URQUIZA/BELGRANO Blog de Noticias | ![]() |
- URGENTE UN SEMAFORO
- SE REANUDA LA CONSTRUCCION DEL ROCCATAGLIATA
- UN AÑOS ATRAS...
- CIERRA EL DESIGN PERO NO LAS TERRAZAS
Posted: 28 Dec 2019 08:05 AM PST La tragedia merodea Olazábal y Donado. El cruce más riesgoso de Villa Urquiza sigue acumulando accidentes de tránsito. Este mes se produjeron dos choques en apenas 48 horas. Uno de ellos involucró a una ambulancia, que volcó. Su conductor resultó herido y debió ser trasladado al Hospital Pirovano. A pesar de su peligrosidad, la esquina todavÃa carece de un semáforo. Bronca de los vecinos en las redes sociales ante la inacción del Gobierno de la Ciudad. En noviembre se produjeron, con apenas un dÃa de distancia, dos graves accidentes de tránsito en la esquina de Av. Olazábal y Donado, Villa Urquiza. El primero ocurrió el jueves 14 por la mañana, cuando un auto chocó con una ambulancia, que volcó y quedó destruida. Por la violencia del impacto, el conductor de la unidad de traslado fue internado en el Hospital Pirovano y debieron intervenir la PolicÃa de la Ciudad y los Bomberos. El segundo choque fue pocas horas después, en la madrugada del viernes 16, en este caso entre dos autos. Ambos hechos fueron reportados por Gastón Lacroix, vecino de la cuadra, cuyo departamento tiene una vista "privilegiada" del cruce. "En esta esquina se producen unos tres accidentes por mes. Basta caminar todos los dÃas por el lugar para ver restos de ópticas y plásticos", asegura Gastón. Este peligroso cruce de la avenida es, junto con el de Miller, uno de los dos que carece de semáforo entre Constituyentes y Naón (unos dos kilómetros de traza). ¿Hace falta una tragedia para que las autoridades de Tránsito del Gobierno de la Ciudad tomen cartas en el asunto? Los vecinos ya perdieron la cuenta de la cantidad de choques que se produjeron en esta esquina. Al difundir estos hechos en las redes sociales, los usuarios mostraron su bronca e indignación: Vivo a la vuelta del lugar. Los vecinos de a pie estamos a la buena de Dios, afirmó Gabriela Licari. ¿Cuántos accidentes más se necesitan antes de poner un semáforo en esa esquina?, se preguntó Federico Ini, vecino de Villa Urquiza y conocido periodista de Telefe. Hace rato que en las reuniones con autoridades del Gobierno de la Ciudad lo venimos pidiendo, aportó Horacio Raúl Ramos. Necesitamos menos espejitos de colores y más cosas útiles, resumió MarÃa Del Carmen Delfina. Paso por ahà todas las noches cuando vuelvo del trabajo. Los que vienen por Olazábal te llevan puesto y nunca ceden el paso a los de Donado, describió Blanca Lista, entre muchos otros comentarios publicados en redes sociales. La PolicÃa de la Ciudad debió intervenir en el lugar por la violencia de las colisiones. Triste récord El año pasado les consultamos a nuestros lectores cuáles creÃan que eran las esquinas más riesgosas de la Comuna 12 y, por amplio margen, la más mencionada fue justamente Olazábal y Donado, en Villa Urquiza. Esta intersección es una trampa, ya que el tránsito que viene por Donado no tiene perspectiva del que llega por Olazábal a toda velocidad, al tomar la onda verde. Se necesita colocar un semáforo con urgencia, alertamos en junio pasado en nuestras redes sociales, luego de que se produjera un choque entre un auto y un motociclista, también con un herido hospitalizado. Desde que se inauguró el sapito de Donado el tránsito no cesó y, sumado al nuevo asfalto y la eliminación de la cuneta en Olazábal, se registra una mayor velocidad una vez que abre el semáforo de Monroe. Los vecinos ya perdieron la cuenta de la cantidad de choques que se produjeron en esa esquina, analizaba Sergio Calandra, el Fiscal de las Calles, en su columna de marzo de 2018. Por El Barrio |
SE REANUDA LA CONSTRUCCION DEL ROCCATAGLIATA Posted: 28 Dec 2019 07:56 AM PST El Tribunal Superior de la Ciudad desestimó irregularidades en el proceso de aprobación de los planos y, en consecuencia, se podrán terminar de construir las dos torres que rodean a la centenaria casona. Emplazado en la esquina de BalbÃn y Roosevelt, barrio de Coghlan, el emprendimiento está paralizado desde el año 2016 por un amparo presentado por el ex legislador porteño Gustavo Vera. Por decisión mayoritaria de sus integrantes, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires autorizó la reanudación de las obras en el emprendimiento inmobiliario Palacio Roccatagliata, emplazado en la esquina de Av. BalbÃn y Roosevelt, barrio de Coghlan. "Quedó ratificado que los planos estuvieron bien aprobados y que no hubo ningún tipo de irregularidad en el proceso de autorización de la obra", destaca Juan Carlos Fernández, uno de los damnificados, que era propietario del predio donde se levantó el edificio y lo permutó por algunos departamentos. De acuerdo con este fallo, dictado el miércoles de la semana pasada, se podrán terminar de construir las dos torres contempladas en el plano original, una de 28 pisos y otra de 13, que rodean a la centenaria casona. Lo trabajos están paralizados por la Justicia desde el año 2016, tras un amparo presentado por el ex legislador porteño Gustavo Vera, que habÃa denunciado irregularidades. La empresa constructora original se fue a la quiebra por esta demora de casi tres años y ahora los desarrolladores están comenzando a cotizar la continuidad de la obra con otra constructora y otros proveedores, informa Fernández, ingeniero de profesión y Director de Natal Inversiones. Según su estimación, las tareas se reanudarÃan a principios de febrero de 2020, por el "efecto de las vacaciones del gremio de la construcción", sumado a que el proceso administrativo de la Justicia de la Ciudad es un poco burocrático y el expediente tendrá que bajar a primera instancia para la revalidación de los planos, hoy está suspendida su validez, y luego pasar al Ministerio de Desarrollo Urbano para los controles técnicos de rutina. Fernández lamenta estas anomalÃas generadas por amparos irresponsables y absurdos, que derivaron en un larguÃsimo proceso judicial y concluye con entusiasmo: Hoy hay 270 compradores de departamentos y varios cientos de vecinos que están festejando la continuidad de la obra. Marchas y contramarchas judiciales. Desde que se anunció el proyecto, allá por el año 2011, este emprendimiento inmobiliario fue motivo de conflicto y polémica. Un grupo de vecinos consideraba desproporcionada su dimensión de acuerdo a la zonificación del área y además temÃa por el futuro del centenario Palacio Roccatagliata, que serÃa restaurado e incorporado como parte de los amenities del complejo. Tal como se informara en marzo pasado, los planos iniciales indicaban que la obra debÃa ser entregada a los compradores a fines del 2018, pero desde hace tres años está paralizada. Hasta el momento se estima que está construida en un 40 por ciento del total y que, de las 350 unidades, ya se vendieron unas 270. El proyecto fue suspendido en noviembre de 2016 por un fallo del juez Osvaldo Otheguy, quien consideró que la construcción violaba el Código de Planeamiento Urbano y no se realizó el estudio de impacto ambiental obligatorio con audiencia pública. Además, el magistrado cuestionó el "amplio margen de discrecionalidad" del Gobierno de la Ciudad al autorizar la obra, en abril de 2014, cuando en realidad se trataba de una facultad de la Legislatura porteña. Como se mencionó anteriormente, esta decisión judicial fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por el titular de La Alameda, Gustavo Vera, quien denunció que el complejo excedÃa los metros cuadrados permitidos y también sobrepasaba la altura. Los desarrolladores del proyecto, la firma Palacio Roccatagliata S.A. y el Gobierno de la Ciudad apelaron este fallo, pero la Sala II de la Cámara de Apelaciones lo ratificó por unanimidad un año más tarde, en octubre del 2017. "Los habitantes no sólo tienen el derecho a un ambiente saludable y sostenible, sino también el deber de preservarlo y defenderlo", fundamentaron los jueces Hugo Zuleta, Gabriela Seijas y Esteban Centanaro. El 26 de octubre de 2018 el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad revocó esta sentencia y rechazó la demanda de nulidad de la obra, pero la defensa de Vera presentó un nuevo recurso extraordinario para que el caso sea tratado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora el Tribunal decidió desestimarlo y autorizar la reanudación de la construcción conforme a los planos iniciales. Sobre la casona El Palacio Roccatagliata, protagonista secundario de este largo conflicto, se erigió en el año 1900 por pedido de Juan Roccatagliata, aunque se desconoce quién fue su autor. El dueño de la conocida ConfiterÃa del Molino decidió construirlo como quinta de veraneo, al tratarse de una zona alejada del centro porteño, pero luego derivó en vivienda permanente. A lo largo de su historia, la villa debió pasar por distintos avatares poco felices, que la llevaron a un estado de abandono total. Desde los años 80 hasta la década pasada funcionó en el predio una estación de GNC, que usaba al edificio como minimercado y bar. Una vez finalizada la concesión, en 2010, se desconocÃa cuál serÃa el destino que tendrÃa el lugar, hasta que salió a la luz este proyecto inmobiliario. Por El Barrio |
Posted: 28 Dec 2019 07:42 AM PST El pasado 24 de diciembre de 2019 se cumplió 1 año de la muerte de Osvaldo Bayer a los 91 años de edad. El periodista, escritor, guionista cinematográfico e historiador era vecino del barrio de Belgrano. VivÃa sobre la calle Arcos, casi en la esquina de Monroe. En la puerta hay un cartel que dice "El Tugurio", que según la Real Academia Española, significa: "una habitación, vivienda o establecimiento pequeño y mezquino". Asà se llamaba su casa, nombre que le puso el escritor Osvaldo Soriano, quien quiso ofenderlo con ese calificativo, pero lejos de hacerlo Bayer quien reconocÃa ser muy desordenado, adoptó ese nombre para identificar su morada. Osvaldo Bayer asistió a la Escuela Casto Munita, en Cuba y EcheverrÃa. Tras un proyecto aprobado en la Legislatura Porteña, dÃas atrás se coloco una placa en el domicilio ubicado en Arcos 2493 con la siguiente inscripción: "Osvaldo Bayer. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (18/2/1927- 24/12/2018). El Tugurio. Aquà vivió el historiador, escritor y periodista libertario. Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Osvaldo Bayer nació en Santa Fe en el año 1927. Fue Profesor Honorario, titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UBA. Fue el autor de Los vengadores de la Patagonia trágica. Estuvo exiliado en Alemania, la tierra de sus antepasados. Trabajó en Noticias Gráficas, en Esquel, fue secretario de Redacción de ClarÃn y escribió en el diario Página/12. Fue traductor del alemán de obras de Goethe, Kafka, Brecht y otros. Escribió los libros: La Patagonia rebelde; Severino Di Giovanni; Anarquistas expropiadores; RebeldÃa y esperanza; En camino al paraÃso; Ventana a Plaza de Mayo y la novela Rainer y Minou. Fue autor de los guiones de La Patagonia rebelde; La mafia; Cuarentena; Juan, como si nada hubiera pasado; El vindicador; Elisabeth; Panteón militar; Todo es ausencia, Plaza de Mayo; Awka Liwen; Rebelde amanecer y Simón, hijo del pueblo. Por Mi Belgrano |
CIERRA EL DESIGN PERO NO LAS TERRAZAS Posted: 28 Dec 2019 07:28 AM PST Termina el año y todavÃa no se conoce quien será el nuevo concesionario del ex Buenos Aires Design. Después de 25 años, el lunes 23 cerró sus puertas el shopping de diseño del barrio de Recoleta conocido en el último año, como Mall de Diseño y Decoración. Sin embargo, permanecerá abierta Terrazas Recoleta, el área gastronómica del primer piso, hasta que se entreguen las llaves al nuevo locatario. Si bien el permiso de uso precario y gratuito que se habÃa otorgado a las Cámaras de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, ConfiterÃas y Cafés (AHRCC) para que administren el predio finalizaba el 31 de diciembre, hubo cambios. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió hacer un acuerdo para mantener abierto unos dÃas más el área gastronómica. El 10 de enero esperan abrir el segundo sobre que define cuál de las cuatro propuestas presentadas será la ganadora. Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, informaron a BAE Negocios: "Si bien el shopping de diseño cerró, hicimos un acuerdo para que las Terrazas de Recoleta sigan abiertas hasta que se entregue el predio a los nuevos operadores. Estimamos que será unos 15 dÃas despúes de la apertura de los sobres. Por lo menos, funcionará hasta fin de enero". En el área gastronómica, ubicada en el piso superior al shopping de diseño, conviven marcas de la talla de Hard Rock Café, Down Town MatÃas, Almacén de Pizza, Mostaza, Aribau, Maldini y Starbucks, entre otras. Incluso más de una de las propuestas, exigÃa que la marca Hard Rock Café continué en el predio, por eso se mantiene el permiso. En cambio, los locales del shopping de diseño, tal cual se acordó inicialmente, cerraron sus puertas al público y el próximo lunes 30 entregarán las llaves a la Ciudad. Gabriel Campins, director de la Cámara y a cargo de la administración de los locales señaló a BAE Negocios: "La mayorÃa de los trabajadores pudieron ser reubicados, varias marcas abrieron locales en la zona del circuito Arenales. "Fue una experiencia gratificante que nos anima a pensar en un nuevo proyecto", señaló. El Buenos Aires Design fue inaugurado en 1993 desde ese momento hasta el 2018 la concesión estuvo a cargo de Emprendimmientos Recoleta SA (ERSA), perteneciente al grupo IRSA. En noviembre de 2018, finalizó la concesión y para preservar los puestos de trabajo, la Ciudad decidió otorgar una prórroga con un permiso de uso precario a las cámaras gastronómicas y de empresarios madereros. Durante un año, no pagaron alquiler ni ABL, a cambio de se hicieron cargo de la administración del predio. La experiencia de trabajo conjunto de ambas cámaras y los locatarios fue exitosa y demostró que con el acuerdo de todas las partes se pudo llevar adelante un shopping durante un año. La nueva concesión será elegida entre cuatro propuestas presentadas por IRSA, Fideicomiso Nuevo BAD, Hatzlajá S.A. que opera el shopping OH! La Barra de Punta del Este y la sociedad IngenierÃa y Arquitectura. El segundo sobre que falta abrir contempla la propuesta económica, el canon base era de $2 millones mensuales. En la primera etapa, se evaluaron las propuesta técnicas. Por BAE Negocios |
You are subscribed to email updates from URQUIZA/BELGRANO Blog de Noticias. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |