Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevista con Oscar De La Hoya y José Gómez de De La Hoya TV

Posted: 03 Feb 2015 07:50 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Canales Semanal*** ***Televisa Networks***

3 de febrero de 2015

En esta edición:
• Oscar De La Hoya y José Alberto Gómez de
De La Hoya TV
• Alterna'TV International Corporation

***E! Networks***

Oscar De La Hoya, chairman y
José Alberto Gómez, vice chairman de
De La Hoya TV

Por Jessica Rodríguez

Durante NATPE, la leyenda del boxeo Oscar De La Hoya dio a conocer el lanzamiento del nuevo canal de televisión De La Hoya TV, una señal de boxeo, deportes de combate, turismo y estilo de vida en español, que estará disponible para la audiencia hispana de Estados Unidos. La señal ofrecerá un espacio diario de seis horas de programación, que presentará cuatro horas de producción original y dos horas de títulos adquiridos. El boxeo y los deportes de combates, así como el estilo de vida de los campeones, serán la piedra angular del canal. Adicionalmente contará con noticias, análisis y programación original enfocada en los deportes de combate, incluyendo boxeo y MMA, así como entretenimiento, viajes, estilo de vida y noticias sobre deportes internacionales.

***Imagen***En su primera fase, basándose en la marca de Oscar De La Hoya, el canal se lanzará con contenido en español y centrado en el mercado hispano de Estados Unidos. El canal multiplataforma debutará en la primavera de este año y estará disponible para su distribución por cable y satélite.

Inicialmente, el canal ofrecerá contenido en español con miras a ofrecer en el futuro sus títulos en inglés. El canal surge como una colaboración entre Oscar De La Hoya, el empresario y promotor de boxeo internacional José Alberto Gómez y el ejecutivo de medios y socio de Fashion TV Latinoamérica, Víctor Hugo Montero.

TV Canales Semanal habló con De La Hoya, chairman, y Gómez, vice chairman de la nueva señal, sobre el lanzamiento y la oferta programática.

TV CANALES: ¿Qué ofrecerá este nuevo canal a la audiencia hispana de Estados Unidos?
DE LA HOYA: De La Hoya TV será una autoridad del boxeo al igual que en otros deportes de combate, que también ofrecerá programas de entretenimiento, viajes y estilo de vida. Es un proyecto muy emocionante y un nuevo reto en mi vida.

La audiencia tendrá la oportunidad de ver más acerca de su boxeador favorito como [Saúl] Canelo Álvarez o el venezolano Jorge Linares. Pero [como dice el lema del canal] será Mucho más que boxeo. Queremos llevar a los televidentes a un destino nuevo, a una experiencia nueva y ver qué es lo qué hace tu boxeador favorito, qué carro maneja, cómo es su estilo, su moda. Será una mezcla de turismo y boxeo.

GÓMEZ: [Queremos] ser los líderes de la opinión del boxeo, ya que toda la programación estará centrada en este deporte, pero al mismo tiempo, queremos profundizar en los grandes combates que vienen o mostrar cómo fueron esas grandes peleas o cómo se realizaron las negociaciones en torno a ese gran combate. [Todo eso] lo veremos a través de De La Hoya TV.

TV CANALES: ¿El canal emitirá producciones propias y adquiridas?, ¿qué clase de programas podrá sintonizar la audiencia?
GÓMEZ: La señal contará con producciones originales como 2 Esquinas, Marca el destino y 10 Rounds. Los programas ofrecerán comentarios, análisis y puntos de vistas, opinión de los expertos y por supuesto, marcar el destino, que es el tema turístico del canal. Esa es una pincelada de lo que ofrecerá la señal para hacer algo diferente y que no caiga en la monotonía.

 Y por supuesto, tenemos adquisiciones de una librería muy interesante, [acuerdos que ya] fueron [firmados] en exclusiva y que precisamente se enfocan en nuestro canal. Entonces tendremos una mezcla [de producciones originales y adquisiciones].

