Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Inicia Tepal 2014; Televisoras europeas y norteamericanas fueron objetivo de piratería en la Copa Mundial; Nominados a los Emmy Internacionales por Current Affairs & News

Posted: 13 Aug 2014 11:17 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Con un enfoque en las tendencias de la industria, inicia Tepal 2014

*TV Canales*PANAMÁ, 13 de agosto: Desde el Hard Rock Hotel Panamá Megápolis, hoy arrancó la 24ta edición de Tepal, que cuenta con la presencia de algunos de los principales ejecutivos y empresas de la industria de televisión paga, quienes participan en diversas conferencias, paneles y exhibiciones.

***Media Networks***

Televisoras europeas y norteamericanas fueron pirateadas en la Copa Mundial

*TV Datos*AMSTERDAM, 13 de agosto: Irdeto publicó nuevas cifras de piratería de la Copa Mundial de la FIFA, encontrando que televisoras europeas y norteamericanas fueron los principales objetivos para los streams ilegales en todo el mundo.

***ABPITV***

Se anuncian los nominados a los Emmy Internacionales por Current Affairs & News

*TV Factual*NUEVA YORK, 13 de agosto: La Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión reveló los nominados para las categorías current affairs (hechos actuales) y news (noticias) 2014, cuyos ganadores serán anunciados el 30 de septiembre en una ceremonia en Nueva York.

***Reed Midem***

FIC adquiere versión estadounidense de The Taste para América latina

MÚNICH, 13 de agosto: FOX International Channels (FIC) Latin America ha firmado un acuerdo con Red Arrow International para transmitir la versión de ABC de The Taste en 50 territorios.

Grecia realizará adaptación de Graduados

*TV Factual*BUENOS AIRES, 13 de agosto: El área de distribución de contenidos de Telefe anunció que Antenna TV de Grecia ha adquirido el formato de la comedia romántica Graduados, que actualmente está en proceso de producción y que se emitirá en formato diario en el horario estelar de dicha cadena.

***Limelight Design***

Canal de TV paga Telemundo celebra su primer aniversario en África

*TV Canales*MIAMI, 13 de agosto: El primer canal de televisión paga de marca Telemundo en Sudáfrica y África subsahariana, alcanzó su primer año posicionándose entre los 10 principales en la región como resultado de los esfuerzos entre las divisiones internacionales de NBCUniversal y Telemundo.

Producción de Canal RCN aterriza en MTV Latinoamérica

*TV Series*BOGOTÁ, 13 de agosto: Mamá también, serie de Canal RCN, protagonizada por Ana María Estupiñán, Juanita Arias, Estefanía Piñeres y Variel Sánchez, se estrenó en la pantalla de MTV para sus audiencias en América latina.

***TV Latina en JORNADAS***

Panamá: El país que unió al mundo se estrena por HISTORY

*TV Factual*MIAMI, 13 de agosto: HISTORY informó que presentará su nueva producción original Panamá: El país que unió al mundo este viernes, conmemorando el 100mo aniversario de la construcción del canal, considerado una de las obras de ingeniería más importantes del mundo.

Dulce amor de Caracol Televisión inicia emisiones en El Salvador

*TV Novelas*BOGOTÁ, 13 de agosto: Dulce amor, novela producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, debutó en El Salvador a través del Canal 4 TCS, con una frecuencia de lunes a viernes a las 6 p.m.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Globo licencia Flor del Caribe en Hungría

*TV Novelas*SÃO PAULO, 13 de agosto: Globo informó que la historia de amor y aventura de la telenovela Flor del Caribe llegará a Europa del Este, donde acaba de ser licenciada para el mercado de Hungría.

Cisneros Media y Univision celebran el debut de El palenque de Enrique Santos

MIAMI, 13 de agosto: Ejecutivos de Cisneros Media y Univision Communications, se reunieron en el marco del debut del talk show en español, El palenque de Enrique Santos.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***

Quinta temporada de Señuelo sobre ruedas llega a truTV

*TV Factual*CARACAS, 13 de agosto: La señal estrenará esta noche nuevos episodios de Señuelo sobre ruedas, serie estadounidense ya en su quinta temporada que capta la realidad de robo de autos.

DIRECTV transmitirá partidos de diversas copas europeas

*TV Canales*MIAMI, 13 de agosto: DIRECTV anunció que este mes emitirá las grandes ligas del fútbol europeo, que estarán presentes en la señal DIRECTV Sports y en forma online a través de DIRECTV Play.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Selfies

***Video***(Docureality) Revela el mundo de los adolescentes en su último año dramático en la escuela secundaria, constantemente usando celulares para comunicarse con sus redes sociales.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Kick Off

***Video***(Entretenimiento, deportes; 52x15' HD) La vida de los jugadores de fútbol brasileños a través de otra vista, fuera del estadio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Canal 13 Sudmedia - El gran truco

***Video***(Docureality, 14x60') A través de situaciones extremas, montajes y cámaras ocultas, El gran truco intentará cambiar la vida de personas con serios problemas o carencias.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital de Tepal y Andina Link Centroamérica

***Video***

En TV Niños Semanal

BabyFirst: Alcanzando a los televidentes más jóvenes
Arik Kerman, VP ejecutivo de programación y nuevos medios de BabyFirst, habla con TV Niños Semanal sobre el canal sin cortes...

En TV Canales Semanal

Eduardo Lebrija
VP sénior y director general de Viacom International Media Networks (VIMN)
The Americas – México

En TV Novelas y Series Semanal

Los hombres también lloran
***Video***
Caracol TV Internacional

En TV Latina Semanal

***Video***
César Díaz
VP de
Cisneros Media Distribution

Shark Week sigue creciendo
Rápidamente acercándose a su tercera década al aire, el imperdible evento anual del verano Shark Week regresa a Discovery Channel en Estados Unidos el 10 de agosto con la mayor oferta de programas en su historia.

***Síganos en Twitter***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....



 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 13 Aug 2014 01:22 AM PDT

Señales


AFSCA intimó a Clarín a que ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado

Posted: 12 Aug 2014 07:10 PM PDT

En la reunión N° 52 del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual realizada hoy se reiteró el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max, y se lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio. Tras la insistencia del multimedios de retener las señales televisivas que había anunciado vender, el directorio desestimó el recurso de reconsideración, rechazó el pedido de modificación de la propuesta de adecuación declarada admisible por AFSCA e intimó a Grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Cablevisión SA y Radio Mitre SA, "para que en el plazo de 10 días hábiles, procedan a ratificar su voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14, en los términos en que fuera admitida", bajo apercibimiento de que el organismo disponga la transferencia de oficio.
Por otra parte, se le exigió al Grupo Telecentro que en el plazo de un mes regularice las extensiones de su servicio de cable, ya que exceden las permitidas por la ley 26.522. De acuerdo al análisis de AFSCA, en 32 distritos en los que Telecentro estaría autorizado a operar, "no se cumplen las condiciones de colindancia y de densidad poblacional menor para las extensiones en relación a su cabecera", correspondiente a su única licencia en La Matanza. La compañía deberá presentar una propuesta antes de los próximos 30 días para regularizar su situación adquiriendo nuevos permisos, pudiendo hacerlo hasta el límite de las 24 licencias.
Las resoluciones sobre Clarín y Telecentro no fueron acompañadas por los directores representantes de las minorías parlamentarias, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. En la reunión, presidida por Martín Sabbatella, también estuvieron presentes Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi y Claudio Schifer. El titular de AFSCA convocó a una nueva reunión de directorio para el 8 de septiembre, en la que se tratarán las propuestas de adecuación de los grupos Telefé y Prisa, entre otros expedientes.
Asimismo, durante la reunión se aprobó el plan de adecuación de Red Intercable y llamados a concurso público para la adjudicación de licencias de FM, con y sin fines de lucro. Las flamantes convocatorias son en respuesta a las solicitudes recibidas durante el primer período de ofertas en el régimen de concurso público abierto y permanente. En ese marco, se abrirán llamados en 14 provincias: Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, La Pampa, Río Negro, Chubut, San Luis, San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y Neuquén.
También se sumaron 25 nuevas frecuencias de FM, que no fueron adjudicadas en concursos de 2012 y 2013, para ser nuevamente puestas a disposición de los interesados. Todas las frecuencias disponibles se publican en la web oficial del organismo, donde pueden ser consultadas y pedir un nuevo llamado a concurso. En este caso, las frecuencias incluidas corresponden a radios de Frecuencia Modulada en Chaco (4), Catamarca (1), Neuquén (3), San Juan (7), Chubut (1), Tucumán (1), Tierra del Fuego (2), Río Negro (2) y Mendoza (4).
Además, esta tarde la AFSCA autorizó la instalación de radios de FM: una para el Obispado de Villa Concepción de Río IV (Córdoba), la FM de la municipalidad de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires), dos radios educativas en Darwin (Río Negro) y Zapala (Neuquén), tres radios comunales para los municipios de las ciudades de Neuquén, Fontana (Chaco) y Mercedes (Corrientes). También se autorizó el aumento de potencia de emisión a LRA5 Radio Nacional Rosario.
El directorio también aprobó cuatro adjudicaciones correspondientes a dos frecuencias de radios FM para las provincias de Santa Fe y Misiones; y dos servicios de televisión por cable en la provincia de Buenos Aires y CABA.
Los directores de AFSCA también dispusieron la habilitación de 15 radios FM en: Tucumán, Neuquén, Tierra del Fuego, San Luis, Buenos Aires, Chubut, Santa Fe (2), Córdoba (2), Misiones (2), Río Negro (2), y Entre Ríos (2); además un sistema mixto de televisión en Caucete, San Juan, y una cablera comunitaria en Morteros, Córdoba.
Además, se resolvió impulsar desde el organismo la difusión en los servicios audiovisuales del uso de la Línea 141, sobre prevención de adicciones.

Presentan proyecto para modificar el FoMeCA

Posted: 12 Aug 2014 06:51 PM PDT

Marcelo Stubrin, integrante del Directorio de la AFSCA, presentó un proyecto para ampliar la base de potenciales beneficiarios del FoMeCA (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual)dado que en ningún lugar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ni en su reglamentación se sostiene que los postulantes deban contar con licencias o autorizaciones precarias, como exige FoMeCA. En las convocatorias se deja afuera a muchas organizaciones que aspiran a participar de estos concursos que es de interés para medios comunitarios, alternativos y en general, para entidades sin fines de lucro. Este proyecto tiene número de actuación 16864/2014 y fue presentado el pasado jueves 7/8/2014 en nota dirigida al titular de la AFSCA, Martín Sabbatella

CFO’s de medios se centran en el crecimiento mientras temor de recesión disminuye

Posted: 12 Aug 2014 04:46 PM PDT

Por: Mansha Daswani
Los CFO (del inglés chief financial officer) de las compañías de medios y entretenimiento líderes han cambiado su enfoque principal de reducción de costos a expansión, especialmente en medios digitales, según una nueva encuesta de EY (Ernst & Young Report).El reporte, It's Showtime! Digital drives the agenda, data delivers the insights, encuestó a ejecutivos en 50 grandes empresas globales de medios y entretenimiento. Los CFO ya no están preocupados sobre la recesión global, informa el estudio. En cambio, están buscando oportunidades de crecimiento a través de inversiones en tecnología, talento digital e infraestructura, así como adquisiciones y otros acuerdos. Hace dos años, el 62 por ciento de los ejecutivos sénior dijo que la incertidumbre de la economía mundial sería un desafío en los siguientes tres años; este año, sólo el 26 por ciento está preocupado sobre la economía.
"Los CFO nos dijeron claramente que la economía ya no es un obstáculo y ahora es el momento para que las empresas de medios y entretenimiento inviertan en el crecimiento y se concentren en construir sus negocios", dijo John Nendick, global media and entertainment leader en EY. "Ahora, la industria está preparada para cumplir con las promesas que ha estado haciendo en los últimos años, pero que ha sido incapaz de lograr debido a la economía. Los CFO reconocen que la recesión se ha terminado y es hora del show".
Siguen existiendo dificultades, la encuesta destaca. En los próximos tres años, el obstáculo principal listado por los CFO era la tecnología y la desintermediación en plataforma (64 por ciento), seguido por una inhabilidad de convencer a los consumidores de pagar un valor razonable por el contenido (58 por ciento). También de preocupación son la incertidumbre estructural y normativa (42 por ciento) y las reducciones/reasignaciones de mercadeo presupuestario (26 por ciento).
La prioridad de cara al futuro es la evolución de la distribución digital y online (74 por ciento). Sólo el 34 por ciento de los encuestados listaron las eficiencias de reducción de costos y de negocios como una prioridad. También fueron citadas la necesidad de crear contenido diferenciado (32 por ciento), extensión de la marca global (32 por ciento) y el crecimiento en nuevos segmentos de mercado (30 por ciento).
La encuesta también encontró que los mercados emergentes no son el principal foco geográfico para la expansión; 72 por ciento de las empresas se centran en sus mercados existentes/mercados principales. Las industrias asignadas para prosperar en el futuro incluyen medios interactivos (72 por ciento), canales de televisión por cable (42 por ciento), conglomerados (36 por ciento), cine y producción de televisión (30 por ciento) y contenido y servicios de información (30 por ciento).
Fuente: TVLatina

Mirá el informe completo acá

Empresas de televisión paga de Latinoamérica analizan futuro del negocio

Posted: 12 Aug 2014 04:30 PM PDT

La Expo Tepal 24 se celebrará hasta el próximo viernes bajo el lema "De Latinoamérica al mundo"
La conferencia de las empresas de televisión pagada, Tepal Expo 24, se inicia mañana con la ponencia "Panorama de la oferta HD (Alta definición) en Latinoamérica: un vistazo a seis países", informaron hoy los organizadores.
La Expo Tepal 24 se celebrará en un hotel de la capital panameña hasta el próximo viernes bajo el lema "De Latinoamérica al mundo", de acuerdo con la página web del encuentro.
Además, en la jornada de mañana se realizarán las sesiones académicas "Servicios OTT: Google & Yahoo" y "Programadores Play", luego un panel de programadores con Emerson Sampaio de Megacable de México; Miguel Fernández, de CableVision de Argentina y Dale Bassen, de VTR de Chile.
Los participantes realizarán una junta de asociados de Tepal el mismo día.
Al día siguiente, Enrique Yamuni, de Megacable y Carlos Moltini, de CableVisión, junto al presidente de Tepal, Mauricio Ramos, liderarán un foro de negocios.
Los ejecutivos de telecomunicaciones y televisión por cable también analizarán la expansión de Inter de Venezuela y la venta de Tricom Dominicana a Orange, entre otros asuntos.
El jueves, Ariel Barlaro, de la francesa Dataxis, hablará sobre "El futuro de la TV paga y OTT (Over the top content o contenido relevante multimedia por internet) en Latinoamérica", seguido por una sesión sobre programación deportiva.
Los talleres técnicos prevalecerán en la jornada del viernes, de acuerdo con la fuente.
Empresas de Estados Unidos, Ecuador, Perú, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana también estarán representados en la conferencia regional.
Mirala en vivo acá
Fuente: Agencia EFE

Crisis en el diario de Lázaro Báez, temen el cierre definitivo

Posted: 12 Aug 2014 08:38 AM PDT

Crisis en el multimedio del empresario Kirchnerista. Despidió a cuatro empleados y canceló el servicio de TelAm y los celulares. El diario Prensa Libre distribuye hoy apenas cien ejemplares. El gremio teme el cierre definitivo
Por: Lucía Salinas
Las puertas cerradas con llave del edificio en horario de ingreso de los periodistas fue una señal más de los problemas financieros que el multimedio de Lázaro Báez atraviesa. Ya no hay personal de seguridad por falta de pago y los periodistas y personal administrativo aún aguardan por el pago del medio aguinaldo correspondiente al mes de junio.
Otro signo de los problemas financieros del multimedio, que incluye el diario Prensa Libre, la radio Magna FM y Magna consultora, es el traslado de la imprenta a un galpón de Austral Construcciones por no poder hacer frente al pago del alquiler. Aunque sus dueños lo nieguen, el cierre del diario parece estar cerca, alertó el Sindicato de Prensa de Santa Cruz.
"Aún estamos esperando una respuesta de los directivos de Prensa Libre sobre despidos y aguinaldos adeudados", señalaron desde el gremio, donde sus representantes aseguraron a través de un comunicado que a la situación anómala del cobro de los salarios "se suma el incorrecto encuadre gremial de los trabajadores, quienes cobran como trabajadores de comercio".
Complicado por las denuncias por lavado de dinero, Báez busca reorganizar las cuentas de sus empresas y evitar reclamos sindicales, tanto de la UOCRA en el rubro de la construcción, como de los trabajadores de prensa que están en alerta. Sin embargo la situación económica es apremiante y el edificio donde estaba instalada la planta de impresión adeuda al menos seis meses de alquiler. Los trabajadores del multimedio cobran a través de la empresa Alucom Austral SRL propiedad de Lázaro y Martín Báez, que en los últimos meses acumula cuatro cheques sin fondo por una suma de $148.968.
En la actualidad el multimedio ya despidió a cuatro empleados. Los periodistas no sólo se quejan del retraso en el pago de salarios, sino del corte en el suministro de servicios básicos por falta de pago. En la redacción se cortó el servicio de cables de la agencia Télam, el videocable local y en varias oportunidades sufrieron el corte del servicio de gas. "No sólo eso. Los servicios de telefonía celular corporativos también se encuentran cortados por falta de pago", indicó el sitio El Diario Nuevo Día.
El diario disminuyó su tirada. Hoy no supera los cien ejemplares distribuidos únicamente en la capital santacruceña. En la estación de servicio ESSO de la avenida Néstor Kirchner -propiedad de Báez- el diario se regala a los clientes que cargan allí combustible.
Prensa Libre fue adquirido por Lázaro Báez cuando Rudy Ulloa se convirtió en un gran beneficiario de la pauta oficial nacional y provincial después de 2003. La competencia entre los empresarios K siempre estuvo presente. Parecen compartir el mismo final. Ulloa cerró El Períodico Austral hace dos años y medio, dejando a 30 personas en la calle y sólo mantiene el sitio web omitiendo cualquier noticia que involucre al gobernador Daniel Peralta. Pero Báez se niega a dejar gente en la calle, según explican desde su entorno. Los contadores de su holding empresarial le sugirieron una reducción de personal de 600 trabajadores, medida que no adoptó el amigo de Néstor Kirchner.
Fuente: Diario Clarín

Buenos Aires: Encuentro de diarios populares latinoamericanos

Posted: 12 Aug 2014 08:24 AM PDT

Directivos y editores de los principales diarios populares de América latina se reunirán en la ciudad de Buenos Aires para analizar, entre otros asuntos, el uso de las redes sociales para potenciar sus audiencias y nuevos modelos de negocio
"Nuevos productos, más servicios y alianzas entre marcas", es el lema central del congreso organizado por el Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y que tiene como anfitrión al Grupo Crónica, de la Argentina.
Las deliberaciones de este VIII Encuentro de Diarios Populares de América Latina se desarrollarán del 20 al 22 de este mes en el Hotel Savoy, avenida Callao 181, a escasos 300 metros del edificio del Congreso de la Nación.
La SIP informó que también se analizará "la comercialización de otras marcas, las diferentes estrategias de 'branding' (desarrollo y fortalecimiento de una marca) y aquellas capacidades que solo los diarios populares pueden ofrecer a sus anunciantes".
Además del intercambio de experiencias y de paneles de debate, está previsto que expongan directivos y editores de los matutinos argentinos Diario Popular (el tercero en circulación del país), Crónica y Muy (Grupo Clarín).
Disertarán, además, representantes de los diarios Extra, de Río de Janeiro, y Super Notícia, de Belo Horizonte, los populares de mayor circulación en Brasil; de la cadena de populares colombianos Q'hubo; y de Al Día, de Guanajuato, México.
Las expectativas también están centradas en las exposiciones de directivos y editores de Trome, de Perú, el diario popular de mayor venta en América Latina.
De su primera edición de 40.000 ejemplares a principios de siglo, ese tabloide que se edita en Lima pasó a 436.000 en 2009, para llegar este año a 700.000 por jornada, lo que representa un tercio del total de diarios impresos que circulan en Perú.
Para inscripciones y conocer el programa completo del congreso, ver
www.sipiapa.org/portfolio/viii-encuentro-de-diarios-populares

Entrevista a Rodrigo Conti
El director de contenidos del Grupo Crónica habla sobre las causas del crecimiento de los diarios populares en la región. También ofrece detalles del seminario de la SIP destinado a ese segmento periodístico y cuenta cómo su grupo integró a sus diversos medios en un mismo espacio
¿Qué podrá encontrar quien asista al congreso de diarios populares de la SIP que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 20 y 22 de agosto?
En términos generales, asistir al congreso de diarios populares en Buenos Aires será una ventana al dinámico universo de los diarios de corte popular, con sus particularidades, sus éxitos y sus dificultades. A diferencia de otros países de la región, la Argentina -como anfitrión- ofrece una importante oferta de diarios populares de calidad, con énfasis en cuestiones políticas y de sociedad. Es decir, recorrer los contenidos que más allá del alto impacto y del eventual sensacionalismo, permite pensar la realidad en la que vivimos. Y aunque aún se están ultimando detalles sobre los participantes y temas que no permiten adelantar demasiado sobre el encuentro, vale la pena alertar sobre la invitación constante que los diarios populares hacen al resto del periodismo a reflexionar sobre la necesidad de adaptarse a nuevas audiencias. Además, las redes sociales y la web, como una extensión de medios de comunicación cuyo segmento de audiencia es de escasos recursos y por ende, con difícil acceso a las nuevas tecnologías, aparece como otro de los tips que sin duda aparecerán en la agenda. Luego, los límites éticos de un periodismo que pondera el impacto y la sensación; el abordaje de una realidad compleja para un lector de un nivel básico de instrucción; el desafío de contar lo que sucede de manera fácil y directa... son temas ineludibles para una industria que se transforma.

¿A qué se debe el extraordinario crecimiento de los diarios populares en América Latina durante los últimos años?
Cuesta visualizar un escenario idéntico en los diferentes países de la región, pero claramente los fenómenos de diarios populares de México o Perú son bastante diferentes a lo que sucede en la Argentina. En todos sí aparece, como denominador común, el ascenso social de clases más humildes que permite el ingreso de nuevos lectores al mercado de los diarios. Esas audiencias buscan mucho más que información, entienden que el servicio juega un rol fundamental. También la cuestión lúdica, que atrapa lectores amantes de los juegos de azar. Incluso, se estima que el nicho de diarios populares podría resultar todo un bastión de la industria del papel, por la simple razón de que el traspaso de la audiencia a las nuevas tecnologías se dará de manera más lenta y progresiva que en niveles de lectoría abc1.

Crónica estrenó su redacción recientemente. ¿Cuáles son los cambios que están llevando adelante en el diario y dentro del grupo?
La nueva redacción del grupo Crónica incluye a diferentes medios que hasta hace poco tiempo estaban en edificios separados. Es decir, hoy conviven en un mismo espacio un diario popular como Crónica, un diario económico como BAE Negocios, un semanario político como Democracia, con las redes sociales y las distintas webs del grupo. Además, ha comenzado a generarse contenido audiovisual no sólo para las plataformas webs sino para el canal Crónica TV. Se trata de un paso más en el proceso de convergencia, que busca mayor sinergia e integración con las nuevas tecnologías. El diseño y la disposición del nuevo edificio, más allá de la inversión tecnológica, contribuyen notablemente en el avance de esa convergencia. Se trata de un paso necesario hacia la transformación de la industria, que ya no puede nutrirse sólo del papel como formato único.

VIII Encuentro de diarios populares: nuevos productos, más servicios y alianzas entre marcas
Una actividad del Instituto de Prensa de la SIP
Del 20 al 22 de agosto del 2014
Buenos Aires, Argentina

(Programa preliminar)
Miércoles 20 de agosto
2:00 p.m – Inscripción y entrega de materiales y credenciales. Todas las sesiones: Salón Olimpo I
3:00 p.m. Ceremonia de apertura y bienvenida.
Alejandro Olmos, director de Crónica, Buenos Aires, Argentina
Ricardo Trotti, director del Instituto de Prensa de la SIP

3:15 p.m. – "Crónica: 50 años de periodismo cercano a los intereses del pueblo". Este diario sacudió al mercado periodístico argentino hace medio siglo. Ahora sigue marcando el camino en el proceso de transformación de los medios gráficos, en constante exploración hacia las nuevas plataformas.
Alejandro Olmos, director de Crónica

4:15 p.m. – Receso para café

4:30 p.m. – Panel I.- "Nuevos productos, más servicios y alianzas entre marcas"
Además de la venta de contenido y de las promociones comunitarias, el popular de hoy divisa otros horizontes. Diarios zonales, alianzas con otros medios, aplicaciones para móviles dirigidas a segmentos de lectores, revistas temáticas y la promoción de otras marcas. Este panel sentará el tono de los temas centrales de la conferencia.
Darío Gallo, editor deClarín, Buenos Aires, Argentina; Pedro Félipe Muñoz, gerente de Mercadeo. El País / Q'hubo, Cali, Colombia; Franklin Rodríguez, jefe de Producto de Grupo Comercio, Lima, Perú

6:00 p.m. - Cierre de la jornada

Jueves 21 de agosto
9:00 a.m. - Q'hubo: La Conquista de Colombia
Las principales ciudades de Colombia son mercados de diarios impresos bien congestionados. Las franquicias de diarios Q'hubo se han abierto paso a través de los años con un sentido de innovación constante. Una alianza estratégica con la cadena radial Caracol, entre otras iniciativas, ha logrado estupendos resultados. Pero sobre todo lo que cuenta es el periodismo con pasión.
Rodrigo Morales, Editor Jefe, Q'hubo Medellín

10:00 a.m. – Panel II – Combo de diarios populares argentinos: buen humor con información de calidad.
En tres años de vida, Muy ha demostrado que en Buenos Aires se puede hacer periodismo popular de calidad, cercano al lector y divertido. Diario Popular es un éxito de circulación rotundo y Crónica ha tenido un éxito resonante en su página web.
Alejandro Grimaldi, editor de Muy; Rodrigo Conti, director periodístico de Grupo Crónica y un ejecutivo de Diario Popular.

11:30 a.m..- Receso para café

11:45 a.m.- Presentación Redacción y Circulación. Diarios participantes. Mi Diario de Panamá (tentativo)

1:00 p.m. – Almuerzo cortesía del Grupo Crónica

2:15 p.m. – Tendencias de la tecnología de la información para diarios populares y gratuitos
José Jorge Gómez, Protecmedia, Madrid, España

3:30 p.m.- Receso para café

3:45.- p.m.- Diarios Populares e Internet: error de conexión
Hace ya tres décadas que la prensa desembarcó en la web. En muchos diarios populares latinoamericanos se continúa creyendo que su rol en el mundo digital es secundario.¿Ya es tarde? A la velocidad que vamos, quizás. Otros nos reemplazan.
Rafael Klappenbach, Cases I Associats, Buenos Aires, Argentina

4:45 p.m. – Circulación y Contenido: Primero el huevo o la gallina
En León, Guanajuato, Al Día ofrece una alternativa basada en un periodismo de corte popular con un gran marketing. La doble combinación de titulares de impacto y una circulación bien estructurada y basada en un espíritu de servicio son los pilares del éxito.
Jesús Padilla, director Al Día, Guanajuato.

5:45 p.m. – Presentación: "La responsabilidad social de los diarios populares"
Stella Martini, Facultad de Comunicación Social, Universidad de Buenos Aires (UBA).

6: 30 p.m.- Cierre de la jornada

7:30 – 9:30 p.m.- Actividad Social y Cena (Cortesía del Grupo Crónica). Anuncio de ganador o ganadores del I Concurso de Portadas de Impacto en Diarios Populares

Viernes 22 de agosto
9:00 a.m. – Trome: Las recetas del popular más vendido de Latinoamérica
El Grupo Comercio de Perú tiene una área especializada en publicaciones de gastronomía que nutre a los diarios de coleccionables adaptados a cada zona geográfica. Estos suplementos pueden tener o no precio de tapa.
Franklin Rodríguez / Hirka Roca-Rey Dietschi, Grupo Comercio y Trome

10:30 a.m. – Receso para café

10:45 a.m.- Extra: un popular con periodismo de profundidad
Tras seis meses de investigaciones en Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú,, Extra presentó en mayo de este año la serie "Los embajadores del Narcosur" en la que narra cómo capos de la droga en esos países han dejado atrás los conflictos del pasado y ahora están mejor integrados con las autoridades. Durante nueve días la serie se constituyó en un ejemplo de cómo el periodismo investigativo está enriqueciendo el contenido de los diarios populares.
Mauricio Lima, unidad de Negocios de Diarios Populares, Infoglobo, Brasil y Guilherme Amado, corresponsal en Brasilia del diario Extra.

12: 30 p.m. – Almuerzo

2:00 p.m.- Súper Noticia, un diario con la cara del lector
La construcción de la noticia a partir del sentimiento de familiaridad que el lector tiene con el periódico. Las cuatro bases que sustentan el contenido editorial, y el trabajo de integración que ha permitido la conquista del liderazgo en el mercado de diarios populares de Brasil. Los periodistas del Grupo Editorial Sempre y la producción de contenido
Renata Nunes, directora de Reportajes, Súper Noticia

3:00.- p.m. – Veinte claves para un buen diario popular
Una perspectiva económica desde el achique de las salas de Redación, hasta los factores de Convergencia, los diarios populares modernos demandan mejores prácticas de gestión.
Carlos Echeverry, La Máquina de Ideas

4:15 p.m. – Receso para café

4:30 p.m. – Panel III.- Definiciones y Conclusiones del VIII Congreso de Diarios Populares. Extra y Súper Noticias.

6:00 p.m.- Ceremonia de clausura
Fuente: AdEPA

Telecom pospone la venta de su filial argentina a Fintech

Posted: 12 Aug 2014 05:24 AM PDT

Telecom Italia y el fondo de inversión Fintech, que lidera el mexicano David Martínez, han llegado a un acuerdo para ampliar hasta el 1 de septiembre el acuerdo de compraventa de la participación del 22,72% que tiene la operadora italiana en Telecom Argentina. La operación se cerró en noviembre de 2013 por 960 millones de dólares
Telecom Italia y el fondo de inversión Fintech, que lidera el mexicano David Martínez, han llegado a un acuerdo para ampliar hasta el 1 de septiembre el acuerdo de compraventa de la participación del 22,72% que tiene la operadora italiana en Telecom Argentina.Según informa Telecom Italia en un comunicado, ambas empresas acordaron este lunes por la noche retrasar el cierre de la venta de toda la participación, tanto directa como indirecta, que la operadora italiana tienen en su filial argentina.
En este sentido, explica que la ampliación del acuerdo hasta el mes de septiembre no supone ningún cambio en los términos y las condiciones de la operación, que se mantienen tal y como estaban hasta ahora.
El consejo de administración de Telecom Italia aceptó el pasado mes de noviembre la oferta de Fintech para la venta de su participación del 22,72% en su filial argentina, Telecom Argentina, por un importe total de 960 millones de dólares (720 millones de euros).
Telecom Italia tiene previsto vender al fondo estadounidense toda su participación de control detentada, en Telecom Argentina, bien directamente o a través de Telecom Italia International, Sofora Telecomunicaciones, Nortel Inversora y Tierra Argentea.
Fuente: EuropaPress

Comisión de fiscales establecerán pautas de comunicación en secuestros extorsivos

Posted: 12 Aug 2014 09:24 AM PDT

Lo dispuso la procuradora General, Alejandra Gils Carbó, tras las preocupaciones manifestadas por el fiscal Federico Delgado frente al reciente caso de Segundo Tévez. Los objetivos serán proteger a las víctimas, ayudar a la investigaciones y satisfacer la demanda de información de la sociedad
La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dispuso la creación de una comisión de fiscales que deberán establecer pautas para la comunicación de información en casos de secuestros extorsivos y "criterios de comportamiento que pauten el flujo de datos entre el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas de seguridad", con el objeto de "garantizar la integridad de las víctimas, dotar de eficacia la investigación y satisfacer el derecho a la información de la ciudadanía".
La comisión estará integrada por el titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo; el fiscal General de Mar del Plata, Daniel Adler; y los fiscales de primera instancia de la Capital Federal Federico Delgado; de Lomas de Zamora, Sergio Mola y Diego Iglesias, y de Morón, Sebastián Basso y Leonel Gómez Barbera. Además, Gils Carbó dispuso que el director de Comunicación Institucional de la Procuración General, Luis Villanueva, forme parte del equipo de trabajo.
La resolución, protocolizada bajo la nominación PGN 1654/14, toma la experiencia reciente del caso de Segundo Tévez, que fue puesta de relieve por el fiscal Federal Federico Delgado. El magistrado indicó que "con el hecho en pleno desarrollo, la Fiscalía se enteraba de las novedades a través de los medios masivos de comunicación" y remarcó que "en algunos casos, hacer públicos los detalles de un secuestro en progreso puede poner en riesgo la vida de la víctima", además de "frustrar la pesquisa", citó la procuradora.
En ese sentido, Gils Carbó encomendó a la comisión que identifique "la clase de datos que resulta indispensable mantener en estricta reserva entre los intervinientes de las investigaciones judiciales", establezca "pautas de actuación para el circuito de información entre las fuerzas de seguridad y los fiscales y "toda otra medida conducente a los efectos de garantizar la integridad de las víctimas, dotar de eficacia a la investigación y satisfacer el derecho a la información de la ciudadanía en general".
La procuradora General recomendó a los integrantes del Ministerio Público y a las fuerzas de seguridad, que actúen bajo su dirección en este tipo de casos, que la difusión de información "no debe poner de ningún modo en peligro la vida de las personas involucradas en el caso o el éxito de la investigación en trámite".
La comisión tendrá que entregar los resultados de su trabajo en un mes, que será prorrogable por igual plazo, si fuera necesario.
Fuente: Ministerio Público Fiscal
Artículo Anterior Artículo Siguiente