Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 10 May 2015 01:24 AM PDT

Señales


Tartagal: Se abrió la polémica por la instalación de la TDS

Posted: 09 May 2015 11:31 AM PDT

Las aguas en la ciudad salteña están divididas: por un lado la llegada del servicio de la Televisión Digital Satelital permitirá el acceso gratuito a toda la comunidad y, a la vez sostienen, afectará al multimedios del vicegobernador de Salta, Andrés Zottos y su competidor Video Tar. Así refleja este caso el Tribuno de Salta
Por: Cristina Carrazán
La polémica por la instalación en Tartagal de la empresa estatal Arsat para brinda el servicio de televisión satelital, envolvió a los concejales en una polémica.

Se inició tras un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal solicitando que el cuerpo deliberativo apruebe el comodato de un espacio de 6 metros cuadrados ubicado en el Complejo Deportivo Municipal Martín Miguel de Güemes. En ese lugar Arsat pretende instalar los nodos del sistema que brindará el servicio de televisión satelital a todos los barrios y comunidades del municipio de Tartagal en forma gratuita.

El proyecto ingresó hace tres semanas atrás y fue objeto de estudio por las diferentes bancadas. Aunque en un principio se descontaba su aprobación, inclusive por unanimidad ya que el servicio contempla la transmisión de 30 canales de aire con tecnología HD (alta definición), el cuerpo decidió pasarlo primero a la comisión de Hacienda y luego a las de Cultura y de Poderes y Legislación.

Los argumentos
En opinión de los propios ediles, el proyecto permanecerá en las comisiones, pero ya se anticipa como casi imposible que 8 de los 11 concejales den la aprobación a esta iniciativa.

Los oficialistas argumentan que lo único que buscan es no perjudicar los emprendimientos de comunicación privados, como es el caso el del vicegobernador Andrés Zottos.

Es que el sistema de aire con 30 canales afectaría la reciente inversión que realizó el vicegobernador y candidato a senador por San Martín, Andrés Zottos, quien tiene una radio y un canal de televisión locales con capacidad técnica para llegar a varios municipios del norte. Pero no es el único caso, ya que la empresa de cable Video Tar, de Mario Andreani, también se vería afectada.

El radical Mario Mimessi lanzó otra duda, ya que el proyecto de ordenanza consigna que se donaron dos hectáreas en el barrio Santa María supuestamente para oficinas. "Es muy extraño, porque los servicios satelitales no tienen oficinas o personal en cada municipio", disparó.

Las opiniones
Gustavo Barnes, Memoria y Movilización
Sobre el tema, el concejal Gustavo Barnes aseguró que es uno de los más interesados en que el proyecto se apruebe. "Será la única manera de que mucha gente que no puede pagar un canal de cable u otro sistema, pueda acceder en forma gratuita. Mi intención es hablar con los concejales que integran las comisiones donde se encuentra el proyecto para que elaboren urgente el dictamen y sea tratado por el cuerpo".

Moisés Viruez, Partido Renovador de Salta
El edil renovador consideró que "está pensado para las familias de escasos recursos que no tienen 400 o 500 pesos para pagar un servicio privado de TV. Esto fue tratado y aprobado por el Concejo Deliberante anterior, por lo tanto está prácticamente resuelto y lo que se está pidiendo ahora es solamente el comodato de un espacio que no afectará la actividad en el complejo. Creo que los que ahora pagan cable no renunciarán".

Diego Ávalos, Partido Renovador de Salta
El edil negó enfáticamente que la posición adoptada por la bancada del PRS para no votar el proyecto de ordenanza obedezca a que afecta los intereses del vicegobernador Andrés Zottos y cuyo canal sería uno de los más perjudicados. "Eso es falso. Vamos a esperar que el proyecto salga con dictamen de las comisiones y lo analizaremos. Ahora no digo ni que no ni que sí, pero mi postura siempre es beneficiar a la comunidad".

Mirta Miller, Partido Justicialista
Anticipó categóricamente que "voy a votar negativamente ese proyecto porque es una movida política del intendente Sergio Leavy. Además, a mí ya me dijeron que eso de los 30 canales satelitales es un clavo. No se puede mandar a debatir un proyecto cuando la gente de esa empresa satelital estatal ya está trabajando en la zona. Hay que entender que aquí, al Concejo Deliberante, se lo debe respetar y punto".

El Grupo Clarín planifica un futuro sin Ley Audiovisual ni desinversión

Posted: 09 May 2015 09:17 AM PDT

Por: Gabriel Ziblat
El Grupo Clarín ya está planificando su futuro especulando con que la empresa se mantendrá en las mismas condiciones que ahora. Es decir, sin aplicarse la adecuación de oficio que dispuso la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y que hoy está frenada en la Justicia. Tampoco planea la adecuación voluntaria que había presentado el propio grupo.

El proyecto de adecuación voluntaria a la Ley de Medios que presentó el multimedios implicaba la división del grupo en seis unidades de negocios separadas e independientes entre sí. Sin embargo, en el seno de la empresa se sigue sosteniendo que para desarrollarse, sobre todo en el mercado de televisión por cable e Internet, es necesario la escala. El límite de mercado que impone el texto de la ley, para Clarín sigue siendo negativo para el negocio.

Esta semana, la empresa anunció el lanzamiento de un nuevo producto de Internet (Fibertel Flex) con una tarifa menor para aquellos con poco uso. Pero también describieron los proyectos que están avanzando en materia de televisión por cable, como por ejemplo nuevos equipos que permitan pausar, rebobinar o grabar la programación que esté siendo emitida en vivo. Además, prevén invertir en nuevos equipos (CMTS) que permitan afrontar el constante aumento de tráfico en Internet, la reconstrucción de las redes de 750 mhz a 1 ghz, la disminución de las señales analógicas y el aumento de las de alta definición (HD).

"Estas inversiones hay que seguir haciéndolas, no se pueden frenar hasta que se definan todas las cuestiones normativas y hacerlas de golpe", explicó una alta fuente del grupo. Quien agregó: "Y está claro que la escala es fundamental para que la industria funcione y sea rentable".
Para mantener la escala actual la empresa no tendría que dividirse. La rama de TV por cable e Internet, según el plan de adecuación voluntario, terminaría dividiéndose en tres. Tanto en la empresa como en el ambiente existe el consenso de que la situación actual –de indefiniciones– se mantendrá hasta después de las elecciones.

El interrogante que surge es qué actitud tomará el próximo presidente, ya sea Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa. Con los tres el grupo tiene una buena relación. Pero de todas formas, Martín Sabbatella tiene mandato para seguir al frente de la AFSCA hasta 2017, por lo que, de no mediar cambios, la relación seguirá tensa.

Por el momento, la adecuación de oficio está frenada por una medida cautelar hasta fines de junio. Antes de eso el juez Horacio Alfonso deberá tomar una definición de fondo, y después la secuencia judicial seguirá su curso con las respectivas apelaciones.

Una pelea estancada en la Justicia
Por: Natalia Aguiar
La pelea entre el Gobierno de Cristina Kirchner y el Grupo Clarín se mantiene estancado desde que el juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso dictara, en noviembre del año pasado, una medida cautelar frenando la adecuación de oficio que había dictado la AFSCA. Esa cautelar vence a fin de junio, tiempo con el que cuenta el magistrado para emitir su fallo respecto a la impugnación que presentó Clarín.

Pero en paralelo, en febrero de este año, el juez en lo Contencioso Administrativo Pablo Cayssials dictó otra medida cautelar frenando la decisión del organismo que conduce Martín Sabbatella. En ese caso, la presentación la habían realizado los principales periodistas del Grupo Clarín.

Como las demandas recién están en primera instancia, un eventual fallo podría ser apelado por quien salga perdiendo, por lo que se prevé que la adecuación de oficio seguirá frenada hasta que se resuelva en la última instancia.

No obstante, la pelea incluye otras causas judiciales, en las que según pudo averiguar Perfil, el Gobierno estaría enojado con Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema, por considerar que está detrás de una estrategia "beneficiosa para Clarín". Es por causas con asiento en diferentes provincias donde le modificaron la tarifa o les modificaron el abono de los servicios que cubre, multas por altos montos, y las cuestiones relacionadas a habilitaciones de radios y medios en el interior del país, según voces judiciales.
Fuente: Diario Perfil

El app de TV Latina ahora actualizado para los L.A. Screenings

Posted: 09 May 2015 05:37 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina app

El app de TV Latina ahora actualizado
para los L.A. Screenings

El app de TV Latina ahora está actualizado para los L.A. Screenings, entregando listings de programas, noticias y una amplia gama de recursos para que pueda aprovechar al máximo su tiempo en Los Ángeles.

Novedades del app de TV Latina incluyen:

  • TV Latina appTV Listings: El máximo recurso para compradores de programación, proveyendo un listing detallado de nuevos contenidos disponibles en el mercado.
  • Suites: Esta función le provee los números de suite de los distribuidores en el mercado.
  • Noticias: Acceda a la información de último momento durante el día a través de Diario TV Latina.
  • Blog de fotos: Los reporteros de TV Latina estarán presentes en Los Ángeles entregando regularmente fotos de fiestas, presentaciones, conferencias de prensa y más.
  • Videos: Acceda a nuestro canal en YouTube para ver entrevistas con estrellas y productores de alto nivel.
  • Directorio de hoteles y restaurantes: Números telefónicos, direcciones y ratings, cortesía de TripAdvisor, de una gama de hoteles y restaurantes a través de Los Ángeles.
  • Calendario: Acceda a la lista completa de los Screenings de los estudios, a realizarse a partir del jueves 14 de mayo.

Utilice el app de TV Latina en su iPhone, iPad o iPod touch. Se puede descargar gratuitamente del App Store de iTunes.

El app de TV Latina fue elaborado por Digital Media Interactive, basado en California. El auspiciante exclusivo del app de TV Latina para los L.A. Screenings es Televisa Internacional.

Descargue o actualice el app ahora.


Artículo Anterior Artículo Siguiente