Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

ITV adquiere Talpa Media por US$ 530 millones; Endemol Shine Group establece centro en Iberia; Steven Levitan de Modern Family tendrá keynote y Q&A con Anna Carugati en MIPTV

Posted: 12 Mar 2015 10:56 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

ITV adquiere Talpa Media por US$ 530 millones

LONDRES, 12 de marzo: Está programado que ITV plc adquiera Talpa Media de John de Mol por una consideración de efectivo inicial de aproximadamente 355 millones de euros (US$ 532,6 millones).

***Telemundo***

Endemol Shine Group establece centro en Iberia

ÁMSTERDAM, 12 de marzo: Endemol Shine Group lanzó un nuevo centro de producción regional y creativo en Iberia, incorporando todos los grupos de las compañías en España y Portugal, incluyendo Shine Iberia, Zeppelin, Gestmusic, Diagonal TV y Endemol Portugal.

***Reed Midem***

Steven Levitan ofrecerá keynote y Q&A con Anna Carugati en MIPTV

PARÍS, 12 de marzo: Steven Levitan, co-creador y productor ejecutivo de Modern Family ofrecerá un keynote en MIPTV, y participará de una conversación con Anna Carugati de World Screen.

***Canitec***

Cadena Tres y Grupo Radio Centro ganan licitación de televisión en México

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo: Según fuentes locales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declaró a Cadena Tres y Grupo Radio Centro como ganadores de la licitación para las dos cadenas de televisión abierta con cobertura nacional por separado.

Discovery en Español arranca producción de segundo ciclo de Texas Trocas

*TV Producción*MIAMI, 12 de marzo: El canal reveló que dio inicio a la producción de la segunda temporada de la serie Texas Trocas, que sigue la vida de los Méndez, una familia mexicoamericana que cuenta con un negocio de renovación de camiones en Estados Unidos.

***TV Latina en MIPTV***

Panamá recibe a Dulce amor de Caracol Televisión

*TV Novelas*BOGOTÁ, 12 de marzo: La audiencia de TVN en Panamá ahora puede sintonizar la historia de la telenovela Dulce amor, producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, que se emite con una frecuencia de lunes a viernes.

SKY México e Izzi Telecom distribuirán Canal F1 Latin America

*TV Canales*BARCELONA, 12 de marzo: Mediapro firmó un acuerdo con SKY México e Izzi Telecom para la distribución del Canal F1 Latin America, para que los aficionados de México, Centroamérica y el Caribe tengan acceso a las alternativas de la Fórmula 1.

7A Media comercializará la plataforma Videoglobal en América latina

MIAMI, 12 de marzo: César Díaz, CEO de 7A Media, anunció una alianza con la plataforma de distribución de contenidos Videoglobal en Latinoamérica, en una región donde, según el ejecutivo, “existe un amplio mercado ideal para este tipo de negocio que resulta beneficioso tanto como para compradores y distribuidores o productores de contenido”.

Amores con trampa llega a Univision

*TV Novelas*MIAMI, 12 de marzo: Protagonizada por Eduardo Yáñez, Itatí Cantoral, Ernesto Laguardia y África Zavala, Amores con trampa trae las aventuras de una familia de campesinos y nuevos ricos que se mudan a la ciudad.

Film&Arts presenta nuevas entrevistas Desde el Actors Studio

*TV Canales*BUENOS AIRES, 12 de marzo: El canal emite nuevas entregas de la afamada serie de entrevistas Desde el Actors Studio con James Lipton quien recibe a las máximas estrellas de Hollywood.

Jennifer Aniston será invitada especial de Coffee Break de E!

*TV Canales*BUENOS AIRES, 12 de marzo: Jennifer Aniston, quien se encuentra promocionando la película Cake, que le valió dos importantes nominaciones en la última temporada de premios, se reunió con Patricia Zavala de Coffee Break para hablar sobre la cinta, sus próximos proyectos laborales y su querido personaje de Rachel Green en Friends.

Centroamérica TV se lanza en 10 sistemas de cable de Cox Communications

*TV Canales*MIAMI, 12 de marzo: Centroamérica TV, canal de la comunidad centroamericana en Estados Unidos, se lanzó recientemente en los sistemas de cable Cox Communications para los mercados de San Diego, Arizona, Las Vegas, Omaha, Orange County, Kansas, Noroeste de Arkansas, Costa Central y Sun Valley.


