Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 16 May 2015 01:17 AM PDT

Señales


“No hay precedentes en el país de una causa judicial de un medio contra otro medio”

Posted: 15 May 2015 08:39 PM PDT

Así lo relató Marisa Rauta, directora del Diario de Madryn, en La Tijereta, al hablar sobre la causa por injurias que le inició el dueño del grupo Jornada, Jorge Aidar Bestene. La periodista analizó el impacto que este tipo de medidas puede ocasionar a la libertad de prensa en general. "Lo grave de esto es el precedente que deja", dijo Rauta al reflexionar acerca de la condena sobre tres notas que mencionan al abogado y adelantó que apelarán el fallo
Causa Aidar Bestene-Marisa Rauta: Dictaminaron nueve absoluciones y tres condenas
La directora y propietaria de El Diario, Marisa Rauta fue eximida de responsabilidades en un total de nueve sobre doce notas periodísticas donde el propietario de Jornada, Jorge Aidar Bestene reclamó haber sido nombrado y afectado su buen nombre y honor. Sin embargo la magistrada condenó a la directora en tres casos, una nota periodística con fuentes comprobadas y dos piezas editoriales con basamentos subjetivos en la selección respaldatoria de la decisión, y sin precisar con claridad concluyente el delito periodístico achacado. Esta condena menor en relación a tres sobre doce notas, y que en la práctica implica una multa de 9 mil pesos para resarcir el daño que reconocería se habría ocasionado a Aidar Bestene en carácter de "injurias", significará un gravísimo antecedente para la prensa toda, por lo que la titular de El Diario ha instruido a los letrados patrocinantes de la defensa para que la misma sea apelada de inmediato.

El fallo
A través de la comunicación procesal Nº 3207/2015 la jueza actuante, doctora Patricia Asaro dio a conocer la sentencia 1171/15 sobre el expediente judicial 5238 denominado "Aidar Bestene, Jorge Alberto Nadim s/querella privada"
En representación de la querella interpuesta por Aidar Bestene, en su carácter de propietario del Grupo Jornada y de una veintena de empresas, intervino el doctor Marcelo Darío Gélvez, actual juez de Faltas de Trelew; en tanto que en representación de la directora de El Diario, Marisa Rauta, actuó el doctor Jaime Gruskin.

No hay culpa
En un fallo que sumó 46 fojas, Asaro consideró liberar de culpa y cargos a Marisa Rauta al "decretar la prescripción incoada de los hechos
Identificados con la letras C ("Habrían desviado fondos de viviendas al autódromo de Aidar Bestene" del 21/11/2011); la letra E ("El grupo Bestene se aseguró el pago por trasmisiones del canal oficial" del 16/01/2012); la letra G ("Trovant recibe el IPV con desvío de fondos" del 11/11/2011), la letra H ("Griffits denunció al gerente general del ISSyS" del 26/10/2011) y finalmente la letra I ("El fiscal anticorrupción estaría frenando la investigación contra García Moreno y Bestene" del 17/06/2011)".

Absoluciones
Asimismo la jueza Asaro fundamentó en su fallo en el punto II "Absolver libremente a Marisa Rauta por los hechos descriptos e identificados con las letras D ("El grupo Vila-Manzano estaría asociado con Aidar Bestene para negociar las cooperativas de Chubut" del 7/05/2012), la letra J (editorial "El Titanic, el violinista y los tiburones de siempre" del 30/10/2013), y la letra L ("El gabinete ya tiene sede en Brasil 55" "Cuidado con los amigos" del 06/11/2013) todas ellas por "aplicación del artículo 285 inciso 3 del Código Procesal Penal, o sea faltas de pruebas que indiquen que se hubiera incurrido en delito alguno.

Las condenas
En el punto IV de la resolución finalmente la Jueza Asaro determinó "condenar a Marisa Rauta a la pena de 9 mil pesos por los hechos identificados como Letra A ("Damnificados por las viviendas de UPCN aseguran que la estafa asciende a 4 millones" del 12/03/2013), con la Letra B (editorial "No lo ayuden tanto" del 11/05/2013 y Letra K ( nota política "Brasil 55-Chubut 0" del 31/10/2013), apelando a los artículos 110 y 45 del Código Penal, considerando que existió el delito de injurias.
El sustento de la jueza recita una larga bibliografía jurídica ahondando en lo que significa el honor, la injuria, y el cometido de la prensa, dejando amplio lugar a la interpretación del delito que habría observado puntualmente en las tres piezas periodísticas a la luz del material teórico citado.

