Telenoticias - El mundo de la television | ![]() |
- TVL por dentro
- Fuego en History
- Adios Jacobo
- Disney anunció su nuevo estudio de televisión
- Cambios societarios en Perfil
- Llega ActivaTV a la pantalla
- Radio Del Plata de la mano de Octubre
- El gigante de medios Argentino por dentro
- El futuro de Canal 9
- COVID-19 en los medios
- El ataque de un fiscal a una periodista
- Llega una nueva señal de noticias
- Radio Cooperativa se quedo con AM 1070
Posted: 13 Aug 2020 06:46 AM PDT Los dueños de Televisión Litoral En Agosto del año 2015 se concretó la venta del 55% de Televisión Litoral La confirmación fue primicia del diario online ON24, el portal de la Fundación Libertad. El contador Marcelo Fernández, integrante de la organización fue quién encabezó la operación. Los empresarios rosarinos Josefina Daminato y Gustavo Scaglione integran el grupo inversor El Estudio Castro & Fernández cerró la opción de compra del 55% del paquete accionario de Televisión Litoral SA, que administra, Canal El Tres, Radio 2 AM 1230, FM Vida 97.9, Rosario3.com y Frecuencia Plus, todas en la ciudad de Rosario. La operación, sin dudas, supone una gran relevancia para la ciudad en el entendido que otra familia rosarina se convierte en la propietaria de Televisión Litoral. Concretamente, el negocio fue craneado y liderado por el contador Marcelo Fernández, quien junto al doctor Walter Castro, se incorporan como accionistas de la firma de medios rosarina. El grupo inversor que participó en la transacción lo integran los empresarios locales Josefina Daminato y su esposo Gustavo Santiago Scaglione. Los posibles nuevos socios de TVL son dueños de Daminato Sociedad de Bolsa, SA, Daminato Viajes, ubicada en la Peatonal San Martín. El portal Punto Biz aporta que Fernández, socio del estudio Castro Fernandez y hasta ahora director de radio Fisherton, tiene una estrecha relación con los Daminato y de hecho, viene gerenciando desde hace una década los negocios de cambio, bolsa y turismo. Fuente: Señales |
Posted: 12 Aug 2020 01:10 PM PDT Michel Brown, arde fuego por History La nueva entrega del reality de competencia se estrenará en la región el próximo martes 11 de agosto, con nuevo host y nuevos jurados. History anunció el estreno el próximo martes 11 de agosto de la nueva temporada de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, la competencia más caliente del continente que, en esta tercera edición, producida y realizada totalmente en América Latina, vuelve más desafiante y totalmente renovada con nuevos retos, nuevos participantes, nuevo jurado y hasta nuevo conductor. En Desafío Sobre Fuego Latinoamérica se forjan campeones y, en esta nueva edición del reality de competencia ocho nuevos participantes de cuatro países diferentes de América Latina, 2 de México, 1 de Argentina, 1 de Colombia y 4 de Brasil, competirán a contrarreloj a través de diversos desafíos para realizar los mejores cuchillos ante un jurado de expertos y reclamar el título del mejor forjador del continente. En esta nueva temporada, el actor argentino Michel Brown reemplaza a Juan Pablo Llano como conductor. Pero, además, ¡El jurado también se renueva! Los encargados de evaluar las armas que los forjadores presentarán son el argentino Mariano Gugliotta, quien forma parte de DSF Latam desde su primera temporada, el forjador brasileño Ricardo Vilar como nuevo juez, y como gran sorpresa se suma de manera estable el jurado filipino de la versión original Doug Marcaida experto en artes marciales y especialista en armas, quien tuvo una participación especial en la final de la segunda temporada de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica. En esta tercera temporada las pruebas a las que se someterán los distintos participantes serán forjar armas icónicas: un cuchillo de astronauta; una daga Tuareg; un machete golok; el pugio romano, utilizado por soldados de las legiones de la República Romana; el cuchillo comando, un cuchillo de supervivencia que en los años '80 se hizo conocida por ser la famosa arma de Arnold Schwarzenegger en la película Depredador, ícono de la cultura pop del cine; un cuchillo de anillo celta y un sable Kindjal. «Desafío Sobre Fuego es una competencia en la que vemos a personas hacer cosas con sus manos, trabajar con sus manos, utilizando el acero para crear algo. Y eso es algo que a la gente le encanta. Y en Latinoamérica haremos los desafíos más interesantes y desafiantes, combinando armas históricas y cambios en el formato de cómo hacer las cosas", cuenta Doug Marcaida, el histórico jurado de origen filipino de Desafió Sobre Fuego en su formato original, quien cuenta que, a diferencia de Estados Unidos, los Latinoamericanos «son muy instintivos y tienen una forma natural» a la hora de forjar. «En Estados Unidos hay mucha tecnología, mucha maquinaria, y hay muchos que pueden acceder a ella. En América Latina algunos no pueden adquirir mucho de este tipo de maquinaria, así que usan lo que tienen disponible alrededor y hacen que funcione. Hay un instinto latinoamericano que es natural, no siguen las instrucciones que algún libro les dice y piensan: Si no se tengo la máquina, no hay problema. Lo resolvemos de otra forma», agrega