Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 02 Aug 2014 01:09 AM PDT

Señales


La Gaceta edita en Salta su nuevo diario digital

Posted: 01 Aug 2014 01:09 PM PDT

La Gaceta realizará en Salta y con profesionales salteños, su nuevo producto: www.lagacetasalta.com, la nueva página web con la que comenzará a transitar su camino informativo en otra provincia del NOA
A partir del 4 de agosto La Gaceta se editará en Salta, en formato digital, con redacción propia y un equipo integrado por profesionales salteños.
Proyectar La Gaceta al NOA es un eslabón más de la cadena informativa que nació otro 4 de agosto, en 1912, cuando salió a la calle el primer número del matutino creado por Alberto García Hamilton. La Gaceta se propone dar una mirada diferente. Eso implica simplemente aplicar en una geografía distinta los mismos ideales de periodismo independiente que animaron al fundador del diario tucumano que cumple 102 años.
Periodistas profesionales formados en universidades y escuelas de Salta fueron seleccionados para integrar la nueva redacción que viene trabajando hace meses en sus oficinas del quinto piso de la calle Buenos Aires 135 con el fin de ajustar su página web (www.lagacetaSalta.com), su sitio móvil (m.lagacetasalta.com) así como sus aplicaciones para comunicarse a través de Twitter (@LaGacetasalta) y de Facebook (La Gaceta Salta). Distintos canales para llegar a diversas audiencias, cumpliendo con el objetivo fijado en su primera editorial a principios del siglo pasado: ser un diario que esté "en todas partes, todos los días y a toda hora".
Fue otro 4 de agosto, en 1997, cuando La Gaceta saltó al mundo virtual. Hoy es un sitio de noticias robusto que no descansa y que recibe un promedio de 400.000 visitas diarias lo que implica tener más de 10 millones de lectores por mes y más de 40 millones de páginas vistas mensualmente. La Gaceta mantuvo sus bases pero también se modernizó: el compromiso con sus lectores permitió que hoy sea el diario impreso de mayor circulación del interior del país. Su apuesta por la innovación transformó a la empresa periodística en una usina de procesamiento de información y opinión que llega al público, con distintas ediciones, a través de laptops, tablets y smartphones.
La presencia cotidiana en Salta es un viejo anhelo, alimentado por el ideal de forjar una nueva voz que contribuya al desarrollo del periodismo de calidad, a la circulación de información valiosa para los ciudadanos, a la libertad de expresión y, por lo tanto, a la dinámica democrática. El desafío es convocante pues Salta y Tucumán tienen mucha historia en común, son provincias fundantes de la Nación argentina y protagonistas de su desarrollo.

Hacia lo digital
El oficio del periodista no se limita a la mera transmisión de hechos. Debe chequear, interpretar, jerarquizar y contextualizar las noticias que transmite. El escenario digital le agrega vértigo a esos objetivos y exige nuevas técnicas como el uso de herramientas de los medios audiovisuales, el análisis de enormes volúmenes de datos, la búsqueda de nuevas estrategias narrativas y la participación de los lectores en el proceso informativo.
La calidad humana y profesional de los equipos de La Gaceta, son la estructura de un diario que tiene su norte en el periodismo de escuela: informar con transparencia, respetando siempre al lector.
La Gaceta fue fundada por Alberto García Hamilton y sus descendientes continúan en la conducción del diario a través del directorio que preside Alberto García Hamilton (n). La gerencia general esta a cargo del doctor José Pochat, la conducción periodística la lidera el periodista Federico van Mameren y la redacción de La Gaceta Salta es responsabilidad de la licenciada Paula Barbarán.
Alberto García Hamilton
Presidente
La Gaceta S.A.

Gabriel Mariotto: “Sin Grondona no tendríamos Ley de Medios”

Posted: 01 Aug 2014 05:46 AM PDT

El vicegobernador bonaerense expresó su "profundo dolor" por la muerte del presidente de la AFA y destacó que el dirigente hizo un "aporte invalorable" a la democratización del derecho a la información y la libertad de expresión
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, expresó su "profundo dolor" por la muerte del presidente de la AFA, Julio Grondona, y aseguró que sin el aporte del mandamás del fútbol "hoy no habría Ley de Medios ni democratización de la información" en la Argentina.
"Sin el trabajo conjunto y la decisión de la presidenta Cristina Kirchner con Julio Humberto Grondona hoy no tendríamos Ley de Medios en el país", dijo el funcionario provincial, principal ideólogo del Fútbol para Todos y de la nueva normativa que rige el mapa de medios audiovisuales en la Argentina cuando era titular de la AFSCA. Mariotto apuntó que él fue quien le acercó la iniciativa de estatizar la televisación del fútbol a Grondona y a la Jefa de Estado: "Trabajamos codo a codo con Don Julio y afortunadamente se logró que hoy el fútbol se pueda ver en todos los rincones de la Argentina". En agosto de 2009, el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino que lideraba Grondona resolvió por unanimidad rescindir el contrato con TSC (sociedad conformada por el Grupo Clarín y TyC Sports), por lo que el negocio de la televisación del fútbol pasó a manos del Estado.
Según Mariotto, sin la decisión de Grondona de "romper el contrato" de los derechos de televisación del fútbol con TSC "la sociedad no habría dimensionado lo importante que es democratizar la información y eso no habría permitido debatir la Ley de Medios". Dijo el funcionario bonaerense que la sociedad se había acostumbrado a "ver la tribuna" de los partidos de fútbol en los canales privados porque el sistema exigía comprar el servicio de cable y además pagar el cannon del decodificado, lo que era un "gran negocio" para una sola empresa.
"Su muerte es una pérdida que me llena de dolor porque Grondona se animó a romper con el monopolio (de la televisación) del fútbol sabiendo que se exponía a la brutal descalificación. Tuvo la solidez de colaborar para democratizar y dar un derecho", evaluó el vicegobernador bonaerense en rueda de prensa. El funcionario analizó que Grondona, a quien describió como un "caudillo conservador de los que construyen políticamente", hizo un "aporte invalorable" a la democratización del derecho a la información y la libertad de expresión.
"El fútbol es cultura popular, es justicia social", afirmó el funcionario, quien impulsó el debate por una nueva legislación sobre los medios de prensa audiovisuales sancionada por el Congreso en octubre de 2009.
Fuente: Diario Popular

La Nación anuncia "Retiros voluntarios y prejubilaciones" a su personal

Posted: 01 Aug 2014 05:13 AM PDT

En la última reunión mantenida con la empresa por la mejora del acuerdo paritario esta deslizó que en los próximos meses iban a iniciar un proceso de "Retiros voluntarios y prejubilaciones". No nos dieron detalles del cómo se implementaría. Solamente manifestaron que en estos días iban a definirlo
¿Será este el nuevo eje de la política de la patronal del diario La Nación, seremos siempre los trabajadores la variable de ajuste en las idas y vueltas del negocio de nuestros empleadores, volveremos a prácticas pasadas?.
Por eso insistimos, más que preocuparnos por algo que parece inevitable, deberíamos ocuparnos. Otra vez se abre un futuro incierto.
Año tras año venimos sufriendo este tipo de medidas. Nada indica que exista un cambio en el futuro. Los que seguramente no sean afectados hoy por este recorte, podrán serlo en años venideros, la empresa siempre encontrará excusas que justifiquen recortes de personal. Y seguramente, seremos los que hoy estamos trabajando, los afectados.
No es bueno vivir del pasado pero tampoco es bueno olvidarlo, seguramente lo mejor es aprender de este. Y fue hace poco, precisamente en el 2009 cuando se realizo un proceso de desvinculaciones que implico la "partida voluntaria" de más de 100 personas con cierre de sucursales, etc.. Hay que recordar que fueron "seleccionados" enfermos, personas mayores de 55 años e "indeseables". Los puestos casi no fueron cubiertos. Y los pocos que si lo hicieron, fueron con el régimen de 9 horas y sueldos inferiores.
La Comisión Interna sugiere a los compañeros a los que se les "proponga" algún tipo de desvinculación que se tomen el tiempo necesario de evaluar la propuesta. No deberían estar obligados al sí. Creemos que esta metodología no es más que un despido encubierto disfrazado de una propuesta conciliadora realizada en forma arbitraria e unilateral a espaldas de los intereses de todos nosotros. También creemos que defender los puestos de trabajo es una tarea de todos porque con cada compañero que se va se deteriora la calidad de vida laboral del resto.
La Comisión Interna está a disposición de todos los compañeros, no duden en acudir a la misma para cualquier tipo de ayuda.
Trabajadores de Prensa del Diario La Nación
Artículo Anterior Artículo Siguiente