Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Ingresos publicitarios de TV aumentarán 38 por ciento en 2020; Entrevista exclusiva con Felipe De Stefani de Turner Latin America; México examina la calidad de la TV paga

Posted: 21 Aug 2014 08:44 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Ingresos publicitarios de televisión aumentarán 38 por ciento en 2020

*TV Datos*LONDRES, 21 de agosto: Se espera que la inversión publicitaria de televisión global llegue a US$ 236 mil millones en 2020, un aumento del 38 por ciento respecto al año pasado, gracias a los gastos en la Copa del Mundo y las mejoras económicas en gran parte de Europa, según Digital TV Research.

***Media Networks***

Entrevista exclusiva: Felipe De Stefani de Turner Latin America

*TV Canales*PREMIUM, 21 de agosto: Felipe De Stefani, quien hasta hace algunos meses se desempeñaba como VP sénior y gerente general de los canales de tendencias de Turner Latin America, asumió además el rol de gerente general de Turner Internacional Argentina, la oficina más grande de Turner fuera de Estados Unidos. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, el ejecutivo destaca el significado de estar al frente de Turner Internacional Argentina y comenta cómo logra balancear sus labores dentro de la compañía, entre otros temas.

***TELEVISA***

LAMAC: México examina la calidad de la televisión paga

*TV Datos*CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto: LAMAC publicó el estudio más reciente realizado por la firma consultora IPSOS, sobre la calidad percibida de la televisión en México, en donde el 51 por ciento de los televidentes en el país percibieron a los canales de televisión paga como de muy alta calidad.

***Andina Link***

ESPN International y PGA Tour renuevan acuerdo para transmisión multimedia

*TV Canales*NUEVA YORK, 21 de agosto: ESPN International anunció un acuerdo de derechos por cinco años con el PGA Tour para seguir presentando la cobertura de los eventos del PGA Tour a través de todas las plataformas, en América latina y el Caribe.

***Reed Midem***

Enfoque en Jornadas: A+E Networks Latin America

*TV Canales*NUEVA YORK, 21 de agosto: Uno de los destacados de A&E es la serie Orphan Black que sigue a Sarah, una joven marginada y huérfana que huye de una mala relación, y además se encuentra distanciada de su propia hija, lo cual le causa dolor.

***CAPER***

Univision Communications realiza nombramientos para Univision y UniMás

NUEVA YORK, 21 de agosto: La compañía anunció que Carlos Bardasano ha sido nombrado a la posición de VP de contenido original para Univision Networks y que Andrés Mendoza ha sido designado como VP de programación y estrategia de UniMás.

***SDI Media***

Enfoque en Jornadas: AZ TV de paga

*TV Canales*NUEVA YORK, 21 de agosto: Azteca informó el lanzamiento de AZ TV de paga, una unidad de negocio que crea, administra y controla los contenidos y canales que se ofrecen a las plataformas de televisión paga a nivel internacional como con AZMundo (anteriormente Azteca Internacional), AZCorazón (que antes era Azteca Novelas), AZClic! y AZCinema.

***Limelight Design***

Álvaro Cueva y su Tweet cam estará en la previa de los Emmy por Warner Channel

*TV Canales*MIAMI, 21 de agosto: Este lunes, Warner Channel emitirá la entrega de premios que reconoce la excelencia en la industria televisiva estadounidense y el crítico de televisión mexicano Álvaro Cueva enriquecerá la transmisión exclusiva, pero además, hará una Tweet cam, hoy en horario estelar, como anticipo de la velada.

***TV Latina en JORNADAS***

Enfoque en Jornadas: Cartoon Network

*TV Niños*NUEVA YORK, 21 de agosto: Este año, Cartoon Network lanzó una nueva imagen visual al aire y en todas sus plataformas.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

TVN prepara nueva producción dramática

*TV Novelas*SANTIAGO, 21 de agosto: Televisión Nacional de Chile (TVN) ya inició las grabaciones de su nueva producción dramática, bajo el nombre tentativo de Caleta del sol, protagonizada por Carolina Arregui, Francisco Melo y Gonzalo Vivanco, y dirigida por Claudio López de Lérida.

Yo soy el artista de Telemundo ya cuenta con todos los jueces oficiales

*TV Canales*MIAMI, 21 de agosto: El reconocido escritor y presentador de televisión venezolano, Boris Izaguirre y la personalidad de la radio Stephanie Himonidis 'La chiquibaby', completan el panel de jurados del reality show Yo soy el artista que pronto debutará por Telemundo.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***


New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - Mi vida en Sayulita

***Video***(Serie, 17x30') Centrado en un grupo de adolescentes que viven a plenitud en un paraíso tropical durante sus vacaciones de verano, la serie documenta cómo el espíritu libre del pueblo costero de Sayulita (al Norte de Puerto Vallarta, México), cautiva a estas siete almas jóvenes, alterando para siempre su perspectiva y filosofía de la vida.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Fly Content - Apasionados

***Video***(Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***(Game show) Bajo la conducción del presentador mexicano, Marco Antonio Regíl, 100 Latinos dijeron trasmitido por MundoFox, llega este 2014 a sus 285 episodios. Es la versión hispana del famoso game show Family Feud, uno de los concursos de televisión más exitosos y populares de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Cecilia Mendonça
VP y gerente general de Disney Channels Latin America de The Walt Disney Company Latin America

En TV Canales Semanal

***Video***
Allan Navarrete
VP ejecutivo y gerente general de México, Colombia y Centroamérica Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

En TV Novelas y Series Semanal

Chipe libre
***Video***
Canal 13 Sudmedia

En TV Latina Semanal

***Video***
Patricia Jasin
VP sénior de ventas internacionales de
Fly Content

Edición digital de Tepal y Andina Link Centroamérica

***Video***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....


***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 21 Aug 2014 01:11 AM PDT

Señales


La AFSCA analizará la propuesta de venta de señales del Grupo Clarín

Posted: 20 Aug 2014 08:55 PM PDT

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual analizará la propuesta de venta de siete señales del Grupo Clarín al grupo inversor norteamericano 34 South Media LLC por 31,5 millones de dólares, a partir del subplan de adecuación a la ley de medios presentado ayer para la unidad de negocios número 4
De esta manera, Clarín y Cablevisión se atuvieron al plan de adecuación declarado admisible por la resolución 193 de 2014, del AFSCA, y desistieron de retener las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max, a partir de la conformación de un fideicomiso.
Luego de que la autoridad de aplicación de la ley de medios declaró admisible el plan presentado por el Grupo Clarín, el multimedios presentó el 1 de julio esta modificación consistente en que el fondo fiduciario controle las acciones de Inversora de Eventos SA.
Sin embargo, en su reunión de directorio del 13 de agosto, la AFSCA reiteró el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las siete señales de la unidad de negocios 4 y lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio.
En ese marco, en su presentación de ayer, Clarín aseguró que "la amenaza contenida en la resolución de ejecutar de oficio la implementación del Plan de Adecuación (…) producirá un agravamiento de los daños económicos ya ocasionados a la sociedad y sus accionistas, que este directorio –así como los señores accionistas– han tratado de mitigar a través de la presentación e implementación del Plan de Adecuación".
Más allá de las quejas, el directorio de la AFSCA se aprestará ahora a analizar si la operación cumple con el articulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en cuanto a los nuevos inversores, la continuidad de las fuentes laborales y la no interrelación con el resto de las unidades de negocios en que se dividirá el Grupo Clarín.
Según expresó en su cuenta oficial en la red social Twitter, el especialista en medios, investigador del Conicet y de la Universidad de Quilmes Martín Becerra, la venta de señales de cable del Grupo Clarín al consorcio inversor norteamericano 34 South Media LLC, de Alexander Silverman "es viable por la vigencia del Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos", a pesar de la ley de Bienes Culturales, de 2002.