Condena 1: Se nombró al socio
En la nota vinculada al caso UPCN que decía "Insisten en que los boletos de compraventa son truchos. Damnificados por las viviendas de UPCN aseguran que la estafa asciende a 4 millones" los demandantes reclamaron solamente que el artículo era "falso, inexacto y causante de daño". Reconociendo que "Cautio efectivamente es de mi propiedad, pero no es inmobiliaria, sin embargo si se encuentra involucrada en los boletos de compraventa de los lotes…" El defensor de Aidar Bestene se esmeró en destacar que la estafa fue perpetrada por otros y no por Cautio, cosa que tampoco dijo la nota de El Diario. En ninguna parte acusó a Cautio de nada, sino que a la empresa la mencionan los propios damnificados, que fueron la fuente originaria de la nota. El párrafo en cuestión reza: "Cabe recordar que la operatoria de los boletos de compraventa, se realizó a través de la Inmobiliaria "Cautio" –propiedad del empresario Jorge Aidar Bestene- a la que sindican como parte de una operatoria poco clara".
La querella no cuestionó puntualmente ningún párrafo, sólo que se haya nombrado a Aidar Bestene como uno de los socios, como si nombrar al socio más conocido y vinculado con la vida política chubutense fuera reprobable. Con esto la jueza dio lugar a la condena.

Condena 2: Reniega de la influencia política
En la editorial "Pese al esfuerzo discursivo de Buzzi, los problemas de agenda, de relato y de coherencia de su entorno lo complican. No lo ayuden tanto", el demandante nuevamente no cuestiona ningún párrafo ni nada en particular: solo dice:
"también la demandada se ocupó de mi persona". No hay acusación de nada, más que la mención de Aidar Bestene, sin embargo la jueza considera delito.
En este caso se tratar de una columna política de análisis, donde lo conjetural, prospectivo y observado en el proceso político no asevera nada, solo revela posibles escenarios, de allí el uso del potencial, y tal vez de allí que nada tengan para cuestionar puntualmente la querella. De hecho la tipificación del delito la encuadra más la jueza que la propia querella. En este caso, el marco en que se hace el análisis está basado en la absoluta realidad documentada. El escenario en que se encuadró la editorial política er archi conocido sin embargo parece desconocerse el contexto y aquella realidad donde hubo enfrentamiento público entre el diario Jornada y el gobierno; renunció un secretario privado de Buzzi; acusaron oficialmente por gacetilla a Aidar Bestene de extorsionar al Estado y Aidar Bestene terminó querellando al gobernador y un subsecretario por "injurias". De todo esto que trató la columna política hubo documentación, mucha de ella presentada como documental, sin embargo la jueza consideró que hubo delito.

Condena 3: "Brasil 55-Chubut 0"
La editorial política dijo "Incertidumbre de funcionarios por la situación institucional. Buzzi haría hoy algunos cambios. Aidar Bestene comenzaría a sugerir los otros Brasil 55 – Chubut 0"
Al respecto, los demandantes reclamaron que "se me menciona como un corrupto y un delincuente", dijo Aidar Bestene sin definir en que párrafo sucede eso. De hecho, lejos de esto no existe ningún párrafo donde se le dijera corrupto ni delincuente que es lo que reclamó expresamente el demandante. Por el contrario, las adjetivaciones que se usaron no son textualmente ofensivas. La nota tampoco fue antojadiza como trata de inferir la interpretación libre, sino que se trató de una nota de análisis político sobre el rol que había cobrado el abogado en el rearmado de poder, con frecuentes reuniones públicas en casa de gobierno atestiguadas por fuentes de primer orden pero con el entendible pedido de resguardo de fuente que El Diario cumplió a rajatabla, precisamente cuando había renunciado el pleno del gabinete y se atravesaba una crisis de gobernabilidad preocupante en Chubut.
Con esta condena y bajo esta tesitura, ningún analista político podrá hacer prospecciones sobre roles, incidencias o posibilidades de influencias o intervenciones de actores sociales en relación a cambios de gobierno u otras situaciones. Una verdadera preocupación el antecedente jurídico que sentará este fallo que por supuesto será apelado, en nombre de la libertad que requiere hoy más que nunca la expresión y la prensa.
Fuente: KaleucheFM y Defensachubut.gov.ar

Concursos de TV digital: Los mismos de siempre

Posted: 15 May 2015 04:24 PM PDT

En Mendoza Sigifredo Alonso, Grupo Álvarez y Emilio Magnaghi compiten por una señal en TDA "con fines de lucro" que otorgará la AFSCA. El dueño de Canal 9, Sigifredo Alonso, también se enfrenta a Daniel Vila y José Luis Manzano por otra "no comercial"
La AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) puso en concurso señales de televisión, con distintas características, que se disputarán entre las principales empresas mediáticas de Mendoza.