Doug. La tercera temporada contará con la participación de ocho nuevos concursantes: Milton (Brasil), Sandro (Brasil), Diego (Argentina), Noe (México), Cleber (Brasil), Héctor (México), Juan (Colombia) y Juliana (Brasil) quien es la primera forjadora femenina en participar en Latinoamérica. En cada capítulo los participantes, quienes competirán por un gran premio de U$S10.000, deberán enfrentarse a las altas temperaturas de las forjas en un taller que no es de ellos y con las herramientas entregadas por la producción, y demostrar sus habilidades, su fuerza, destreza e imaginación, para poder replicar armas tradicionales y exóticas. «Cuando juzgamos las armas, hay tres formas en que las vemos. Número uno, la funcionalidad: cuál es la funcionalidad del arma. Si tiene filo, debería cortar; si tiene una punta, tiene que ser capaz de penetrar. Después vemos la calidad del arma. Puede tener una hoja hermosa, pero si no tiene un buen mango, ¿cómo se sostiene esa hoja? Obviamente, todas las armas tienen que ser posibles de utilizarse para protegerse y pelear. Pero ahora, también jugamos la calidad, porque tenemos que encontrar -y no olvidemos que esta es una competencia-, quién tiene la mejor arma, quien tiene el mejor cuchillo», agrega Doug. History sigue apostando a la producción original y el formato no solo llegará a toda America Latina y Brasil, sino que estará disponible en toda Iberoamérica, con la emisión de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica 3 en España y Portugal. Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de History encomendada a Nippur Media. Desafío Sobre Fuego es una exitosa franquicia de History y su versión realizada completamente en Latino América es la primera versión del formato que se hace fuera de los Estados Unidos ofreciendo a los fanáticos de la forja una mirada local a la realización de este arte en nuestro continente. Fuente: TodoTV News |
Posted: 11 Aug 2020 01:43 PM PDT Falleció a los 93 años Jacobo Langsner, autor de Esperando la carrozaEl dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner, nacido en Rumania y radicado largamente en la Argentina, de extensa trayectoria en el teatro rioplatense y autor de grandes éxitos en el cine de nuestro país como es el caso de "Esperando la carroza", murió esta madrugada en Buenos Aires a los 93 años, confirmó Argentores a Télam. Nacido en Romuli (Rumania) el 23 de junio de 1927, pero criado en Uruguay, el escritor es responsable de títulos como "Darse cuenta", "El agujero en la pared" y "Besos en la frente", entre otros filmes; como así también por obras de teatro como "Locos de contento", "El tobogán" y "Paternoster" y ciclos televisivos de la talla de "Alta comedia" y "Atreverse", en los que tuvo una estrecha colaboración con el director Alejandro Doria. El escritor inició su carrera a principio de los años 50 del siglo pasado a partir de su participación en la escena teatral independiente uruguaya, con títulos como "El hombre incompleto", "La rebelión de Galatea", "Los ridículos" y "El juego de Ifigenia". Durante muchos años, Langsner integró en Montevideo la comisión directiva y el comité de lectura de Club de Teatro, grupo independiente fundado en mayo de 1949 y ya inexistente. En 1956 viajó a Buenos Aires, invitado por su coterráneo Román Viñoly Barreto, y aquí redactó libretos para radio y televisión. Regresó brevemente a Montevideo, donde firmó guiones para TV, pero en 1968 volvió a radicarse en la Argentina y a partir de entonces sus abundantes creaciones teatrales le permitieron construir una valiosa trayectoria en el medio. En 1962 estrenó con la Comedia Nacional uruguaya "Esperando la carroza", su obra más famosa, la cual tuvo una versión televisiva en un capítulo de "Alta comedia" y algunas adaptaciones teatrales, aunque debería esperar hasta mediados de los 80 para su traslado y consagración en el cine. En Buenos Aires continuó con su actividad hasta alcanzar el reconocimiento general con "El tobogán", a la que se sumó en 1973 "La gotita", un texto muy ingenioso protagonizado por Luis Brandoni y Marta Bianchi, oportunidad en que refiriéndose a él se lo llamó "el Neil Simon criollo". En 1975, al integrar las listas negras de la organización peronista terrorista Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) junto a actores, directores, dramaturgos y otros intelectuales, el escritor se exilió en Madrid, donde también llevó al teatro el que sería su texto más reconocido, junto con "Paternóster". Su regreso al país coincidió con la vuelta de la democracia y le deparó su etapa de mayor reconocimiento popular, con una gran cantidad de títulos suyos en el cine, en muchos casos con la participación de su gran amiga China Zorrilla. Sin embargo, fueron los diálogos creados en "Esperando la carroza", dirigida por Alejandro Doria -ejemplo de grotesco nunca superado en el cine local-, los que le valieron su trabajo más aclamado, algo ratificado en el gran número de latiguillos extraídos de ese libreto por el habla popular. Frases como "¡Qué miseria! ¡Tres empanadas!", pronunciada por Luis Brandoni, y "Yo hago puchero, ella hace puchero", dicha por China Zorrilla, integran el habla popular. De ese título también surgió el personaje de Mamá Cora, creación que Antonio Gasalla interpretó desde entonces bajo el nombre de "La Vieja", con el cual ha recorrido espectáculos teatrales y shows de televisión. Previo a ese título escribió para el cine el guion de "Darse cuenta", junto a Doria y sobre un episodio de la vida real comentado por Zorrilla, sobre un chico accidentado al que dan por desahuciado en una clínica y que recogió recordadas actuaciones de la actriz, Luis Brandoni y los jóvenes Darío Grandinetti y Mónica Villa. También realizó la adaptación cinematográfica de su obra "Una margarita llamada Mercedes", segunda versión de "Un agujero en la pared" (1973), que en el cine se llamó "Besos en la frente" (1996), de Carlos Galettini, con Zorrilla y Leonardo Sbaraglia. Menos afortunada fue su intervención autoral en "Cohen vs. Rosi" (1998), dirigida por Daniel Barone, con Alfredo Alcón y Adrián Suar, que lo llevó a un serio entredicho con la producción, ya que su texto había sufrido importantes alteraciones. A principios de la década se destacó con la intensa "Otros paraísos", con Norman Briski y Cristina Banegas, estrenada en el Teatro San Martín, y su canto del cisne se produjo con "Damas y caballeros", que tuvo varias versiones desde 2003, tras lo cual el autor se llamó a silencio por razones de salud. En cuando a premios, el trabajo de Langsner fue merecedor de galardones en el rubro teatral, cinematográfico y televisivo, aunque seguramente nada se compare al hecho de que miles de argentinos sean capaces de reproducir de manera textual muchos de sus diálogos. Entre otros, recibió el Premio Florencio Sánchez, otorgado por los críticos de Montevideo a "El tobogán", y, en la Argentina, el María Guerrero a "Otros paraísos", estrenada en el San Martín por Norman Briski y Cristina Banegas, el Argentores para "Una corona para Benito", y el Cóndor de Plata por "Darse cuenta" y "Esperando la carroza", más un Martín Fierro por "Atreverse" Fuente: Telam |
Disney anunció su nuevo estudio de televisión Posted: 11 Aug 2020 01:28 PM PDT Disney ahora borra Century del nombre del mítico estudio de televisión 20th Century Fox 20th Century Fox, uno de los nombres más reconocidos en la historia del entretenimiento, dejó de existir oficialmente ya que Disney anunció que cambiará el nombre de uno de sus estudios de televisión. La histórica denominación 20th Century Fox Television dará paso a 20th Television, profundizando la decisión de la compañía de eliminar el nombre de Fox de su marca de películas en enero pasado, dado el acuerdo con el magnate Rupert Murdoch, que conservó la marca Fox, dando un plazo de 5 años a Disney para discontinuarla. La compañía, que cerró un acuerdo de 71.000 millones de dólares para adquirir muchos de los activos de Fox el año pasado, cambió el nombre del antiguo estudio a 20th Century Studios. El conocido logotipo, que tiene las palabras 20th Television apiladas sobre los focos, permanecerá igual -menos las palabras excluidas-, detalló un despacho de la agencia italiana ANSA. Fuente: Telam |
Posted: 08 Aug 2020 08:19 AM PDT Fontevecchia le transfirió la licencia del Canal 21.1 a un fideicomiso de sus hijos.En la reunión del 15 de octubre el directorio del ENaCom aprobó la transferencia de la licencia correspondiente al canal de televisión digital terrestre 21.1. Esta frecuencia no se encuentra operativa pese a haber sido adjudicada en el año 2016. Ese mismo año también le fue otorgada a la familia Fontovecchia la frecuencia 27.1 y que en la actualidad funciona bajo la marca NetTV con producción integral de Kuarzo. Según ha trascendido en los últimos días, en el futuro canal 21.1 funcionará Alfa TV, también con contenidos a cargo de Kuarzo. Fuente: Radiodifusion Data |
Posted: 08 Aug 2020 08:08 AM PDT Activa TV, nuevo canal de música en Argentina.El canal saldrá oficialmente al aire el próximo 10 de agosto por DirecTV y contará con programas en vivo. Uno de ellos será conducido por Renata Toscano y Simon Hempe y llevará el nombre de "Activados". Apuntará a un target de jóvenes entre 16 y 30 años. Activa TV es un nuevo canal de música en la argentina que contará con programas en vivo desde su fecha de estreno el 10 de agosto donde saldrá por DirecTV. El programa principal es Activados, conducido por Renata Toscano y Simon Hempe ex actores de la serie GO! Vive a tu manera, donde realizarán concursos y entrevistas a los principales cantantes. Saldrá de Lunes a Viernes de 17:00 a 19:00 hs. El target de público al que pretenden apuntar es el de jóvenes entre 16 y 30 Años. La programación contará con todos los últimos éxitos de la música y toda su información. Actualmente la señal sale en vivo por la web activatv.com.ar |