De esta manera, curiosamente, el multimedios podría esquivar la aplicación de la denominada "Ley Clarín", así denominada por el fallecido director de Ámbito Financiero Julio Ramos, que establece que ningún extranjero puede tener más del 30 por ciento de un medio de comunicación, y que en la crisis de 2001 sirvió para que las empresas de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magneto fueran cooptadas por grupos extranjeros.
Luego de haber aprobado la decisión de vender las siete señales, el pasado 15 de agosto, y de elevada la decisión al AFSCA y a la Bolsa de Comercio, ayer el Grupo Clarín realizará una asamblea extraordinaria de accionistas el 22 de septiembre a las 15.
En ese sentido, el principal tema de la orden del día de la asamblea será "informe y ratificación de lo actuado por el Directorio de la Sociedad con relación a la aceptación de la oferta firme e irrevocable para la compra de las acciones y señales que integran la Unidad 4 del Plan de Adecuación recibida de 34 South Media LLC".
Fuentes: Agencia TelAm y BdC
Ver anteriores: Clarín venderá TyC y otras seis señales de TV por cable, Clarín informó a la bolsa que vende TyC y otras seis señales de TV por cable

Twitter fue más lejos que la CNN en la cobertura del caso Ferguson

Posted: 20 Aug 2014 08:25 PM PDT

Por: Paul Hitlin y Nancy Vogt
La muerte a tiros de un adolescente desarmado en Ferguson, Missouri, rápidamente se convirtió en una noticia nacional en los medios generalistas y en los de comunicación social, la semana pasada. Un nuevo análisis del Pew Research Center, que siguió la cobertura mediática del evento y las posteriores protestas, ha comprobado que la historia surgió en Twitter antes que en los medios tradicionales, pero la trayectoria de la atención se levantó rápidamente a la par, con un pico en ambos medios el día después de que dos periodistas fueron detenidos y la protesta se volvió más violenta.
Se enviaron más de un millón de tweets sobre Ferguson antes de que la CNN comenzara a cubrir la historia en el horario estelar, 3 días después del tiroteo.
Nuestro análisis también encuentra diferencias en la cobertura de noticias en horario estelar de los tres principales medios de noticias de TV por cable, que contaron la historia contaminada de racismo y centrada en el tiroteo del policía contra el joven de 18 años de edad, Michael Brown. MSNBC dedicó mucho más tiempo a la historia que sus principales competidores de Fox News y CNN.
Fox News estuvo la mitad del tiempo en el aire que MSNBC al reseñar los sucesos de Ferguson en el transcurso de los primeros seis días de la historia, y lo mismo ocurrió con la cobertura de CNN. Nuestro análisis previo de la matanza en el 2012 de Trayvon Martin, otra historia con fuertes connotaciones raciales que implicaron la muerte a tiros de un adolescente negro en la Florida, encontró un tratamiento similar por los tres canales de cable.
La presencia en Twitter de Ferguson comenzó poco después de la muerte de Brown, a diferencia de la historia de Trayvon Martin, en el que el debate en Twitter estalló varias semanas después. También hubo un mayor volumen de tweets sobre Ferguson que sobre Martin. En su día pico hasta ahora, el jueves 14 de agosto, había más de 3,6 millones de tweets sobre los acontecimientos en Ferguson, en comparación con un máximo diario de 692 mil tuits sobre Martin hace dos años.
Este análisis ayuda a arrojar luz sobre la relación entre la información generada por la grandes televisoras y la red social de noticias. La historia estalló en Twitter antes de que lo hiciera en la televisión por cable.

Echemos un vistazo más de cerca el volumen de tweets y la cobertura de noticias de la televisión en el transcurso de la semana pasada. El tiroteo se produjo el sábado, 9 de agosto. En ambas plataformas, la historia creció cada día, ya que se convirtió en una noticia nacional. El domingo, al día siguiente de la muerte de Brown, había alrededor de 146.000 tweets publicados sobre el tema. El lunes, tanto en Fox News y MSNBC le dedicaron tiempo durante su alineación por la noche en horario estelar, pero CNN no lo hizo.
Por la noche del martes, los tres canales de cable dedicaron cantidades significativas de tiempo a la historia después de dos noches de protestas, que terminaron en enfrentamientos con la policía, y que un amigo de Michael Brown afirmó en una entrevista que las manos de Brown se encontraban en el aire cuando le dispararon – en conflicto con la historia ofrecida por los funcionarios policiales.
Sin embargo, todo se aceleró durante las últimas horas de la noche del miércoles. La policía llevaba equipo antimotines y utilizó gases lacrimógenos durante la cuarta noche de protestas, y dos periodistas, Wesley Lowery, de The Washington Post y Ryan Reilly, de The Huffington Post, que fueron detenidos por la policía, tuitearon acerca de sus experiencias.
La combinación de estos acontecimientos impulsaron el miércoles en Twitter un aumento dramático de la atención a esta situación. Entre las 8 pm y la media noche, más de 1,1 millones de tweets fueron publicados sobre Ferguson – un promedio de más de 4.500 tweets por minuto. Y aunque los canales de cable ya estaban prestando atención, su enfoque se intensificó más tarde esa noche y al día siguiente.
Para el jueves los sucesos de Ferguson se habían convertido en una historia que los políticos nacionales comenzaron a abordar. Ese día, el presidente Obama se refirió a los eventos, y el gobernador de Missouri Jay Nixon llegó a Ferguson. La conversación en Twitter sobre Ferguson alcanzó su punto máximo, y las tres redes de TV por cable dedicaron más de una hora de su cobertura de noticias en el horario estelar de la historia.
Fuente: CubaDebate

Lanata debe elegir entre pedir disculpas o capacitarse en género

Posted: 20 Aug 2014 07:59 PM PDT

Tras los dichos discriminatorios en su programa de radio, la Defensoría del Público le dio tres opciones al periodista Jorge Lanata: podrá pedir disculpas, dar espacios para la difusión de las políticas de género o realizar una capacitación en género junto a su equipo de producción
La nueva plataforma de Facebook en Argentina permite el género personalizado: ya no es solo hombre y mujer, ahora existen 54 nominaciones para poner en el casillero de sexo en sintonía con la ley Identidad de Género aprobada en 2012. El periodista Jorge Lanata opinó en su programa radial sobre las múltiples identidades de la red social que tiene 16 millones de usuarios en el país. "Vos sos un trava, te dan documento de mina, pero no sos una mina", dijo y ejemplificó: "Flor de la V dice soy mujer, soy madre, en todo caso 'sos padre'". Esto ofendió a muchas personas que lo denunciaron ante la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hoy, después de una reunión con el representante de Radio Mitre (emisora de "Lanata sin filtro"), la Defensoría pactó opciones para responder a los reclamos de la audiencia. Lanata podrá pedir disculpas, dar espacios para la difusión de las políticas de género o realizar una capacitación en género junto a su equipo de producción.
También la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) intervino. El organismo envió a la radio una cédula de notificación por los dichos del periodista (ver adjunto). La cédula surge luego de un proceso de evaluación que realiza la dirección de Fiscalización de la AFSCA. Allí le informan que debe hacer un descargo por las "expresiones discriminatorias", aportando pruebas.
La Defensoría informó sobre las posibilidades de las que el representante legal de la licenciataria se comprometió a dar una respuesta en los próximos días: "Posible realización de un pedido de disculpas al aire. Probable asignación de espacios para la difusión de la ley de Identidad de Género y de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Búsqueda de generación de espacios de entrevista o consulta con distintas organizaciones de la sociedad civil. Realización de una capacitación, a cargo de la Defensoría, abierto a todos los equipos de producción y realización de la radio".
A partir de la ley 26522 se creó la Defensoría del Público como un espacio para que los oyentes y televidentes de todo el país puedan presentar sus consultas, reclamos y denuncias con la facilidad de un clic. La ley considera que los medios de comunicación son de interés público, que la información es un derecho, no un negocio, y que las trabajadoras y trabajadores de la radio y la televisión tienen responsabilidad social. Es por eso que actúan cuando alguien sale a opinar livianamente sobre cuestiones que pueden ofender los derechos de otros ciudadanos. Y antes de multar, dialogan.