TV CANALES: La compañía Golden Boy Promotions, ¿tendrá alguna participación dentro de este nuevo canal?
DE LA HOYA: Sí, Golden Boy formará parte del canal. Tenemos una librería de miles y miles de horas de boxeo, de [escenas] detrás de cámaras de las peleas más importantes que nos ha brindado el boxeo, como por ejemplo combates con Manny Pacquiao, Floyd Mayweather Jr., mis propias peleas y todos los grandes de este deporte en los últimos años. Así que, Golden Boy Promotions [formará parte de la señal] para enseñarle al público de De La Hoya TV estas grandes producciones. El canal busca inspirar a todos los televidentes a vivir la vida de un campeón.

TV CANALES: ¿El canal ofrecerá cobertura en vivo de eventos de boxeo?
GÓMEZ: No tendremos cobertura de eventos en vivo, pero sí podemos ofrecer la atmósfera [que precede] a esa gran pelea, que puede ser transmitida en una de las grandes cadenas de televisión con las que trabajamos y están dedicadas a [ese tipo de transmisiones].

En la Guía de Canales:
Alterna'TV International Corporation

***Imagen***DIRECCIÓN: 2020 Ponce de Leon Blvd., Suite 1107, Coral Gables, FL 33134,
Estados Unidos
TELÉFONO: (1-786) 609-9604 al 9606
SITIO ELECTRÓNICO: www.alternatv.us
CEO: Aymeric Genty
DIRECTOR DE AFILIADOS Y VENTAS AMÉRICA LATINA:
Leonardo J. Pinto
DIRECTOR DE CONTENIDO: Alejandro Peñafiel
OPERACIONES: Alejandro Nava
MERCADEO: Luis Zárate

***Imagen***“Alterna’TV International Corporation es sub­sidiaria de EUTELSAT, compañía satelital con la mejor cobertura en América, Europa, Asia y África, con más de 30 satélites en órbita cubriendo todo el mundo.
Desde 2004, Alterna’TV se dedica al desarrollo, distribución y provisión de servicios integrales a canales de televisión paga, inicialmente para satisfacer necesidades de los hispanos en Estados Unidos, en contacto con sus raíces y el acontecer de sus países. Nuestro portafolio incluye las señales de: Canal Once de México, Canal 22 Internacional también de México, Ecuavisa Internacional, Telemicro Internacional, CBTV de Michoacán (México), Latin American Sports y AYM Sports.
Actualmente, Alterna’TV, con presencia en 12 países en la región y 11 millones de suscriptores para sus señales, está evolucionando hacia un mercado multicultural, llevando propuestas frescas de entretenimiento con canales como: PXTV, canal de deportes extremos; INTI Network canal de inspiración holística, nutrición y bienestar físico; o TRACE Sport Stars, el canal de entretenimiento vinculado a la vida privada de las estrellas deportivas internacionales”.

—Aymeric Genty, CEO
Alterna’TV International Corporation

Esta semana en canales

mun2 será relanzado bajo el nombre NBC Universo

LOS ÁNGELES, 30 de enero: La cadena hispana mun2 hará la transición para convertirse en NBC Universo, el canal de cable de entretenimiento general moderno de NBCUniversal para los latinos.

Canales de FOX Sports Latin America debutarán renovada imagen

BUENOS AIRES, 29 de enero: FOX Sports informó que a partir del 2 de febrero, presentará el nuevo look & feel de sus canales en toda América latina.

MasterChef Colombia llegará a toda América latina a través de TLC

MIAMI, 28 de enero: La audiencia latinoamericana de TLC podrá sintonizar la competencia culinaria MasterChef Colombia, que retará a participantes de diferentes regiones de dicho país a enfrentarse a distintas pruebas gastronómicas.

Películas del Sundance Festival estrenarán por Sundance Channel

PARK CITY, 27 de enero: Sundance Channel Global ha adquirido cinco películas del Sundance Film Festival 2015, con las cinco cintas independientes debutando a través de varios territorios internacionales.

MVS Televisión lanza señal NU Music

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero: MVS Televisión anunció el lanzamiento de NU Music, una señal especialmente diseñada para los suscriptores jóvenes y adultos jóvenes, que estará disponible a partir del 12 de febrero.


A&E Ole Networks

HBO LA

TNT - LA

Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.  

TV Canales Semanal es una publicación de World Screen.

La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 03 Feb 2015 01:55 AM PST

Señales


Hostigamiento, persecución y despido arbitrario de un trabajador de Canal 13/TN

Posted: 02 Feb 2015 04:34 PM PST

Repudiamos el despido arbitrario de nuestro compañero Marcelo Pérez. Como ya denunciamos con anterioridad, la situación de nuestro compañero tiene más de tres años de reiterados hechos de hostigamiento y persecución. Hasta su propio jefe de área reconoció que "nunca lo quiso en su sector" y que "tenía una vacante ocupada al pedo con un tipo que es un inútil".
En nuestro anterior comunicado le exigimos a Recursos Humanos una solución y una contención para estos dos trabajadores en conflicto. La respuesta de la empresa fue el despido arbitrario de una de las partes. Esta acción revela la mecánica de la empresa: hostigar y perseguir a los que no se "ajustan al criterio" de la empresa.
A Marcelo Pérez intentaron despedirlo años atrás por una cadena de errores que van desde la edición a la gerencia pasando por la producción. Gracias al apoyo y conciencia de sus compañeros logró frenarse, en un hecho histórico, la política absurda y desmedida de la empresa.
Marcelo Pérez trabaja en uno de los sectores más descuidados de la redacción; sólo basta acercarse a ingesta/satelital para comprobarlo. Hace unos meses denunciamos las pésimas condiciones edilicias bajo las cuales trabajan nuestros compañeros. Los días de tormenta llueve dentro del sector, mojando equipos y poniendo en riesgo la salud de los trabajadores. Marcelo Pérez lo había denunciado con videos y fotos.
Marcelo Pérez se equivocó y jugó el juego que mejor hace la empresa a través de sus jefes de área, ¿o acaso nunca se cruzaron a un/a compañero/a llorando en los pasillos? Entró en la vorágine de insultos y descalificativos.
Este fin de semana, la empresa colocó una foto de Marcelo Pérez en la puerta junto a una leyenda que decía "Buscado por Interpol", mofándose de sus propios y equivocados mecanismos.
La empresa hace de la víctima un culpable al despedirlo. Juntos debemos detener esta práctica que se replica en varios sectores del noticiero.
Comisión Interna de Delegados de Canal 13, TN Y TN.com.ar (UTPBA)

AdEPA cuestiona actitud de Capitanich: Una práctica que busca ahogar el disenso

Posted: 02 Feb 2015 11:28 AM PST

El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, dio hoy un nuevo giro a la política de confrontación comunicacional planteada desde el Gobierno de Cristina Fernández
El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, dio hoy un nuevo giro a la política de confrontación comunicacional planteada desde el Gobierno de Cristina Fernández. Luego de rechazar el contenido de dos notas del diario Clarín del domingo último, rompió las páginas en las que se publicaron esos artículos, firmados por los periodistas Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro, en un caso, y Eduardo van der Kooy, en el otro.
El funcionario aventuró que en el año que comienza, "esto va a ser así, una dinámica muy activa". "La confrontación política –agregó- va a ser una confrontación comunicacional permanente. Y para eso estamos, porque nosotros creemos profundamente en la libertad de expresión".
La reacción de Capitanich sorprendió a los asistentes a la rueda de prensa, aunque no es novedosa: el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha roto en varias oportunidades ejemplares de periódicos de su país, molesto por lo que esos medios afirmaban.
Esa concepción de la prensa como un enemigo de las mayorías es utilizada a menudo para sostener un relato político -pese a que en Argentina este se ha mostrado muchas veces muy alejado de la realidad, como lo prueban las estadísticas oficiales sobre la inflación, por ejemplo- pero en nada contribuye al debate de ideas y a la búsqueda de la verdad real.
La verdad difícilmente pueda estar encerrada en la presentación de un funcionario ante los micrófonos, en un programa de radio o televisión, en un sitio de Internet o en un ejemplar en particular de un periódico. En un sistema democrático, la verdad se construye día tras día mediante el diálogo abierto, plural y sin descalificaciones entre todos los sectores de la sociedad: gobierno y oposición; funcionarios, legisladores y magistrados; empresarios y trabajadores; mayorías y minorías... Y los medios de comunicación son, en ese marco, una de las formas que las sociedades encuentran para informarse y debatir ideas. Con aciertos, con errores, con retazos de verdades que se unen a otros retazos para develar entre todos lo que ocurre, más allá de relatos, mentiras y medias verdades.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA) lamenta que desde la máxima conducción política del país se insista en plantear el ejercicio del periodismo como un campo de confrontación política y se recurra a expresiones de violencia verbal o física para descalificar a medios y periodistas por lo que publican. No es ese el modo en que se garantiza la libertad de expresión. Por el contrario, suele ser el camino para generar más violencia contra quienes piensan diferente, para ahogar así todo disenso e imponer la verdad de un sector sobre la verdad de la sociedad en su conjunto.
Imagen: Gonzalo Peltzer ‏@gpeltzer 

"No estoy de vacaciones ni me tomé un descanso. Terminó mi contrato el 31 de enero", dice Víctor Hugo Morales

Posted: 02 Feb 2015 11:19 AM PST

El mensaje lo transmitió uno de sus productores Julián Capasso desde su perfil en Facebook: Esto es lo que Víctor Hugo Morales quiere comunicar al mediodía del lunes 2 de febrero de 2015, respecto a su ausencia de hoy en el aire de "La Mañana", luego de estar ocho años ininterrumpidos, y sin faltar en ni siquiera una ocasión, al frente de su programa matutino de Radio Continental:
"No estoy de vacaciones ni me tomé un descanso.
No haría eso en este momento periodístico.
Terminó mi contrato el 31 de enero.
Estamos discutiendo con Radio Continental si hay continuidad o no.
Y no sé cómo termina.
Ojalá que bien.
Hubiera dado cualquier cosa por tener micrófono frente a la nueva mentira de las tachaduras de la denuncia de Nisman. Están locos y son peligrosos. Una de las firmas del artículo de la mafia sobre las tachaduras de la denuncia ha sido un periodista reconocido. ¿Qué están haciendo? La forma de las mentiras del diario Clarín, es patética, pero es el estilo. Por eso es que "Mentime que me gusta", será apenas un libro desactualizado de las mentiras de los medios. Es imposible seguirles el tren.
Volviendo a mi continuidad en Continental, sólo hemos acordado discutir bien hasta que sea pato o gallareta.
El tono es cordial".
Y desde su cuenta en Twitter @vh590 retuitearon:





Grupo Clarín contra "un nuevo gesto de intolerancia del Gobierno"

Posted: 02 Feb 2015 10:36 AM PST

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rompió dos páginas de Clarín durante su conferencia de prensa diaria, ver video. El Grupo Clarín responde con un comunicado
El Grupo Clarín tiene que lamentar que el Gobierno haya decidido cruzar un nuevo límite en la escalada de intolerancia y agresión contra la prensa que viene alimentando, esta vez con un repudiable gesto que además entraña riesgos personales para el medio y los periodistas involucrados.
La decisión del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de romper dos páginas de Clarín con artículos de reconocidos profesionales, conlleva una carga de violencia impropia de un funcionario de la democracia y configura además una peligrosa invitación a que este tipo de actitudes patoteriles se reproduzcan incluso en grados de mayor riesgo personal.
Que quienes más altas responsabilidades ejercen en el país -y por tanto deben velar por la convivencia, el diálogo y la seguridad de las personas- exhiban este tipo de conductas refleja una profunda anomalía institucional.
La clara inspiración del gesto de Capitanich en otros mandatarios de la región con rasgos autoritarios y hegemónicos, revela a las claras las fuentes en las que abreva el oficialismo en su concepción y relación con la prensa no adicta.
La elección de tres reconocidos periodistas de Clarín (Eduardo Van der Kooy, su columnista político desde hace 25 años, ganador del Premio Rey de España; Daniel Santoro, referente internacional del periodismo de investigación, ganador del mismo premio; y Nicolás Wiñazki, joven y destacado periodista que reveló algunos de los casos de corrupción más emblemáticos de los últimos años) muestra a las claras que en su obsesión por tapar la realidad, el gobierno ha decidido ir por todo.
Podría haber cuestionado, rebatido o aún desmentido el contenido de las notas, y ese debate sería válido y legítimo. Pero el gobierno optó por estigmatizarlos e intentar disciplinarlos con una carga de violencia inédita.
Pese los escraches y amedrentamientos, los tres periodistas han ratificado el contenido de sus artículos, que fueron realizados de acuerdo a las normas y estándares profesionales, con fuentes inobjetables y con los chequeos necesarios para ser publicados.
Buenos Aires, 2 de febrero de 2015.-

Repudian agresiones homofóbicas y violentas de Jorge Rial

Posted: 02 Feb 2015 07:08 AM PST

El CiSPren se expresó mediante un comunicado de prensa a raíz de las agresiones de las que fuera víctima el trabajador de prensa y columnista de Insensatos, Mauricio David a fines de diciembre del 2014. El comunicado de prensa denuncia la actitud violenta y homofóbica que habría tenido el reconocido periodista de Canal América, Jorge Rial, para con el trabajador del Multimedio SRT en una serie de llamadas telefónicas. Mauricio David denunció los hechos ante la policía y también en el INADI por discriminación, declarando que Rial habría hecho referencia a su supuesta condición sexual llamándolo "puto"
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, CiSPren, manifiesta su más enérgico repudio y condena públicamente las agresiones de tono homofóbicas y violentas que habría propinado el periodista Jorge Rial en contra del compañero trabajador de prensa y columnista del programa Insensatos del Multimedio SRT, Mauricio David, el pasado martes 30 de diciembre.
Los hechos:
el pasado martes 30 de diciembre al rededor de las 16.30 hs el compañero Mauricio David recibió una llamada telefónica de número desconocido, al atender, la persona se identificó como Jorge Rial e inmediatamente comienzó a lanzar improperios y amenazas en contra del trabajador del Multimedio SRT. Jorge Rial puso especial énfasis en la supuesta condición sexual del compañero trabajador de prensa y en varias ocasiones se refirió a él utilizando el término "puto" y "negrito". Aparentemente la furia del conductor de Canal América se habría desatado a raíz de una columna que realizara Mauricio David en el programa Insensatos en la que se mencionó a Mariana Antoniale, más conocida como "Niña Loli" y actual pareja de Rial.
Como respuesta a todas estas actitudes el trabajador del Multimedio SRT realizó una denuncia por amenazas en la unidad judicial correspondiente y también llevó a cabo la exposición ante el INADI por discriminación, lo cual quedó expresado en el expediente que se labrara para tal fin el pasado lunes 26 de enero.
Desde el CiSPren ratificamos el apoyo incondicional y la solidaridad para con el compañero Mauricio David, a la vez que ponemos a su disposición todo el acompañamiento institucional para salvaguardar su integridad profesional y personal ante los lamentables hechos que atentaron en su contra.
Víctor Beccaría; Secretario Adjunto de CiSPren
Bárbara Arias; Secretaria de Prensa CiSPren

En horas de la tarde y en comunicación con Prensared, Mauricio David relató que el hecho había ido más allá, y que se había sentido intimidado y amenazado por el tono de las llamadas telefónicas que Rial entabló con él. Hasta el momento el caso que parece haber tenido resonancia a nivel nacional, permanece en manos de la justicia, la que determinará la gravedad de los sucesos. A pesar de ser un boom mediático, sólo se replicaron las voces de Rial y Antoniale, negandole a Mauricio David la posibilidad de replicar su campana.

Santa Fe: Un “instructivo” que pretende esterilizar la labor de la prensa

Posted: 02 Feb 2015 11:53 AM PST

Confirmar un hecho policial se ha convertido en un problema cotidiano. El área de Prensa de la Policía de Santa Fe al igual que jefes y fuentes "habitualmente bien informadas" se han llamado a silencio, lo que atenta contra el trabajo profesional de los periodistas
Desde hace algún tiempo, los periodistas especializados en el seguimiento de la información de origen policial -accidentes, robos, asesinatos, violaciones, entre otros crímenes- encuentran serias dificultades a la hora de hacerse de la información precisa, elementos indispensables para concretar una labor correcta y profesional, de cara a los lectores tanto de El Litoral como del resto de los medios.
"Disculpame. Vos sabés que no tenemos ningún problema entre nosotros, pero la verdad es que no puedo hablar. Hay una prohibición... Y si me llegan a identificar porque te pasé un dato me castigan...".
Básicamente es el mismo argumento repetido entre tantas fuentes de la estructura policial que antes brindaban información sin problemas y que hoy cambiaron al silencio. "Llamá al fiscal, ellos te van a dar la información".
Esta tendencia al silencio no abarca sólo a las fuentes "informales", sino que también se detecta en la estructura "oficial" de Prensa de la Policía de Santa Fe. Lo que antes era un diálogo que permitía chequear, por caso, hechos, nombres, situaciones y detalles de un ilícito, ahora devino en parrafadas intrascendentes más vinculadas con las condiciones climáticas o los resultados deportivos, que en el necesario intercambio profesional de información para la correcta presentación de la noticia.
¿Qué pasó? es la pregunta que muchos periodistas se hicieron en los últimos tiempos.
La respuesta es un instructivo del Ministerio Público de la Acusación, que regula la relación de la Policía de Santa Fe con los medios de comunicación. En los hechos, la mordaza informativa que inhibe la labor de la prensa.

El escrito
El documento pertenece al Ministerio Público de la Acusación, en cuyo membrete puede leerse el eslogan "Con las víctimas, por una justa aplicación de la ley". Se trata de la Instrucción General Número 4 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación del año 2014 y, mediante este instrumento, "el fiscal general instruye a todos los integrantes de la Policía de la provincia de Santa Fe a ajustar sus actuaciones en función judicial a los modelos, guías y actas que en anexo integran la presente". Está fechado el 2 de julio de 2014 y lleva la firma del fiscal general Dr. Julio de Olazábal.
De las 47 páginas que conforman el instructivo para las fuerzas policiales nada hay para reprochar: se analiza el nuevo sistema de proceso penal; se describe la investigación penal preparatoria y se ahonda en el legajo de investigación donde se instruye al personal policial a confeccionar la carátula; la redacción del acta inicial de procedimiento y cómo tratar las evidencias y las diligencias que requiera cada causa. Luego el fiscal general incluye en los anexos los modelos para derechos de la víctima; sobre la entrevista a testigos; acta de aprehensión o de la orden de detención.
El problema se encuentra en el último de los anexos que lleva como título "Guía de regulación de las Relaciones de la Policía de la provincia de Santa Fe con Medios de Comunicación y sobre suministro de información vinculada a presuntos hechos delictivos e investigaciones penales en curso". Un largo título para una definición sencilla: una mordaza a la prensa.
Nace el conflicto
En el "Ámbito de aplicación", el Dr. de Olazábal aclara que la instrucción "es aplicable a toda actuación policial vinculada con el desarrollo de sus funciones judiciales previstas en el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe" y en el punto dos expresamente afirma que "los funcionarios judiciales tienen prohibido brindar cualquier tipo de información en relación con un hecho delictivo, cuya investigación comienza salvo el supuesto de contar con la autorización previa y expresa del fiscal o fiscal adjunto a cargo de la misma".
En el caso de que el personal policial tenga que hacer declaraciones a la prensa, el instructivo le advierte que "en relación al hecho sólo se brindará una información muy general, sin brindar detalles del mismo. Bajo ninguna circunstancia se informarán, si existieren, tipo y cantidad de heridas, elementos con los que fueron realizadas, si se encontraron armas, huellas o cualquier tipo de rastro, si hay o no faltantes de cosas y, en general, cualquier información que el autor pueda no conocer, o suponer no conocida (o descubierta) por el investigador".
También se advierte que "en delitos graves y de alta connotación pública, y muy especialmente en los ataques a la integridad sexual, en cualquiera de sus tipos, deberán abstenerse de brindar información. En este último supuesto, la información únicamente, y en los supuestos que se evalúen procedentes, se pondrán en conocimiento público únicamente por el Ministerio Público de Acusación".
Finalmente se advierte que, en caso de incumplimientos, rige el artículo 271 del Código Procesal Penal para la provincia de Santa Fe que establece que "cuando los funcionarios policiales violaran disposiciones legales o reglamentarias, omitieran o retardaran la ejecución de un acto propio de sus funciones o lo incumpliera negligentemente, el Ministerio Público solicitará al Ministerio de Gobierno (ahora Ministerio de Seguridad) que imponga la sanción disciplinaria que corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal de aquellos".
Conclusión: silencio donde antes había diálogo e información, más evasivas y disculpas.
En los hechos, todos piden que los periodistas se remitan "a los fiscales", situación que limita notablemente la labor de la prensa. Una medida fuera de toda lógica en pleno siglo XXI y con más de 30 años de democracia recuperada.
Fuente: Diario El Litoral
Artículo Anterior Artículo Siguiente