnologías de Medios Digitales de Turner Broadcasting System Latin America, como disertantes.
Por otro lado, el viernes 19 a las 11:00 horas tendrá lugar la conferencia "Televisión: huella cerebral y Responsabilidad Social" con los disertantes Marisa Piñeiro, country canager para Argentina de AMC Networks International, dentro del espacio del Día del Cable y la Educación.

Agenda de Actividades | Jornadas internacionales 2014
Miércoles 17 de Septiembre
Acreditaciones: 8 a 18 hs.
Exposición Comercial: 11 a 19 hs.
Conferencias Académicas
Sesiones Académicas Técnicas: 9 a 15.30 hs.
Reunión TEPAL – Junta Directiva (por invitación): 9 a 16 hs
Conferencia Distrito Audiovisual Ciudad de Buenos Aires: 10.30 a 16.15 hs. (para productores de programas audiovisuales)

Jueves 18 de Septiembre
Acreditaciones: 8 a 18 hs.
Exposición Comercial: 11 a 19 hs.
Acto inaugural: 11 horas
Reunión de Comisión Directiva CaPPSA: 13.30 hs.
Conferencias Académicas
Workshops Técnicos
Conferencia CaPPSA

Viernes 19 de Septiembre
Acreditaciones: 8 a 17 hs.
Exposición Comercial: 11 a 18 hs.
Conferencia SCTE (Society of Cable Telecommunications Engineers – USA)
Día del Cable y la Educación: 10 a 15.15 hs
Fuente: TodoTVNews

Derecho a la vida privada, al honor y a la propia imagen en redes sociales

Posted: 28 Aug 2014 06:46 AM PDT

Por: Ernesto Villanueva, @evillanuevamx
En general la mayoría de los cibernautas está a favor de la libertad de expresión sin límites en cualquiera de las modalidades de la era digital: buscadores, Facebook, Twitter, entre otros. Durante mucho tiempo el avance de la tecnología acompañó esta postura por la asimetría de un sistema jurídico nacional para combatir ejercicios abusivos de la libertad de expresar o de informar. Ahora las cosas han cambiado.
Primero. De entrada debo decir que estoy a favor de la libertad de expresión con la mayor amplitud que sea posible y con las menores restricciones que sean necesarias en una sociedad democrática, bien para salvaguarda de bienes jurídicos colectivos o individuales. Desde sus primeros años, Internet tuvo la gran ventaja de ser un medio inasible para el derecho. Se dio a fines de los noventas y principios del siglo XX un Estado de naturaleza que recuerda al Estado a que se refiere Hobbes en El Leviatán para referirse al "Estado natural" donde nada estaba prohibido y cada quien tenía una aparente igualdad de condiciones para defender sus derechos a diferencia de los medios convencionales donde el medio, el editor y el periodista tienen una ventaja inicial sobre la audiencia. En Internet esa simetría de iguales contra iguales es aparente. No se puede comparar los números de impactos de una cuenta de Twitter o de Facebook de una persona de a pie que aquella nutrida de contenidos por un equipo dedicado a esta tarea. De esta suerte, la igualdad se ha convertido en un buen deseo. Los riesgos de que los derechos de la personalidad sean vulnerados en la red de redes van en aumento día con día. Desde el novio despechado que sube con su teléfono inteligente escenas de sexo con su pareja, posteo de caras con cuerpos desnudos a través de Photoshop, o difusión de escenas vejatorias escolares a través de las cuales el bullying escolar le da el tiro de gracia a la víctima de este ilícito hasta llegar a la suplantación de identidad y algunas otras formas donde pareciera que los derechos a la vida privada, al honor y a la propia imagen se encuentran a merced de quien tiene acceso a Internet, o sea potencialmente millones de personas. El derecho, tarde, pero poco a poco ha ido reaccionando frente a este fenómeno donde imperaba la libertad absoluta en beneficio del más fuerte.
Segundo. La defensa de los derechos al honor, a la vida privada y a la propia imagen ha ido ganando terreno en el aspecto normativo. Primero, en Alemania se dio vida a principios del 2000 a lo que se denominó "autorregulación regulada" en Internet que consiste en la obligación de que cada proveedor de acceso a la red debe contar con un código de ética y debe ser cumplido a través de defensores de la audiencia. Si no lo hacen el Estado retoma el código de ética del Consejo de la Prensa Alemana y pone un defensor de la audiencia pagado por el propio proveedor del servicio, los que en México serían Prodigy, Cablevisión, Axtel, entre otros. Este modelo tuvo un efecto disuasivo razonable y abrió una ventanilla para que las eventuales víctimas pudieran expresar sus agravios para terminar con estas violaciones a los derechos de la personalidad que se dan de tracto sucesivo; es decir, continuamente en el tiempo. Un poco más tarde se inició en Europa, Australia y Estados Unidos reformas legales o interpretaciones judiciales vinculantes para definir el concepto de "domicilio", que en sentido restrictivo es el hogar, pero el concepto se ha ido ampliando a todo lugar donde no tenga derecho de acceso toda persona (el auto, los probadores de centros comerciales, la bodega de la tienda de abarrotes, etcétera). El domicilio sale a colación porque en México para iniciar una demanda judicial en materia civil procede, hasta ahora, en función del domicilio del presunto responsable. En Canadá, por ejemplo, la jurisdicción o competencia para conocer el caso puede ser ejercida incluso cuando el sitio web del demandado esté localizado en una jurisdicción extranjera" (Raymond E. Brown. The Difamation Law in Canada. 1999). En otros países, como el Reino Unido la Corte Suprema ha debido llenar el vacío de protección a estos derechos.
Tercero. A partir del 2006 ha surgido lo que en inglés se denomina "Libel Tourism" que nada tiene que ver con su traducción literal al español. Se refiere al mercado judicial para atraer a potenciales demandantes por presuntas afectaciones a su honor, vida privada y/o imagen, para lo cual ofrece un sistema legal amigable para el demandante, eficacia procesal y mejores costos del juicio. Tan es así que el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 4 de julio del 2012 exhortó a sus miembros a terminar con el "Libel Tourism". Ello, por supuesto, no ha sido así. El hecho de que la red de redes es transfronteriza, el derecho debe actuar de forma igual, aunque no se tenga una convención internacional que regule este fenómeno. Ganar en una Corte extranjera no es sólo que la autoridad jurisdiccional se pronuncie a favor del demandante y posiblemente se baje de internet el contenido lesivo a los citados derechos de la personalidad. No, la sentencia va aparejada de un pago de reparaciones y costas judiciales que son enviadas y aplicadas por las cortes de los países donde se encuentran los autores y los proveedores de internet que permitieron la difusión del contenido impugnado mediante crecientes acuerdos de reciprocidad. Estados Unidos ha ido limitando esos acuerdos de reciprocidad, pero ha regulado con menor rigor las faltas al honor, a la vida privada y/o la propia imagen que Australia y muchos países europeos, para que se juzgue en su propio país. Hasta ahora en el mundo sólo hay un "refugio digital" que no acepta ninguna jurisdicción extranjera y se encuentra en Islandia. En la búsqueda por proteger los legítimos derechos de la personalidad habría que tener cuidado que no haya un giro de 180 grados, de un mundo digital sin ningún límite a unos que no sean los estrictamente necesarios de acuerdos a los estándares internacionales de derechos humanos.
ernestovillanueva@hushmail.com, www.ernestovillanueva.blogspot.com
Fuente: Revista Proceso
Artículo Anterior Artículo Siguiente