Educar a Lanata
El organismo le entregó al representante de la radio materiales sobre tratamiento plural igualitario y no discriminatorio: la publicación "Medios de Comunicación y Discriminación: Desigualdad de Clase y Diferencias de Identidades y Expresiones de Géneros y Orientaciones Sexuales en los Medios de Comunicación" -elaborado por el Área Queer de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires- y el libro "Sexualidades migrantes: género y transgénero" compilado por Diana Maffía.
"Lanata puede pensar lo que quiera pero lo que reviste de gravedad sus dichos es que haga un llamamiento de incitación a la violencia, porque esto es un acto de violencia hacia las travestis. Es una provocación teniendo en cuenta que él es un formador de opinión. Si yo algo no le concedería a Lanata es ignorancia, ya que creo que él sabe perfectamente lo que dice. Nosotras seguimos avanzando en muchos aspectos mientras que él retrocede con su terrorismo ideológico. De todas formas siempre está bien formar y educar para terminar la violencia", dijo a Infojus Noticias Lohana Berkins, directora de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual en Observatorio de Género en la Justicia de la CABA.
"Al no concederle el lugar que Florencia desea, Lanata borra la diferencia y hace un atraso gigantesco, porque reconduce otra vez todo a la binaridad hombre-mujer. Él en un momento del reportaje dice que 'si yo digo que soy Napoleón y que soy emperador de Francia me tratás como tal',y ahí vuelve a con otro acto de violencia y desconocimiento de la ley, porque nos lleva al lugar de la disforia de género, que interpreta que somos personas enfermas que deben ser tratadas por médicos", dijo Berkins.
Argentina es el primer país en América Latina en incorporar la función que amplía la libertad de elección de sexo en más de dos opciones. En el lanzamiento de nueva plataforma Alejandro Zuzenburg, director de la empresa en el país, explicó que el objetivo principal de la aplicación es que cuando se entre a Facebook "los usuarios diarios se sientan cómodos siendo fieles a sí mismos".
Banalizar y atrasar los debates
El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión es un espacio de cooperación institucional conformado por la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM). A partir de los dichos de Lanata el observatorio sacó un comunicado donde critican "la minimización y banalización de la normativa" de Identidad de Género.
En su escrito, el observatorio se lamenta: "Declaraciones de esta índole corren el eje de cuestiones importantes e invisibilizan las tareas que desde el Estado Nacional se realizan con relación a la promoción de derechos. Por ejemplo, esta noticia cobra mayor notoriedad que aquellos hechos vinculados con las capacitaciones que hacen de manera cotidiana los organismos que integran este espacio".
El análisis de Lanata en tanto versión superadora de la actual conceptualización binaria en el DNI no es lo que se le critica (el periodista dijo "por qué hay que poner sexo. ¿Qué importa? Vos sos una persona. Después, con quien te acostas, es un problema tuyo. Al Estado no le importa, no le tiene que importar, con quién te acostás"). Lo que molesta es la agresividad "hacia las personas que no comparten las sexualidades hegemónicas", plantea el Observatorio y agrega que "sus declaraciones con respecto a la ley de Identidad de Género lindan en la falta de respeto".
Fuente: InfoJus

Amenaza a periodista: El CiSPren exige la renuncia del Jefe de la Policía de Córdoba y será querellante en la causa