New From WorldScreenings


TVE Internacional

***Video***Ofrece información, cultura, actualidad, entretenimiento y ficción, conformando una programación variada y de calidad, cuyo objetivo principal es proporcionar la mejor y más amplia oferta a una audiencia diversa y heterogénea.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


ATRES SERIES

***Video***Reúne las mejores series producidas por ATRESMEDIA, en español y calidad HD, y es también el canal de estrenos para las nuevas producciones del grupo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


VmasTV

***Video***Orientada a toda la familia, la señal ofrece programación como telenovelas, talk shows, variedades, humor e información.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***Turner Networks - LA***

En TV Niños Semanal

Cecilia Mendonça
VP y general manager de Disney Channels Latin America de The Walt Disney Company Latin America

En TV Canales Semanal

Felipe De Stefani
énior y gerente general de los canales de tendencia de Turner Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Mira Sorvino, John Simm, Glen Morgan y Julie Gardner de Intruders

En TV Latina Semanal

Estudio de caso:
Got Talent

Con 67 versiones locales alrededor del mundo, Got Talent ha sido reconocido por Guinness World Records como el formato de reality televisivo global más exitoso.

Reportaje

Pantalla latina
Un mercado creciente, agresiva competencia, audiencias y aparición de nuevas plataformas, son algunos de los factores con los cuales...

***Síganos en Twitter***

La edición digital
de Andina Link
ya está disponible

***Imagen***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 12 Mar 2015 01:26 AM PDT

Señales


Comunicado de los abogados de los accionistas de Clarín y La Nación

Posted: 11 Mar 2015 07:57 PM PDT

Tras el pedido de indagatoria por parte de un fiscal K a los accionistas de Papel Prensa
Tal como el gobierno nacional se encargó de anticipar en los últimos días (a través de las presiones públicas de la propia Presidenta de la Nación, de cables de la agencia oficial TelAm y de informes de Canal 7) el pedido de indagatoria contra los accionistas de los diarios Clarín y La Nación, por parte de un fiscal afín al oficialismo, no se hizo esperar.
Todo el aparato de comunicación oficial vino preparando el terreno para esta solicitud de un fiscal subrogante que, hasta hace pocas semanas, no había tomado jamás contacto con esta causa. Un expediente en el cual todo lo acumulado en estos años reafirma la absoluta falsedad y orfandad probatoria de la denuncia, propiciada en 2010 por el gobierno nacional con el único fin de ir contra la prensa que no controla.
Es evidente que la estrategia oficial apunta a distraer la atención pública sobre las causas judiciales que conmueven al gobierno. En pocos días, la Presidenta mencionó el caso Papel Prensa en una carta publicada en su Facebook, el oficialismo blandió enormes carteles en la Plaza del Congreso y la agencia Télam publicó un inverosímil cable -sin noticia alguna- para presionar desembozadamente a la justicia y anticipar los pasos del nuevo fiscal.
De hecho, la designación por parte de la procuradora Alejandra Gils Carbó, el último día hábil de 2014, del fiscal subrogante Leonel Gómez Barbella (integrante de la agrupación Justicia Legítima, puesto 11° en el concurso respectivo y nombrado fiscal de General Pico, La Pampa), viola la resolución 13/98 de la Procuraduría, que justamente impide que los fiscales subroguen cargos de una jurisdicción diferente a la que ocupan. Sin explicación alguna, la procuradora desplazó al fiscal que venía actuando en la causa, evidentemente porque el objetivo oficial es que la misma avance en una dirección distinta a la que indican las pruebas del expediente.
En efecto, la decisión de imponer arbitrariamente a Gómez Barbella se inserta en la disconformidad del gobierno con la evolución de la causa. El fiscal anterior –cuya designación sí era válida y no se encontraba vencida- consideró que no había elementos que ameritaran una declaración indagatoria, rechazando así la pretensión impulsada por otros miembros de Justicia Legítima que no eran parte en el proceso, como los fiscales Alagia, Auat y Friele, que fueron denunciados penalmente por ello.
La falta de imparcialidad de la procuradora en este tema se hizo explícita en numerosas ocasiones, incluyendo una exposición con referencias falaces e injuriosas a Papel Prensa en la audiencia pública sobre la ley de medios ante la Corte Suprema en 2013.
En este caso se intenta reeditar una causa ya juzgada en democracia, en la cual la compra de la empresa por parte de los diarios no mereció objeción alguna. Incluso, el actual expediente se inició con declaraciones contradictorias de los propios denunciantes, que primero dijeron haber vendido detenidos y luego se desdijeron. El organizador de la denuncia fue el ex secretario Guillermo Moreno, quien actualmente se encuentra imputado en una causa penal por la recolección irregular de supuesto material para este caso, al pasar por alto la intervención del Poder Judicial.
También en el transcurso de la causa quedó descartado -por el propio vendedor- que se haya pagado un precio incorrecto; se acreditó que la totalidad del mismo fue consignada judicialmente; que hubo negociaciones previas a la firma del contrato; que las detenciones de los Graiver se produjeron entre 4 y 7 meses después de la firma de la venta; y que el objeto de la operación era una planta industrial que no estaba en funcionamiento y que llevó casi 2 años y millones de dólares de inversión inaugurar. Asimismo quedó claro que la conformidad estatal con la operación era una obligación estatutaria de la empresa, lo que fue explicado por los diarios en una solicitada. Y que la venta de la empresa se debió a las exigencias de Montoneros para que los Graiver les devolvieran el dinero del secuestro de los hermanos Born. De hecho está probado que los Graiver –ya en democracia– les devolvieron a los Born varios millones de dólares.
En definitiva, luego de más de 4 años de investigación, que comenzaron con una conferencia de prensa de la presidenta el 24 de agosto de 2010, no se ha logrado recolectar ninguna evidencia que indique irregularidad alguna en la operación.
En conclusión, no existe ninguna evidencia para que la venta de las acciones de Papel Prensa pueda ser considerada un delito, y menos aún, un delito de lesa humanidad. Se trató de una operación comercial, lisa y llana, ajena al conocimiento de los tribunales penales.
Buenos Aires, 11 de marzo de 2015
Hugo Wortman Jofré
Alejandro Pérez Chada
Gabriel Cavallo
Ver anterior: Fiscal pidió la indagatoria de Magnetto, Noble y Mitre por Papel Prensa

Confirman multa a Teléfonica por no informar su control sobre Telecom

Posted: 11 Mar 2015 01:30 PM PDT

Se trata de un caso en el que la procuradora general había dictaminado que correspondía confirmar las multas aplicadas a Telefónica y otras empresas que participaron de la "Operación Telco", con la que conformaron un grupo societario que había pasado a controlar a Telecom
La Corte Suprema de Justicia de la Nación se remitió a los argumentos y conclusiones de un dictamen de la procuradora General, Alejandra Gils Carbó, para resolver, de manera unánime, confirmar "la sentencia con respecto a la sanción aplicada a Telefónica S. A.", y dejar "sin efecto en cuanto redujo el monto de la multa fijado por la Secretaría de Comercio Interior y en cuanto revocó la sanción aplicada a Pirelli CSPA., *Assicurazzioni Generali SpA., Intesa Sanpaolo SpA, Mediobanca SpA, Sintonía SA y Ediziones SRL". Todas estas empresas participaron de la "Operación Telco", con la que conformaron un grupo societario que había pasado a controlar a Telecom.
En el dictamen, Gils Carbó había explicado que la cuestión controvertida se trataba sobre si Telefónica SA había adquirido, a través de la "Operación Telco", influencia sustancial sobre Telco SpA. En este sentido, destacó que Telefónica no aportó argumentos concretos para cuestionar que Telco SpA controla Telecom Italia SpA e, indirectamente, Telecom Argentina SA.
Sobre lo anterior, la titular del MPF señaló que la toma de control por parte de una empresa, en el ámbito del régimen de defensa de la competencia, excede la noción de control societario dispuesto en la ley de Sociedades Comerciales, para abarcar también el supuesto de influencia sustancial.
Así, "para que exista influencia sustancial basta con que el socio pueda incidir en la determinación de la estrategia competitiva de la empresa; no es necesario que, además, incida en otras decisiones de la empresa. […] Además, a los efectos de determinar la existencia de influencia sustancial, no se requiere que el socio haya ejercido efectivamente su capacidad de incidir en la determinación del comportamiento competitivo; basta con que sea razonablemente probable que la ejerza en atención al conjunto de circunstancias del caso", añadió Gils Carbó.

El rol de la CNDC
Otro de los puntos relevantes del dictamen de la procuradora General había sido el análisis desarrollado sobre el rol de la autoridad de aplicación de la ley de defensa de la competencia y la evaluación de las sanciones que se habían tomado respecto a los incumplimientos en que incurrieron todas las empresas que participaron de la "Operación Telco".
En este sentido, la titular del MPF destacó que el papel de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) "consiste en determinar si las concentraciones económicas introducen condiciones anticompetitivas en el mercado o no". Por eso, explicó que no le incumbía a la sociedad comercial "sino al organismo de control determinar si las medidas adoptadas son suficientemente eficaces para resguardar la libre competencia. Ello reafirma la necesidad de que la operación fuera notificada oportunamente, lo que habría permitido a la CNDC evaluar la suficiencia de las condiciones establecidas".
Respecto a las multas, la titular del MPF señaló que fueron determinadas en función de un conjunto de factores, que el fallo de la Cámara apenas mencionó "y, sin efectuar un análisis concreto con relación a los hechos del caso ni a las valoraciones efectuadas por la Secretaria de Comercio Interior al respecto, consideró que la sanción era excesiva".
Lo anterior, llevó a que la procuradora entendiera que la decisión del tribunal fuera dogmática y desprovista de fundamentos, "por lo que no puede ser reputada como un acto jurisdiccional válido y, en este punto, debe ser dejada sin efecto en virtud de la doctrina de la arbitrariedad". Todo esto fue confirmado por la Corte en su fallo.

Operación Telco
Entre abril y octubre de 2007 se negoció y suscribió un acuerdo por el cual las sociedades europeas Telefónica SA, Assicurazioni Generali SpA, Sintonia SA, Intesa San Paolo SpA y Mediobanca SpA constituyeron la sociedad Telco SpA, de la cual pasaron a ser accionistas en las siguientes proporciones: Telefónica SA adquirió el 42,3 por ciento del capital accionario; Assicurazioni Generali SpA, el 28 por ciento; Sintonia SA, el 8,4 por ciento; Intesa San Paolo SpA, el 10,6 por ciento; y Mediobanca SpA, el 10,6 por ciento. Luego, a través de Telco SpA, adquirieron cerca del 24 por ciento de las acciones con derecho a voto de Telecom Italia SpA.
La noticia de esta operación -identificada como "Operación Telco"- apareció en la prensa argentina a comienzos de mayo de 2007. Esto dio lugar a una investigación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), dado que esa operación implicaba que Telefónica SA -empresa controlante de uno de los dos actores dominantes del mercado de telecomunicaciones de la Argentina, Telefónica de Argentina SA- adquiriera acciones de una empresa controlante del otro de los actores dominantes de ese mercado -Telecom Argentina SA, de la que Telecom Italia es, indirectamente, uno de los accionistas principales-.
La investigación tuvo por objeto determinar si la operación configuraba una concentración económica de las que exigen el control previo de la autoridad de aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia (ley 25.156).
Tras esa actuación, la CNDC entendió que Telco SpA había sido constituida con el propósito de controlar Telecom Italia y que Telefónica SA tenía influencia sustancial sobre Telco SpA, en los términos de la ley de defensa de la competencia. Por ello, y dado el volumen de negocios de las empresas afectadas en el país (Telecom Atgentina y Telefónica de Atgentina), el organismo concluyó que la operación debió haber sido notificada y sometida al procedimiento de control previo de acuerdo con las normas previstas en la ley 25.156.
Entre el 15 de enero y el 9 de marzo de 2009, las seis empresas involucradas en la "Operación Telco" notificaron la transacción. A raíz de ello, se inició un proceso de evaluación que culminó, tras varias incidencias, en la autorización de la operación, aunque subordinada al cumplimiento de ciertas condiciones en los términos.
La causa en la que intervino la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, versaba sobre una de esas incidencias: la imposición de multas por la omisión de notificar en tiempo y forma la "Operación Telco" a la autoridad de aplicación de la ley 25.156.
En efecto, el entonces Secretario de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Guillermo Moreno, concluyó que las seis empresas involucradas habían incumplido su deber de notificar la operación dentro del plazo legalmente previsto, ya que recién dieron noticia más de un año después y tras haber sido intimadas a hacerlo por la CNDC.
Por ello, de acuerdo a lo que establece la ley de Defensa de la Competencia, se les impuso las siguientes multas: Telefónica SA, $ 104.692.500; Assicurazioni Generali SpA, $ 43.414.500; Intesa San Paolo SpA, $ 17.649.000; Mediobanca SpA, $ 17.437.000; Sintonia SA, $ 17.264.000, y Pirelli SpA, $ 35.520.000.

Fuente: Fiscales

Fiscal pidió la indagatoria de Magnetto, Noble y Mitre por Papel Prensa

Posted: 11 Mar 2015 01:17 PM PDT

Si el juez acepta el pedido de la fiscalía, Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Luis Mitre deberán declarar en el marco de la causa por la apropiación irregular de Papel Prensa durante la dictadura. Leonel Gómez Barbella, titular de la fiscalía Federal N° 5, les imputa el delito de "extorsión", contemplado en el artículo 168 del Código Penal
El fiscal Federal Leonel Gómez Barbella pidió hoy la indagatoria a Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, del Grupo Clarín, a Bartolomé Mitre, de La Nación, y a Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz en el marco de la causa en que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar. Según el pedido elevado por el fiscal ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, a cargo de Julián Ercolini, los directivos "resultan ser los responsables de las maniobras que se encuentran en investigación".
Gómez Barbella, titular de la fiscalía Federal N° 5, les imputa a los cinco el delito de "extorsión", contemplado en el artículo 168 del Código Penal, y considera que la maniobra investigada es constitutiva de un delito de lesa humanidad, por ende imprescriptible, que es la de persecución por motivos políticos. Mientras que Herrera de Noble y Magnetto eran directivos de Clarín y Mitre de La Nación, Podestá era secretario de Desarrollo Industrial durante la dictadura y Gainza Paz funcionó como intermediario entre los empresarios y el grupo Graiver, propietario de Papel Prensa.
En su requerimiento, Gómez Barbella sostiene que "Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble, utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo", señaló la agencia Télam.
"El hecho es haber obligado, mediante intimidación, al grupo Graiver y sus allegados a suscribir tres convenios cuyos objetos eran la transferencia del capital de Papel Prensa a favor de La Nación, Arte Gráfico Editorial Argentino S.A y La Razón editorial", señalaron desde la Fiscalía. "El episodio se registró el 2 de noviembre de 1976 en la sede de La Nación, en el marco de una persecución ordenada por la Primera Junta de la dictadura", completó.
Gómez Barbella se basa en el artículo 168 del Código Penal, que reprime a quien "con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos". Y agrega que " surge del artículo en cuestión, las distintas modalidades con las que puede encuadrarse el obrar humano dentro de la figura típica de la extorsión".
La causa por irregularidades en la venta de Papel Prensa durante la dictadura acumula 26 cuerpos, con el agravante de que cinco de los imputados fallecieron antes de ser llamados a declarar por el juez Ercolini, quien tiene a cargo la investigación desde 2011. Los fallecidos son los represores Emilio Massera y Jorge Rafael Videla, el ex ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, el ex director de La Razón, Patricio Peralta Ramos, y Bernardo Sofovich, ex apoderado de Clarín.
Papel Prensa era una sociedad fundada por el financista David Graiver, que murió en 1976 en un accidente aéreo en México, y tras lo cual el paquete accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Papaleo, y de Rafael Ianover. Ambos fueron secuestrados por agentes de la dictadura y denunciaron que fueron obligados a ceder bajo torturas y amenazas la titularidad de Papel Prensa a una sociedad mixta formada por el Estado y por los tres diarios, promovida por Videla.
Foto: TelAm
Fuente: InfoJusNoticias

Uso y abuso de la "K"

Posted: 11 Mar 2015 12:45 PM PDT

En Clarín, miércoles 11 de marzo de 2015

Trabajadores de las Comunicaciones piden apertura de las paritarias con Radiodifusoras Privadas

Posted: 11 Mar 2015 03:36 AM PDT


Artículo Anterior Artículo Siguiente