La meta es abrir dos nuevos canales de alta potencia, que se transmitirán por la Televisión Digital Abierta (TDA) y que se verán en el Gran Mendoza. Uno de ellos será con fines comerciales y el otro sin fines de lucro. A esto se sumará la licitación a fin de mes de otras ocho señales de baja potencia que se verán en Las Heras y Maipú. Más adelante, prometen, se pondrán en marcha en otros departamentos.

Para las dos propuestas en concurso, el 8 de mayo pasado, se presentaron seis oferentes que, bajo la denominación de distintas sociedades, responden a los mismos dueños: el grupo Vila-Manzano y su ex aliado Emilio Magnaghi, el grupo Álvarez y Sigifredo Alonso. Este último presentó tres propuestas con nombres diferentes.

Los empresarios mediáticos entraron en competencia para quedarse con una señal con fines de lucro, es decir, con contenidos comerciales, y otra sin fines de lucro. Esta última tendrá que transmitir programación de un perfil social y podrá acotar la publicidad al sostenimiento del canal.

Ambos serán en HD (alta definición) y tendrán un alcance de 70 kilómetros, similar al que tienen actualmente Canal 9 (de Alonso) y Canal 7 (de Vila-Manzano).

Esta nueva oferta para la provincia se enmarca en la de asignación del espectro radioeléctrico para nuevas señales de TV digital de alta y baja potencia, y el cambio de ubicación de señales existentes, dentro del proceso de transición del formato analógico al digital. En este camino, la Afsca pone en juego 82 nuevos canales en todo el país.

En la experiencia que se dio en el área metropolitana de Buenos Aires, la mayor cantidad de oferentes privados están vinculados al kirchnerismo y a la dirigencia peronista; mientras que en Mendoza, serán 10 canales los que se pondrán en concurso y la competencia abierta para los dos de alta potencia saca a la luz una puja entre propietarios de multimedios.

El dato llamativo es que, empezando desde el valor del pliego hasta la infraestructura necesaria para montar un canal de televisión, aquellos que apunten a quedarse con los de alta potencia necesitarán, como mínimo, de 5 millones de pesos.

En cambio, tener una señal de baja potencia requiere de 500 mil pesos aproximadamente. La señal de este último tendrá un alcance de 11 kilómetros y las propuestas se presentarán recién el 26 de mayo, por lo que no se sabe aún a ciencia cierta quiénes concursarán.

La pelea en Mendoza
El canal con fines de lucro estará ubicado en la frecuencia 20.1 y hay cuatro oferentes que presentaron sus propuestas en la sede del AFSCA en Buenos Aires hace una semana.

Uno de los competidores es Medios Andinos SA, de Omar Álvarez. El empresario tiene una importante presencia en el sur provincial y el Valle de Uco (con su canal de cable CTC como estandarte), y en menor medida en el Gran Mendoza, en donde incluye además de un portal online (Sitio Andino) y una radio (Andina), una empresa de publicidad gráfica en vía pública denominada Amanecer.

A su vez, Álvarez está ligado al sector de obras públicas y petrolero. Cabe recordar que el nuevo complejo penitenciario proyectado en Cacheuta, también conocido como "la cárcel privada", es una iniciativa de este empresario.

En la lista de aspirantes al canal con fines de lucro, también está Alonso, titular de canal 9, la empresa de cartelería en la vía pública Nexo, LV 10 y diario El Sol. Este último medio figura a nombre de Cuyo Servycom SA, que es una de las sociedades presentes en este concurso.

El empresario también dará pelea por el mismo canal desde otra firma, Comunicación Social SA, propuesta que llegó en manos del mismo apoderado.

El cuarto oferente es Axon Life SA, de Emilio Magnaghi. La sociedad tiene bajo su poder diario El Ciudadano y las radios de FM Estudio Cooperativa y La Cope.

Hasta allí la lista de quienes competirán por uno de los canales. La señal sin fines de lucro, la otra en juego, estará ubicada en la frecuencia 31.2 y cuenta con dos oferentes. El primero, a través de la Fundación Posgrado Congreso, son Vila y Manzano. Con este mismo nombre, los empresarios mendocinos se presentaron en Capital Federal con la intención de quedarse con el canal no comercial en juego.

La sociedad Vila- Manzano tiene bajo su órbita canal 7, diario UNO, radio Nihuil y Supercanal, además de Edemsa y una empresa petrolera. A nivel nacional tiene canal América TV. En la competencia abierta por el AFSCA, los empresarios se presentaron en Santa Fe (donde también son propietarios de varios medios) y en San Miguel de Tucumán.

El otro mendocino que buscará quedarse con esa señal es Alonso, a través de la Fundación Sapiens Desarrollo Educativo Argentino.

Es decir, en el caso del canal no comercial, los competidores serán los dos empresarios de los canales tradicionales de aire.
Fuente: Diario Los Andes

En La Plata: Destacan el concurso para frecuencias de la TDA como un "hecho trascendente para la región"

En el marco del concurso público para la adjudicación de las frecuencias asignadas para la televisión digital abierta se realizó la apertura de propuestas en la delegación de la AFSCA La Plata para las señales categoría K, destinadas al sector con fines de lucro y sin fines de la Región Capital

Para concursar por las señales con fines de lucro se presentaron las firmas QM NOTICIAS S.A y Emisiones platenses. Mientras que para las frecuencias sin fines de lucro, entregaron sus ofertas Club los Corazones del Retiro, SOEME y la Asociación Civil Unidad e integración Social de La Plata.

En el acto público estuvieron presentes el director Nacional de Adjudicación de Licencias, Gabriel Sottile, el titular de la Tesorería del organismo, Eduardo Cupi, el delegado de la AFSCA local Guillermo Guerin y los escribanos correspondientes para cada apertura.

En ese marco, Guerin manifestó que "es un hecho trascendente para la región, en el camino de la transformación democrática de la cultura de la comunicación social".

Asimismo, destacó la participación del sector sin fines de lucro como parte del sistema de la nueva televisión abierta a partir de la aplicación de la ley de medios.

La Televisión Digital Abierta es una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, y permite ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos. Esta semana la AFSCA culminó la primera tanda de la convocatoria a concursos que se desarrolló en ocho grandes ciudades de nuestro país.
Fuente: bainforma.com.ar

Presentan nueva prueba por compra irregular de Daniel Hadad

Posted: 15 May 2015 09:47 AM PDT

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública y la Asociación de la Prensa Uruguaya aportaron ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) una nueva prueba para incorporar a la denuncia presentada el 25 de marzo de este año respecto a la compra irregular de las radios Colonia y FM Mágica por parte del empresario argentino Daniel Hadad.

Más allá de que se ha informado que Hadad solicitó el retiro de la solicitud de transferencia de las emisoras, la nueva prueba aportada por las dos organizaciones termina de confirmar que de hecho ya se ha producido una transferencia de la titularidad real y el manejo absoluto de las emisoras hacia el empresario argentino, sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo como exige la ley.

Este miércoles 13 de mayo se entregó a las autoridades de la URSEC el audio de una entrevista realizada por el periodista de Colonia Gabriel Monteagudo al Sr. Hadad.

"Más allá de que se ha retirado la solicitud de transferencia formal de la emisora CW1 Radio Colonia que transmite en 550 KHz, reiteramos que quienes figuran como sus titulares ya han realizado una transferencia de la titularidad real y el manejo absoluto de esta emisora hacia el Sr. Daniel Hadad (argentino), sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo. Lo mismo sucede con la CX228A FM Mágica que transmite en 93,5 MHz".

"Esta violación a nuestra legislación nacional se sigue cometiendo en este mismo momento, más allá del cese del trámite formal realizado ante el organismo que Ud. preside. De hecho, en la página web de Radio Colonia sigue figurando el teléfono de la agencia Infobae en Buenos Aires -propiedad del Sr. Hadad- como mecanismo de contacto con la emisora", agrega CAinfo ante la Ursec.

En la nota, frente a la preocupación planteada por Monteagudo por el cese de programas realizados por periodistas locales, Hadad expresa: "No, no… estamos sacando… al revés, acá hubo una productora durante muchos años que no sé cómo no cumplió con la ley uruguaya… yo no voy a hacer algo en contra de la ley…". Luego culmina diciendo que sólo "se está cortando todo lo que se hace desde Buenos Aires".

No obstante que es de pública notoriedad que esos programas uruguayos sí han sido removidos por Hadad, el empresario argentino confirma lo que hemos denunciado: que una persona no autorizada está realizando cambios en la programación de las emisoras. Y más grave aún: que ya las emisoras estaban siendo manejadas desde hace años por una productora argentina, distinta a los concesionarios que figuran en los registros de URSEC.

Se desprende claramente de la prueba presentada que se estaría ante una grave, clara y reiterada violación de la legislación vigente lo cual, que debería resultar en la inmediata revocación de las autorizaciones de Radio Colonia y FM Mágica.
Fuente: CAinfo
Ver anterior: Daniel Hadad canceló los trámites para comprar Radio Colonia; Daniel Hadad desembarca en Radio Colonia de la mano de Francisco de Narváez; Radio Colonia se convertirá en una emisora de noticias de la mano de Daniel Hadad; En Uruguay cuestionan compra de radios por parte de Daniel Hadad; Daniel Hadad debe demostrar su nacionalidad para comprar Radio Colonia
Artículo Anterior Artículo Siguiente