Posted: 20 Aug 2014 08:00 PM PDT

El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CiSPren) se solidarizó y repudió las amenazas del Jefe de la Policía de la Provincia, Julio César Suárez contra el periodista de los Servicios de Radio y Televisión (SRT-UNC) Dante Leguizamón y exigió su renuncia y manifestó que se constituirá en querellante
Carlos Valduvino, Dante Leguizamón y Claudio Orosz en la conferencia de prensa realizada en el CiSPren
El lamentable y repudiable episodio comenzó el viernes a la noche cuando por la cuenta oficial de Twitter de la Policía, Suárez trató de "mentiroso" al periodista y en insistentes llamados posteriores le exigió reunirse inmediatamente con él: "Vení a verme ya, o yo mismo me voy a encargar de vos", lo amenazó.
Posteriormente, Suárez se dirigió a los estudios de Canal 10, en barrio Marquez de Sobremonte, pidiendo dialogar con Leguizamón, que ya no estaba en el lugar porque se había retirado del lugar luego del programa "Justicia legítima" que conduce junto a Miguel Planells
El detonante de la ira del jefe de Policía fue porque a través de su cuenta en Twitter, Leguizamón denunció un violento operativo en barrio Los Cortaderos -en la zona de Los Boulevares- donde hace una par de semanas murió en un caso de gatillo fácil "el Were" Pellico y un joven, que lo acompañaba en una motocicleta, también resultó herido por la balacera policial.
Durante una conferencia de prensa realizada este mediodía en la sede del gremio, el secretario General del CiSPren, Carlos Valduvino, acompañado por Dante Leguizamón y el abogado Claudio Orosz, instó al poder político a que garantice la libertad de expresión y responsabilizó al gobierno de la provincia por la integridad física del periodista.
"El CiSPren además de exigir la renuncia del jefe de Policía se presentará como querellante en la denuncia penal porque el accionar de Julio Suárez es un flagrante a ataque a la libertad de expresión, que es un valor supremo que debemos defender", manifestó el dirigente.
El auditorio del gremio estuvo colmado de compañeros que expresaron su solidaridad a Dante Leguizamón
Valduvino afirmó que la convocatoria de hoy tiene como fin "expresarle como sindicato nuestra solidaridad al compañero Dante Leguizamón y realmente me pone muy contento la gran cantidad de compañeros que asistieron a la conferencia de prensa porque significa el apoyo irrestricto al trabajador de prensa amenazado".
Después se preguntó "si realmente la Justicia estará dispuesta a investigar hasta las últimas consecuencias en este caso, que no solo involucra a la fuerza policial sino también al poder político porque no pasa todos los días que un jefe de Policía amenace a un periodista".
Sostuvo que este hecho, "no es un caso aislado, sino que debe contextualizarse en una serie de acontecimientos ocurridos en el pasado como son los saqueos del 3 y 4 de diciembre del año pasado, el descabezamiento de la cúpula policial de la división narcotráfico y ahora los casos de gatillo fácil, en el último con dos policías imputados".

Dante Leguizamón: "Sentí miedo"
Dante Leguizamón expresó que se sintió "amedrentado no por la persona de Julio César Suárez, sino por la figura que representa: la del jefe de Policía y que tiene bajo su mando a más de 20 mil policías armados, muchos sospechados y hasta imputados por casos de gatillo fácil".
El sábado pasado Leguizamón, representado por el abogado Claudio Orosz, denunció penalmente al jefe de Policía, por las amenazas que recibió el viernes vía Twitter oficial del gobierno.
Posteriormente el máximo funcionario de la policía pidió disculpas que Leguizamón aceptó, pero aclaró que "a esta altura de los acontecimientos será la justicia la que determinará si hubo delito".
El periodista manifestó que "en más de diez años de trabajo por primera vez sentí miedo porque no fui amenazado por cualquier persona, sino por la máxima autoridad de la Policía, que en el lugar de amedrentar tiene el deber de proteger a todos los ciudadanos".
Finalmente, Leguizamón agradeció la presencia y el apoyo de los compañeros de prensa "porque todos tenemos que asumir que somos trabajadores de prensa independientes, más allá de las empresas periodísticas donde trabajemos".

Claudio Orosz: "Existe un ilícito penal"
El abogado Claudio Orosz, condenó la actitud del jefe de Policía "porque está claro que existe un ilícito penal y ahora Suárez deberá responder por su accionar ante la Justicia.
Por lo pronto, Orosz sostuvo que "estos hechos de amedrentar al periodismo son una bisagra de acontecimientos ocurrido en el pasado como el paro armado de diciembre de 2013 que consiguió doblegar al poder político".
"¿Y cuál fue la respuesta del gobierno a ese levantamiento policial? Redoblar una política de seguridad claramente antidemocrática porque no se puede matar a 12 pibes en 2013 y a siete en lo que va de este año, cuando hay otros medios para disuadir", aseguró.

Solidaridad de la CTA-Córdoba
El secretario General de la CTA-Córdoba, Guido Dreizik manifestó la solidaridad de la Central con el compañero Dante Leguizamón y afirmó que "estamos frente a un problema de alto contenido político porque la fuerza policial depende del gobierno que impide que los policías se sindicalicen".
En ese sentido volvió a pedir por la libertad del secretario General del Sindicato de Policía, René Zavala,detenido hace dos meses en el penal de Bouwer luego de una reunión que el sindicato realizará en un bar de Villa María el 28 de junio pasado.
A la conferencia de prensa asistieron el secretario de Relaciones Institucionales de le CTA nacional, Juan Carlos Giuliani, el presidente de la AFSCA-Córdoba, Carlos Vicente, el titular del Partido Obrero,Eduardo Salas, la legisladora Cynthia Frencia, el titular del "Centro Miguel Mozé", Miguel Apontes, el presidente del ISLyMA-CTA, Eduardo Ahamendaburu, el secretario Adjunto del Sindicato de Policía, René Zavala, representantes del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), los asesores legales del gremio, Luis Reinaudi y Eugenio Biafore y los integrantes de la Comisión Directiva del CiSPren.

Trabajadores de los SRT piden apoyo de la empresa
Los trabajadores de los SRT reunidos esta tarde en asamblea resolvieron por unanimidad solicitar aldirectorio de los SRT el apoyo institucional para el compañero Dante Leguizamón ante las amenazas recibidas por parte del Jefe de Policía, Julio Suárez. En la asamblea en el multimedio universitario participaron también el secretario Adjunto del CiSPren, Víctor Beccaria y el Gremial Esteban Liendo.
Fotografías: Bárbara Arias

Una empresa de “Tercera”: Multimedio Grupo Sur volvió a despedir periodistas

Posted: 20 Aug 2014 03:37 PM PDT

La precarización y el maltrato a los trabajadores y las trabajadoras de prensa tienen en el Conurbano sur nombre propio: Multimedio Grupo Sur y sus empresas asociadas, de Renata e Ignacio Molina. No conformes con hacer caso omiso al Estatuto del Periodista Profesional en la asignación de tareas y pagar salarios en negro, despidieron a casi el 80 por ciento de la redacción del diario regional La Tercera
A la tanda de despidos concretada en mayo último, donde fueron echados cuatro periodistas que en un lapso de más de un año de desempeño no fueron blanqueados, se le suman tres profesionales más que fueron dejados en la calle, bajo acusaciones falsas y deshonestas utilizadas para pretender justificar una decisión tomada unilateral y arbitrariamente. Este acto de represalia tuvo como ejemplo máximo del atropello la desafectación de las compañeras que se negaron a encubrir ante la Afip las irregularidades en su contratación.
Estas acciones cristalizaron la persecución gremial sostenida desde que los trabajadores y las trabajadoras decidieron organizarse en defensa de la dignidad de sus condiciones laborales, ya que la empresa jamás declaró ante los organismos fiscales la situación real de quienes emplearon, en algunos casos hace 6 años. Las personas desafectadas constituyen el grueso del colectivo organizado. Asimismo, a fines de junio, también "prescindieron de los servicios" de una compañera del área de administración que se encontraba en negro.
Como resultado, el actual plantel periodístico del Multimedio quedó reducido a un solo redactor, más los editores que comenzaron a reemplazar a quienes despidieron en las tareas periodísticas, aunque con un grado de producción inferior al que se sostenía con el plantel completo.
A la cuestionable decisión de los cesanteos, la empresa sumó un nuevo desmanejo a su historial negro con el incumplimiento de las condiciones normales de un despido, como el derecho básico de los afectados a ser avisados con anticipación sobre la separación de sus puestos.
Como trabajadores y trabajadoras de prensa, señalamos que La Tercera y sus emprendimientos asociados son un ícono en el pisoteo de los derechos laborales pero no el único en el sur del Conurbano. Exigimos el fin de la precarización.
Despedidos/as del Diario La Tercera en asamblea
Ver anterior: Una empresa de "Tercera": Multimedio Grupo Sur despide periodistas
Artículo Anterior Artículo Siguiente