Radio Del Plata de la mano de Octubre Posted: 08 Aug 2020 07:36 AM PDT TRAS UN ACUERDO, EL GRUPO OCTUBRE DE VICTOR SANTA MARIA MANEJARÁ PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DE RADIO DEL PLATAEl grupo estará a cargo de la grilla de lunes a viernes de 6 a medianoche durante los próximos tres años. Sin embargo, hay excepciones como la llegada de Jorge Rial a la radio acordada para cuando finalice la cuarentena. El acuerdo también habla de explorar negocios conjuntos. Radio del Plata y Grupo Octubre firmaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta el desarrollo de nuevos contenidos. La idea es que Octubre maneje algunos horarios de la radio como la programación de lunes a viernes de 6 a medianoche. Ambas empresas firmaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta el desarrollo de nuevos contenidos y la exploración de otras posibilidades de negocios relacionados con la industria de la comunicación, informaron ambas marcas. En resumen, el Grupo Octubre se hará cargo de parte de la programación de la AM 1030 Del Plata por tres años para manejar parte de la programación de lunes a viernes, de 6 a 0. Afuera de este acuerdo quedan las madrugadas y los fines de semana. En la programación habrá algunas excepciones como la posible llegada de Jorge Rial a la radio en la segunda mañana de 9 a 12 hs que ya estaba comprometida. Además de los programas ya confirmados por Del Plata hasta fin de año como el de fútbol de Marcelo Benedetto, Costa Febre y Marcelo Duhalde. "Las autoridades de ambas compañías se encuentran esperanzadas de que la nueva etapa será absolutamente beneficiosa para ambos y dará lugar a la creación de nuevos trabajos en una industria en constante innovación", explica un comunicado. Entre los productos del Grupo Octubre se encuentran el diario Página 12, la revista Caras y Caretas, el diario digital Diario Z, la revista Planeta Urbano, la AM 750, la emisora FM Malena 89.1, FM Radio Club Octubre 94.7, la nueva plataforma VOD (Video On Demand) Octubre TV, el Instituto Superior Octubre (ISO) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Fuente: Total Medios |
El gigante de medios Argentino por dentro Posted: 08 Aug 2020 06:46 AM PDT Quién es quién en el Grupo ClarínEl grupo de medios más importante de la Argentina, conlleva innumerables cantidad de empresas relacionadas, tal como podemos ver en Mapa de Medios https://mapademedios.com.ar/2017/11/29/grupo-clarin/, pero...¿quiénes son sus socios y en que cantidad participan en cada medio?... Grupo Clarín S.A. CUIT 30707001735 Comunica que por Asamblea Ordinaria y Reunión de Directorio del 30/04/20 designó: Presidente Jorge Carlos Rendo, Vicepresidente Héctor Mario Aranda, Directores Titulares: Felipe Noble Herrera, Alma Rocio Aranda, Horacio Ezequiel Magnetto, Francisco Pagliaro, Lorenzo Calcagno, Andrés Riportella, Horacio Eduardo Quirós e Ignacio Rolando Driollet y Directores Suplentes: Francisco Iván Acevedo, Martín Gonzalo Etchevers, Patricia Miriam Colugio, Alberto Pedro Marina, Eugenio Eduardo Sosa Mendoza, Marcelo Fernando Boncagni, Carlos Rebay, Luis Germán Fernández, Lucas Puente Solari y Alfredo Enrique Kahrs, quienes fijaron domicilio especial: (a) Jorge Carlos Rendo, Héctor Mario Aranda, Felipe Noble Herrera, Alma Rocio Aranda, Horacio Ezequiel Magnetto, Francisco Pagliaro, Horacio Eduardo Quirós, Ignacio Rolando Driollet, Francisco Iván Acevedo, Martín Gonzalo Etchevers, Patricia Miriam Colugio, Alberto Pedro Marina, Eugenio Eduardo Sosa Mendoza, Marcelo Fernando Boncagni, Lucas Puente Solari y Alfredo Enrique Kahrs en Tacuarí 1846 CABA; (b) Lorenzo Calcagno en Zapiola 4248 piso 1 dpto. D CABA; (c) Andrés Riportella en Miguens 2850, Partido de San Fernando, Pcia. de Bs. As.; (d) Carlos Rebay en Carlos Villate 845, Olivos, Pcia. de Bs. As. y (e) Luis Germán Fernández en Manuel Ugarte 1749, CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 595 de fecha 22/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. Cablevisión Holding S.A. CUIT 30715591231 Comunica que por Asamblea Ordinaria del 29/04/20 y Reunión de Directorio del 01/05/20 designó: Presidente Sebastián Bardengo, Vicepresidente Ignacio José María Sáenz Valiente, Directores Titulares: Marcela Noble Herrera, Marcia Ludmila Magnetto, Lucio Andrés Pagliaro, Antonio Román Aranda, Nelson Damián Pozzoli, Alan Whamond, Gonzalo Blaquier y Sebastián Salaber y Directores Suplentes: Damián Fabio Cassino, Nicolás Sergio Novoa, Samantha Lee Olivieri, Claudia Irene Ostergaard, Oscar Agustín Medina Manson, Leandro Diez Monnet, Alejandro Río, Fernando Domenech, Jorge Oria y Gervasio Colombres, quienes fijaron domicilio especial: (a) Sebastián Bardengo, Lucio Andrés Pagliaro, Antonio Román Aranda, Oscar Agustín Medina Manson, Leandro Diez Monnet, Marcela Noble Herrera, Marcia Ludmila Magnetto y Samantha Lee Olivieri en Tacuarí 1842 piso 4 CABA; (b) Ignacio José María Sáenz Valiente, Damián Fabio Cassino, Nicolás Sergio Novoa y Claudia Irene Ostergaard en Florida 954 CABA; (c) Alan Whamond en Libertador 5312 CABA; (d) Fernando Domenech en Bouchard 547 piso 25 CABA; (e) Nelson Damián Pozzoli en Figueroa Alcorta 3351 CABA; (f) Gonzalo Blaquier en Ortiz de Ocampo 3138 CABA; (g) Sebastián Salaber en Av. Corrientes 415 CABA; (h) Alejandro Río en la Av. Coronel Diaz 2333 piso 6 dpto. D CABA e (i) Jorge Oria y Gervasio Colombres en Av. Leandro N. Alem 651 piso 9 Of. B CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 600 de fecha 27/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. Participa en: AGEA - Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. 100%; ARTEAR - Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. 96.5%; Artes Gráficas Rioplatenteses S.A. - AGR 0.9%; AS Minor S.A. 4.5%; Auto Sports S.A. 4.5%; CIMECO - Compañía Inversora en Medios de Comunicación S.A. 20.7%; CMD S.A. 84.6%; Cúspide Libros S.A. 65.5%; Fundación Noble 100%; GC Gestión Compartida S.A. 97.5%; GC Investments 100%; GC Minor S.A. 95.6%; IESA. 99.9%; Inversora de Eventos S.A. 99.9%; Magna Inversora S.A. 100%; Pol-Ka Producciones S.A. 55%; Radio Mitre S.A. 100%; Representación Comercial Gobierno de Río Negro 100%; Representación Comercial Televisora de Tucumán S.A. 100%; Representación Comercial TV Resistencia S.A. 100% GC Dominio S.A. CUIT 30707127577 Comunica que por Asamblea Ordinaria y Reunión de Directorio del 20/05/20 designó: Presidente Héctor Horacio Magnetto, Vicepresidente José Antonio Aranda, Directores Titulares: Lucio Rafael Pagliaro, Ignacio José María Sáenz Valiente, Nicolás Sergio Novoa y María Lucila Romero y Directores suplentes: Damián Fabio Cassino, Héctor Mario Aranda, Lucio Andrés Pagliaro, Sebastián Ricardo Frabosqui Díaz, Claudia Irene Ostergaard y Santiago José María Sáenz Valiente, quienes fijaron domicilio especial: a) Héctor Horacio Magnetto, José Antonio Aranda, Lucio Rafael Pagliaro, y Lucio Andrés Pagliaro en Piedras 1743 CABA y b) Nicolás Sergio Novoa, Ignacio José María Sáez Valiente, Damián Fabio Cassino, Santiago José María Sáenz Valiente, Sebastián Ricardo Frabosqui Diaz, María Lucila Romero y Claudia Irene Ostergaard en Florida 954 CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 581 de fecha 21/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. Participa en: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. 99,90 %; Radio Mitre S.A. 97,15%; GC Gestión Compartida S.A. 97,00%; Inversora de Eventos S.A. 96,90 %; Compañía Inversora en Medios de Comunicación (CIMECO) S.A. 20,70% El porcentaje comprende la participación directa e indirecta GC Minor S.A.U. CUIT 30707127526 Comunica que por Asamblea Ordinaria y Reunión de Directorio del 28/5/20 designó: Presidente Jorge Carlos Rendo, Vicepresidente Horacio Eduardo Quirós, Directora Titular Patricia Miriam Colugio y Director Suplente Martín Gonzalo Etchevers, quienes fijaron domicilio especial en Piedras 1743 CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 580 de fecha 21/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. Una empresa del Grupo Clarín 95.6% Participa en Cien Radios S.A. 3.47%; Ferias y Exposiciones Argentinas SA 100%; Gestión de Riegos S.A. 5%; QB9 S.A. 5%; Si Musica S.A. 5%; Tecnología Digital S.A. 100%; Tinta Fresca 100% Compañía Inversora en Medios de Comunicación (CIMeCo) S.A. CUIT 30693299310 Comunica que por Asamblea Ordinaria y Reunión de Directorio del 26/05/20 designó: Presidente Ignacio Rolando Driollet, Vicepresidente Héctor Mario Aranda, Directores Titulares: Francisco Iván Acevedo, Luis Roberto García, Osvaldo Andrés Salas y Miguel Angel Dall' Armellina y Directores Suplentes: Martín Gonzalo Etchevers, Carlos Hugo Jornet, Horacio Eduardo Quirós y Javier Amezúa, quienes fijaron domicilio especial en Colonia 170 CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 609 de fecha 28/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. CIMeCo pertenece a: AGEA - Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. 66.7%; GC Investments 6.53% y Grupo Clarín S.A. 20.7% A través de la Compañía Inversora en Medios de Comunicación, Clarín participa de la primera red de medios gráficos de la Argentina. En 1997, Cimeco adquirió el control accionario de dos de los principales diarios del interior: Los Andes, de Mendoza, y La Voz del Interior, de Córdoba. La compañía también es propietaria y editora de la revista dominical Rumbos. UNIR S.A. CUIT 30686043564 Comunica que por Asamblea Ordinaria y Reunión de Directorio del 26/05/20 designó: Presidente Héctor Mario Aranda, Vicepresidente Fernando Luis Fronza, Directores Titulares: Francisco Iván Acevedo y Verónica Alejandra Beratz y Director Suplente: Horacio Eduardo Quirós, quienes fijaron domicilio especial en Piedras 1743 CABA Autorizado según instrumento público Esc. Nº 579 de fecha 21/07/2020 Reg. Nº 15 Juan Pablo Lazarus del Castillo - Matrícula: 5243 C.E.C.B.A. Una empresa del Grupo Clarín orientada al desarrollo de soluciones integrales en las tareas de Distribución Postal, Logística en general Ver más en Monitoreo de la Propiedad de los Medios Fuente: Boletín Oficial / Señales |
Posted: 08 Aug 2020 06:24 AM PDT Canal 9: Su futuro podría definirse recién en 2021Desde el ENaCom, siguen con atención la resolución judicial en EE.UU. para aclarar la disputa en suelo argentino. De imponerse González González, el mexicano sería obligado a seguir un proceso de acreditación y posterior desinversión de hasta ocho meses.Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) siguen la batalla judicial entre Carlos Eduardo Loréfice Lynch y el mexicano Remigio Ángel González González por el control de Canal 9 con atención. Saben que, según cómo se termine por definir en los tribunales de Estados Unidos, la resolución final caerá en sus manos y eso puede significar un largo proceso que no se resolvería hasta 2021. De momento, la decisión de la Corte de Equidad de Delaware le da la razón en esa puja al empresario mexicano. Retrata al abogado argentino como el arquitecto de una trama propia de un thriller de negocios, en la que gana la confianza del magnate de los medios durante su expansión a la Argentina, solo para traicionarlo, presuntamente, con un juego de documentos. La magistrada establece que Lynch persuadió a González González, con casi cuatro décadas en la industria y constructor de un conglomerado de treinta estaciones de radio y televisión a lo largo de Latinoamérica, para firmar los papeles de cesión sobre la base de la confianza generada. Y que luego destruyó el único "contra-documento" que desenmascaraba la trama. La magistrada establece que Lynch persuadió a González González, con casi cuatro décadas en la industria, para firmar la cesión sobre la base de la confianza generadaDe momento, el ente regulador se limita a leer el conflicto en clave de pugna societaria, sin darle el crédito a uno u otro. Pero según cómo termine de configurarse la titularidad en los tribunales del Norte, Canal 9 quedará en sintonía con la Ley Audiovisual argentina o no. La norma establece que el capital extranjero no puede superar el 30 por ciento. Si lo que alega González González es cierto, entonces su victoria en Delaware se traducirá inmediatamente en una obligación de vender en esta punta del continente*. Ver también: Canal 9: Un fallo restituye la empresa al Fantasma, Ángel Remigio González y GonzálezA ojos de algunos funcionarios del área con los que pudo hablar Perfil, el objetivo final del mexicano podría ser ese, más que retener la titularidad del medio. Aunque todo el proceso tomaría meses, por lo menos. Una vez cerrado el capítulo judicial, el titular tendría que presentarse para acreditar su condición en el ENaCom, que demoraría entre 30 y 60 días para emitir un dictamen final, siempre y cuando todos los documentos se encuentren en regla. Si fuera ganador el mexicano, entonces debería seguir un obligado proceso de desinversión dentro de un plazo de seis meses, siempre y cuando no decidiera judicializar la resolución. Canal 9: Un fallo restituye la empresa al Fantasma, Ángel Remigio González y GonzálezUn juzgado de Delaware, Estados Unidos, falló a favor del empresario Remigio Ángel González González en un litigio contra el abogado Carlos Lorefice Lynch, actual director de Canal 9, por la propiedad del medio. De esta manera, restituyó la posesión del canal al Grupo Albavisión. En la sentencia, el juzgado estableció asimismo que Carlos Eduardo Lorefice Lynch no sólo perdió la titularidad del medio sino que "actuó de mala fe, con alevosía y ventaja fabricando un entramado con el objeto de despojar en forma ilegal al Grupo Albavision de sus activos en Argentina". El caso había ingresado el 23/04/2020: El 14/05/2019, el demandante Carlos Eduardo Lorefice Lynch ("CLL", "Lorefice" o "Lynch") junto con Belleville Holdings ("GBH", "Belleville" o la "Compañía"), se presentaron contra el empresario Remigio Ángel González Gonzpalez ("RAGG" o "González"), Televideo Services, Inc. ("Televideo"), Juan Pablo Alviz ("Alviz"), y Fernando Guido Contreras López ("López") solicitando una medida cautelar y declaratoria ante un supuesto intento "fraudulento" de los acusados de despojar a Lynch de su propiedad en Belleville. Las 219 páginas del fallo acompañan este contenido. La demanda intentó avalar que Lynch es el representante legal de Belleville en Argentina; Alviz no es el gerente, presidente ni representante legal de Belleville; López no es el gerente ni representante legal de Belleville; todos los actos realizados por Alviz en relación con Belleville son nulos y sin efecto; cualquier acto de López en relación con Belleville es nulo; el Certificado de Enmienda de Grupo Belleville Holdings, LLC presentada ante el Secretario de Estado de Delaware el 12/04/2019 es nulo y sin efecto; etc. Lynch dijo poseer el 65% de Belleville, González el 5%, Televideo el 30%, Lynch el único gerente de Belleville, y pidió que las acciones tomadas por González y Televideo fuesen nulas e inválidas. Sin embargo, la descripción del empresario demandado le pareció más creíble al tribunal: un exitoso empresario de medios expandió sus operaciones a la Argentina. Para hacerlo, creó una compañía de responsabilidad limitada de Delaware. Televideo posee el 85% de Belleville, González posee el 5% de Belleville, González y Alviz son co-gerentes de Belleville, y Lynch posee el 0% de Belleville y no es socio ni gerente. La sentencia obliga a Lorefice a pagar los abogados y gastos legales incurridos por el Grupo Albavision. Según los jueces estadounidenses, Lorefice Lynch actuó "fraudulentamente" y con "mala fe" y nunca devolvió el control del canal argentino. El fallo determinó que González González es el dueño de la totalidad de las acciones de Canal 9 (un 95 por ciento pertenecen a su firma Televideo Services y el resto son personales) y Lorefice Lynch, actual director del canal, no es propietario de ninguna porción del paquete. ¿Por qué el conflicto llegó hasta Delaware? Según se explica en los fundamentos del fallo: "González González creó una compañía de responsabilidad limitada de Delaware para mantener valiosos activos de medios, incluidas numerosas filiales creadas y que operan en Argentina. Un joven abogado de la firma que asesoraba en esos esfuerzos iniciales de expansión, Carlos Eduardo Lorefice Lynch, desarrolló una relación con el empresario y, finalmente, se convirtió en su mano derecha en Argentina". Y agrega: "Lorefice Lynch, asesoró al empresario sobre la ley argentina y se desempeñó como representante legal formal de la compañía tenedora en Argentina, ganando rápidamente la confianza inquebrantable del empresario". Y suma: "(...) Utilizando su posición de confianza, Lorefice Lynch indujo al empresario a firmar documentos que indicaban que él, no el empresario o su afiliado, era el miembro mayoritario de la compañía. Poco después de que se firmaron esos documentos, una nueva ley argentina, según Lorefice Lynch, requería que un argentino tuviera el interés mayoritario en las compañías de medios que operan en Argentina. Esto inspiró a Lorefice Lynch a elaborar un esquema de estafa mas sofisticado: informó al empresario que era necesario asignarlo como miembro mayoritario de la sociedad para cumplir con la nueva ley". De acuerdo a lo consignado en la sentencia, Lorefice Lynch le aseguró al empresario que "actuaría como un simple fiduciario y que no representaría problemas societarios en el futuro para los verdaderos propietarios". "Después de establecerse como el miembro mayoritario de la compañía, Lorefice Lynch abandonó su papel de fiduciario para tomar el control real sobre la compañía", concluyeron los letrados. "Lorefice Lynch indujo fraudulentamente al empresario a ejecutar esos documentos y ha procedido con alevosía y de mala fe", concluyeron. Fuente: Diario Perfil *La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual prevé que las empresas titulares de licencias no pueden ser controladas por extranjeros y, además, prohíbe que operadores de "servicios, concesiones o permisos" públicos puedan tener medios audiovisuales. El artículo que impide el ingreso de extranjeros es irrelevante porque cualquier empresa del exterior puede comprar un medio argentino siempre que lo haga desde una filial estadounidense, dada la vigencia del Tratado suscripto entre la República Argentina y los Estados Unidos de América sobre la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones aprobado por Ley Nº 24.124, el que garantiza el trato nacional a los inversores de nacionalidad estadounidense en todos aquellos sectores que no se hayan exceptuado en el Protocolo. Fuente: Diario Perfil / Señales https://seniales.blogspot.com/2020/08/canal-9-su-futuro-podria-definirse.html |
Posted: 08 Aug 2020 06:09 AM PDT El Canal de la Ciudad no cuida a sus trabajadores.Un productor del programa "Hoy nos toca, con Javier Diaz" dio positivo de Covid-19 y solo aislaron a su equipo de producción. No hicieron lo mismo con el equipo técnico y tampoco tomaron medidas de desinfección de las instalaciones de la señal. A esto se suman las ya conocidas condiciones laborales fraudulentas, donde los trabajadores contratados bajo la modalidad de monotributo cobran la mitad de lo que cobra un trabajador bajo el convenio colectivo de televisión y no cuentan con las condiciones de cobertura social ni previsional adecuadas a la actividad. Por otro lado, queremos remarcar que el Gobierno porteño y su actual gestión incumplen el mandato constitucional de la Ciudad, que desde hace más de 20 años prevé la constitución de un ente, organismo o empresa estatal de medios de la CABA. Es lamentable ver como el mismo Gobierno de la Ciudad que brega por el cuidado de la salud pública, por un lado, no hace respetar esas mismas directivas en el canal que tiene a su cargo. Fuente: Señales/Consejo Directivo Nacional (SATSAID) Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. |
El ataque de un fiscal a una periodista Posted: 08 Aug 2020 05:58 AM PDT Fuerte rechazo a fiscal por su agresión a periodista de C5NPeriodistas y personalidades de la política rechazaron los dichos violentos del fiscal de Cutral Có, Santiago Terán, durante una entrevista con la conductora Lucila Trujillo.La polémica con Terán se remonta a sus declaraciones previas a una radio FM de Cutral Có, donde expuso su postura tras el hallazgo el viernes pasado del cuerpo sin vida de María Marta Toledo en un canal de riego de la localidad de Centenario, por el que permanece detenido Rodolfo Fabián Lucini, amigo de la familia. "Acá lo que se tendría que permitir es que se autorice la portación de armas de fuego a las mujeres que está probado que son víctimas de los abusos de los machirulos, esa ley debería implementarse rapidísimo", había dicho el letrado. "Vamos a ver si con un arma venís a hacerte el malo", manifestó el fiscal y señaló que "muchos van a decir que soy apologista de la violencia y todo lo contrario, yo soy apologista de la defensa propia". Antes estos dichos, Lucila Trujillo intentó hacerle algunas preguntas al fiscal pero éste le respondió con términos agresivos y elevando el tono. "¿Usted está casada? imaginate que el tipo que está con vos es un violento y la única opción que tenes es un arma, ¿la usas?", indicó . Ante la negativa de la periodista a responder, Terán subió continuó en esa línea hasta el final de la entrevista. "Gritás como loca, y sos de esas personas que se victimiza; conmigo no te vas a hacer la torita", fue una de sus frases. Trujillo, por su parte, le recordó su rol de fiscal y que el tono y sus dichos no concuerdan con la forma de tratar a las mujeres, en especial si alguna víctima de violencia de género concurre a su fiscalía. Horas más tarde, la conductora agradeció en Twitter el apoyo recibido por parte de un centenar de usuarios de esa red social, entre los que se encontraban colegas y dirigentes políticos. Fuente: Agencia TelAm |
Llega una nueva señal de noticias Posted: 07 Aug 2020 08:45 PM PDT Víctor Santa María, está trabajando para lanzar su propia señal de noticiasEl pasado 13 de julio trascendió que el Grupo Octubre, liderado por Víctor Santa María, está trabajando para lanzar su propia señal de noticias junto a Telearte SA que opera el Canal 9. Se llamaría Información Periodística (IP) y su objetivo estar operativo en octubre de este año. En diálogo con La Nación, referentes de esta nueva señal especularon que el mundo no será el mismo después de la pandemia, y que el universo de la información también debería cambiar. "IP será una señal donde el oficio periodístico vuelve a ponerse en valor, de la mano de jóvenes periodistas que aportarán una mirada fresca, nueva, rebelde y objetiva", afirmaron. Por su parte el blog Señales aportó que en las próximas semanas se terminará de definir la programación (dentro del horario de las 6 a la 1 de la madrugada), se decidirá quién dirigirá IP y cuáles serán sus figuras periodísticas. Por último estaba previsto que el lunes pasado se definieran los detalles de aprobación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y su ubicación en la grilla de los principales cableoperadores del país. Ya a mediados de junio el medio Nexofin había adelantado que el titular del gremio de los encargados de edificios habría cerrado un acuerdo con Electroingeniería S.A y Telearte buscando disputarle poderío a C5N. El medio explicó que al dueño de Grupo Octubre y Página/12 ya le habían encomendado en diciembre del año pasado la programación de la radio, que tiene cerrado a Jorge Rial para encabezar la segunda mañana, uno de los horarios más importantes del aire radial. Por otra parte se selló el acuerdo entre los editores de Página y Telearte, compañía que controla Canal Nueve, que desarrollarán contenido audiovisual y lo comercializarán de manera conjunta. De este modo, Santa María busca posicionarse como un referente en los medios de comunicación locales con una línea editorial cercana al actual oficialismo. Víctor Santa María Es secretario general del SUTERH, la FATERyH, el Partido Justicialista (PJ) porteño y está cerca políticamente tanto de Alberto Fernández como de Horacio Rodríguez Larreta. El Grupo Octubre posee diversos medios de comunicación como: Por su parte el Grupo Octubre que pertenece al SUTERH es un pool de medios entre los que se cuentan: Página/12, Caras y Caretas, Diario Z, El Planeta Urbano, AM 750, Malena.FM, FM 94.7 Club 94.7 y Oktubre FM 89.1 y desde mayo, maneja parte de la programación de Radio del Plata AM 1030. |
Radio Cooperativa se quedo con AM 1070 Posted: 07 Aug 2020 08:36 AM PDT ENaCom adjudicó la ex Radio El Mundo AM 1070 KHz a Radio CooperativaLa AM 770 Radio Cooperativa se quedó con la licencia para operar LR1, ex Radio El Mundo, emisora que dejó de salir al aire en abril de este año. La Cooperativa fue la única interesada en esta licencia tras la licitación lanzada por el Ente Nacional de Comunicación en mayo último. El Ente lo comunicó en su parte del Acta 61 de la reunión del directorio del ENaCom del 26 de junio y que se publico en el Boletín Oficial. Por unanimidad de los Directores presentes se resuelve el siguiente punto del orden del día de acuerdo a lo detallado a continuación. EX-2019-56830093-APN-DNSA#ENaCom: Aprobar la elevación del proyecto de Decreto por el cual se aprueban los actos del concurso público convocado por el Ente Nacional de Comunicaciones, mediante RESOL-2019-2002-APN-ENaCom#JGM, con el objeto de adjudicar a una persona humana o jurídica con fines de lucro, constituida o en formación, o jurídica sin fines de lucro regularmente constituida una (1) licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, en la frecuencia de 1070 KHz., clase B, categoría II, con una potencia de 25/5 Kws, para los servicios diurno y nocturno respectivamente, identificada con la señal distintiva LR1, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se adjudica a la Cooperativa de Trabajo Radio Cooperativa Limitada (C.U.I.T. Nº 30-71140620-0), la licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, en la frecuencia de 1070 KHz., clase B, categoría II, con una potencia de 25/5 Kws, para los servicios diurno y nocturno respectivamente, identificada con la señal distintiva LR1, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se deja sin efecto la designación del señor Ezequiel Respettino (D.N.I. N° 22.605.365), como Delegado Administrador, del servicio al que refiere el presente Decreto. |
You are subscribed to email updates from Telenoticias El mundo de la television. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |