Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 11 Feb 2015 01:55 AM PST

Señales


México: Telefónica en un momento de decisiones

Posted: 10 Feb 2015 03:19 PM PST

Telefónica-Movistar, el segundo mayor operador de telefonía móvil en México, analiza opciones para competir y diversificarse en el mercado de las telecomunicaciones ante la llegada de nuevos operadores, como AT&T, y una de sus estrategias principales es entrar al negocio de la televisión
Por: Jude Webber
La agresiva incursión de AT&T en México significa que ha llegado la inminente hora de la verdad para Telefónica. El grupo de telecomunicaciones español ha invertido unos 13.500 millones de dólares en el segundo mercado más grande de Latinoamérica de los últimos doce años y ha visto cómo sus ingresos aumentaron un 9,5% en el tercer trimestre.
Si bien no ha decidido qué hacer frente a la intensificación de la competencia del nuevo rival, que está ganando terreno con rapidez. "La situación aquí está invertida", declara Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica en México.
El grupo ha estado muy ocupado negociando la venta por 10.250 millones de libras de O2, su negocio en Reino Unido a Hutchison Whampoa, de Hong Kong. También ha estado enfrascado en Brasil, donde Vivo, de Telefónica, está digiriendo aún la adquisición de GVT por 7.500 millones de dólares, el operador de banda ancha perteneciente a Vivendi, y está planteándose hacerse con una participación de TIM, de Telecom Italia, si, como está previsto, la filial italiana se desintegra.
"No se trata de que no sean conscientes de lo que está pasando en México, pero los acontecimientos se suceden con celeridad y de manera tan imprevista que no creo que hayan tomado una decisión sobre qué hacer", declara Gil Díaz.
Telefónica, con alrededor de un 20% de participación en el mercado, ha estado durante mucho tiempo eclipsado en México por Telcel, de Carlos Slim, que acapara el 70%. El rival que ocupa el tercer lugar, Iusacell, ostenta alrededor del 8%, y fue adquirido por AT&T en noviembre.
Pero el panorama está cambiando. México ha aprobado un proyecto de ley para la reforma de las telecomunicaciones diseñado para abrir el grifo a la competencia, y los cambios acontecen con rapidez. El pasado junio, Slim y AT&T, su antiguo aliado, separaron sus destinos cuando el operador estadounidense pujó por DirecTV. El multimillonario mexicano también ha prometido acabar con el imperio, a fin de escapar de las medidas antimonopolio, si bien no ha declarado qué activos venderá.
El mes pasado, AT&T compró Nextel, que tiene el 3% del mercado, pero los clientes más rentables. El operador de EEUU quiere expandir su presencia en México e incorporar al país en una eficiente red norteamericana.
Las dos excepciones en este trasiego de poderes son Telefónica y Televisa, el grupo televisivo dominante en el país, famoso por sus telenovelas y que mantiene una alianza con Univision en EE UU. También es propietario de Sky, el proveedor de televisión por satélite líder en México, y del 51% de proveedor de cable Izzi.
El año pasado, Telefónica intentó negociar una asociación con el operador de radiodifusión televisiva, pero los planes se desmoronaron. Gil Díaz no desiste de algún tipo de alianza y todos los ojos están puestos en lo que los analistas llaman el siguiente movimiento «crucial» por parte del operador.
"Es necesario que Televisa adopte una decisión, al igual que nosotros, sobre si vamos a combinar los recursos", afirma Gil Díaz. "El plan de fusión de activos de Televisa con algunos de los nuestros no funcionó. Cabe todavía la posibilidad de trabajar junto a Televisa de otras formas posibles".
Televisa ha declarado que es prematuro realizar un comentario sobre cualquier operación futura, aunque sí hizo hincapié en que mantenía una «excelente relación» con Telefónica.
Telefónica estará bien dotado gracias a los ingresos procedentes de su venta de O 2, «esto significa que podríamos plantearnos cierto gasto de capital. También es posible la adquisición de un operador de cable [en México]», declara Gil Díaz.
"Hay posibilidad de una permuta de activos, fusiones y adquisiciones. Estamos planteándonos un abanico de combinaciones. Probablemente hayamos decidido algo antes de mediados de año… Estamos presionados para tomar una decisión".
El directivo califica la situación de Telefónica en México como de un "momento decisivo". Gil Díaz afirma que no se contempla una salida del país. "No lo creo. México tiene ingresos y clientes y supone la mayor de todas nuestras operaciones en Latinoamérica exceptuando a Brasil", afirma. Su apuesta más favorable sería que el grupo adquiriera un operador de cable, preferiblemente MegaCable o Axtel.
Fuente: Financial Times

Reporteros sin Fronteras alerta que "se ha cruzado la línea roja" con el asesinato de periodistas como "propaganda"

Posted: 10 Feb 2015 03:01 PM PST

La presidenta de Reporteros Sin Fronteras (RsF) en España, Malén Aznárez, ha alertado de que 2014 ha sido el año en el que "se ha cruzado la línea roja" bélico-informativa con el asesinato de periodistas utilizados como "arma y propaganda"
Así lo ha señalado Aznárez en la presentación del informe anual 2014 de Libertad de Prensa elaborado por esta organización, que se ha saldado con un balance de 66 periodistas asesinados en todo el mundo, 177 periodistas encarcelados y otros trece internautas también en prisión, entre otros datos.
En concreto, la presidenta de RsF España ha recordado que este ataque a los periodistas se inició en Siria --donde ha habido 15 periodistas asesinados y otros 27 secuestrados--, con la decapitación de informadores como James Foley. Aznárez ha avisado de que esta práctica "se está imponiendo" en otros países como Iraq, Ucrania o Libia.
"Las decapitaciones y los asesinatos brutales de yihadistas están teniendo una enorme repercusión en el reporterismo de guerra. No solo se trata de un agujero negro para la información, sino que les sirve de propaganda y hace que apenas se desplacen ya a esas zonas de conflicto", ha indicado.
Asimismo, ha reiterado que el año 2014 ha sido "especialmente malo" para internautas o blogueros (19 personas asesinadas), con un aumento también de los encarcelamientos y los exilios. Además, ha resaltado que ya no se trata únicamente de "regímenes especialmente represivos" como China, sino que también cobra relevancia en países como Arabia Saudí o Mauritania.
En el caso de las mujeres periodistas, también ha llamado la atención sobre el crecimiento "enorme" del 100% en casos de asesinatos, que se sitúan en seis. "A pesar de que este cifra no pueda parecer muy alta, hay que tener en cuenta que en estas zonas no suele haber muchas mujeres desplazadas cubriendo el conflicto", ha explicado.
En esta misma línea, la periodista Pepa Bueno, moderadora del acto, ha lamentado "la barbarie del dolor" en este último año que, a su entender, "vuelve a poner el debate de dónde está la libertad de expresión". "Se aprovecha la conmoción del atentado para ponerle puertas al campo", ha aseverado.
En cuanto a España, Aznárez ha asegurado que hay una "preocupación" en la organización, "por un retroceso" en cuanto a la libertad de expresión e información. "Es verdad que no se dan los mismos casos que en los principales países de la lista, pero hay ciertos ejemplos que nos preocupan", ha indicado.
Como ejemplos, ha puesto la conocida como Ley de Seguridad Ciudadana "que dificulta el trabajo de los fotoperiodistas en las calles", así como la dificultad para informar sobre desahucios o en los alrededores de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, la puesta en marcha de una Ley de Transparencia "muy limitada" o la "politización" de la televisión pública, entre otros.
En cualquier caso, a falta de hacer pública la clasificación de 2014 por países, RsF ha reconocido que la situación de España en este apartado "no está del todo mal", teniendo en cuenta que el año anterior estaba entre los 40 primeros en libertades. "No hay que descuidarse en absoluto porque es una merma en la calidad de la información", ha reiterado.

La responsabilidad de Google
Por otro lado, ha celebrado que en América Latina la situación vaya "un poquito mejor", aunque insistiendo en que todavía hay varios países (Venezuela, México, Brasil o Colombia, entre otros) donde se siguen dando numerosos atentados contra los informadores.
En el acto ha estado también presente el director de políticas públicas y relaciones institucionales de Google para España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, quien ha mostrado el rechazo de la compañía a "las amenazas y censuras en Internet". En este sentido, ha recordado la colaboración ofrecida en casos recientes como el de 'Charlie Hebdo', donde apoyó económicamente a la revista, o en el ciberataque contra Sony por la película 'The Interview', poniendo a disposición las plataformas YouTube y Google Play para su visionado.
Además, tanto Ehsan Mehrabi, un periodista iraní huido de su país tras ser encarcelado en dos ocasiones, y Majid Al-Bunni, informador radiofónico sirio detenido y posteriormente exiliado a Alemania, quienes han contado sus experiencias.

México y Brasil, los peores lugares para ejercer el periodismo en América Latina
México y Brasil siguen, un año más, disputándose el siniestro "honor" de ser los países más mortíferos de América Latina para los periodistas, con el mayor número de informadores asesinados en 2014, seguidos de cerca por Colombia y Paraguay.
La violencia extrema, en el caso de México, junto con la impunidad en la que se mueven los asesinos, hace que en "muchas ocasiones las causas profesionales de los asesinatos tarden años en aclararse, lo que aumenta los crímenes y agresiones y hace que no coincidan las cifras de asesinatos de informadores en los balances finales", indica el artículo.
La presidenta de la organización en España, Malén Aznárez, ha hecho hincapié en que 2014 ha sido el año en el que "se ha cruzado la línea roja" bélico-informativa con el asesinato de periodistas utilizados como "arma y propaganda" en el mundo entero.
Así lo ha señalado en la presentación del dossier, que se ha saldado con un balance de 66 periodistas asesinados en todo el mundo, 177 periodistas encarcelados y otros trece internautas también en prisión, entre otros datos.
Colombia, dónde disminuyeron considerablemente los asesinatos en relación con años anteriores, ha seguido sumando una larga lista de profesionales amenazados. "El desafío por parte del grupo criminal paramilitar Bloque Capital-Águilas Negras llegó a tal extremo, durante 2014, que los periodistas amenazados se concentraron en Bogotá para denunciar los riesgos que corren. Águilas Negras dio de plazo a periodistas y medios de comunicación hasta el 1 de enero de 2015 para que abandonaran las ciudades donde desempeñan sus actividades", apunta el documento.
Por su parte, Paraguay se unió al ranking de los países más mortales de Latinoamérica, con tres periodistas asesinados. La alta actividad del narcotráfico en el suroeste del país, fronterizo con Brasil, ha convertido esta zona en un "creciente peligro para los reporteros que investigan la corrupción y el crimen organizado"
Además, tal y como revela la publicación, en la mayoría de los países del continente, las agresiones, encarcelamientos o multas han sido constantes. Más de 38 periodistas fueron agredidos durante la celebración del Mundial de Fútbol en Brasil.
"Las autoridades, lejos de garantizar su seguridad, iniciaron una escalada de hostilidades hacia la prensa, a quien culpó de la tensión social reinante", manifiesta.
En Argentina, un país relativamente seguro para el ejercicio periodístico, las autoridades no dudaron en usar la fuerza o la censura para controlar la información que les resulta más incómoda, y en Nicaragua, más de sesenta periodistas "se manifestaron frente a la sede principal de la Policía Nacional, en Managua, exasperados por las repetidas agresiones de las que habían sido víctimas".
Por otro lado, el informe de RSF advierte de que la situación de la libertad de información en Venezuela es "sumamente preocupante debido al acoso gubernamental que sufren los medios de comunicación".
En esta línea, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela registró 231 agresiones a profesionales de la información durante las manifestaciones que se celebraron hasta el mes de junio, "de las cuales el 62 por ciento fueron cometidas por la Guardia Nacional Bolivariana", informa el documento.
Como dato más positivo, la organización recuerda que Uruguay volvió a ser el país que sirve de modelo para la región, ya que a finales de año se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, "una ley calificada de ejemplar por el Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión".
Esta normativa, destaca, busca impulsar el pluralismo de los medios de comunicación y garantizar una distribución más equitativa y transparente de las frecuencias audiovisuales entre los diferentes medios: públicos, privados y comunitarios.
Sin embargo, Malén Aznárez ha asegurado que en América Latina la situación va "un poquito mejor", motivo que ha celebrado aunque insistiendo en que todavía hay varios países donde se siguen dando numerosos atentados contra los informadores.
Foto: Reuters
Fuentes: Europa Press y Notimérica

Versión: Cristóbal López se queda con Ámbito Financiero

Posted: 10 Feb 2015 12:47 PM PST

El grupo del empresario le sacó el "bocado" a Vila-Manzano y se quedó con el tradicional diario de negocios
A través de su brazo en medios, Indalo Media, el empresario Cristóbal López se quedó con el diario "Ámbito Financiero", su portal y su planta impresora que pertenecían a Orlando Vignatti.
La información fue confirmada por gacetamercantil.com en fuentes del grupo de López.
El pasado viernes, se cayó la opción de compra de Vila-Manzano y este lunes, los empleados de Ámbito cobraron sus salarios de enero y vacaciones a través del banco Finansur, del grupo Indalo.
Indalo Media es dueño de la cadena de noticias C5N, que lidera el rating en su rubro; de la AM Radio 10, de FM Mega y Pop Radio, el portal minutouno.com y varios medios en la Patagonia.
El Grupo Indalo se compone de varias unidades de negocio: Media; Producción; Infraestructura; Alimentos; Combustibles e Inversiones.

Cobrar el sueldo, una odisea en las empresas de Szpolski-Garfunkel

Posted: 10 Feb 2015 12:42 PM PST

Trabajadores del Diario El Argentino -Edición Córdoba en estado de asamblea
Las y los trabajadores del diario El Argentino edición Córdoba, queremos comunicar que, como viene sucediendo desde hace meses, nuevamente la empresa Windwest S.A no ha cumplido con sus deberes de abonar los salarios del mes correspondiente en tiempo y forma. Además, se adeuda desde el 18/2/2013 hasta el mes de 11/1014 el beneficio por titulo a sus trabajadores, representando una suma considerable. Por estos motivos, desde el domingo 8 de febrero nos hemos declarado en estado de alerta y realizando asambleas por turno.
Sin embargo, apostando a la voluntad de dialogar, creemos que el Ministerio de Trabajo de la Provincia es el ámbito propicio para resolver esta irregular situación. Es por eso que esperamos que la empresa presente sus razones y argumentos en la sexta audiencia (a realizarse mañana miércoles 11 de febrero a las 11 horas) convocada por el Ministerio para resolver este conflicto, dado que en las cinco anteriores la Empresa no se presentó. De no hacerse presente, las y los trabajadores definiremos otras medidas de fuerza para concretar el mismo miércoles.
ProSecretario Gremial CiSPren Manuel Salto / Secretaria de Prensa CiSPren Bárbara Arias

Asamblea de trabajadores de la División de Revistas Premium
Los trabajadores de la División de Revistas Premium del Grupo Veintitrés informamos que, al día de la fecha, no hemos percibido los haberes correspondientes a enero. Hoy, la empresa anunció que los mismos se acreditarán el 10 o el 11 de este mes. Esperamos que esa promesa se cumpla, ya que en muchas ocasiones anteriores nos han anunciado pagos que no se cumplimentaron. Aún así, expresamos nuestra disconformidad por el retraso, ya que el plazo máximo para el pago venció el 5 de febrero.
La mora ocurre después de haber terminado de cobrar el salario de diciembre el 23 de enero.
Hemos cobrado con retraso, sin excepción, los últimos 11 meses, lo cual nos genera inconvenientes económicos y personales, además de ser ilegal. Por este motivo, nos declaramos en estado de alerta.
A ese hecho se suman, entre otros inconvenientes, atrasos permanentes en el pago de viáticos y en el pago a los trabajadores de prensa que se desempeñan bajo la figura de "colaboradores" (es decir, que facturan sus tareas), lo que en algunos casos se extiende a más de un año.

Lista social de The WIT: Enero de 2015; NCIS nombrado favorito actual en Estados Unidos; Better Call Saul marca récord en historia del cable en Estados Unidos

Posted: 10 Feb 2015 12:33 PM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Lista social de The WIT: Enero de 2015

NUEVA YORK, 10 de febrero: Entre todos los nuevos shows que debutaron alrededor del mundo en enero, la película televisiva de Whitney Houston de Lifetime, Whitney, fue de la cual más se habló en las redes sociales con unos 358 mil tweets, de acuerdo a The WIT.

***MVS***

NCIS clasifica como el programa televisivo favorito actual en Estados Unidos

*TV Series*NUEVA YORK, 10 de febrero: De acuerdo a los resultados de un nuevo Harris Poll, NCIS es el programa televisivo favorito actual de los espectadores en Estados Unidos, seguido de The Big Bang Theory.

***Telemundo***

Better Call Saul marca récord en su estreno en historia del cable en Estados Unidos

*TV Series*NUEVA YORK, 10 de febrero: El estreno del spin-off de Breaking Bad, titulado Better Call Saul en AMC en Estados Unidos, fue el debut más grande de una serie en la historia del cable, atrayendo a 4,4 millones de adultos de 18 a 49 años y a 4 millones de adultos de 25 a 54 años.

TV Latina conversa con Aymeric Genty de Alterna'TV

*TV Canales*NUEVA YORK, 10 de febrero: El nuevo CEO de Alterna'TV International Corporation, Aymeric Genty, conversó con TV Latina sobre el diverso portafolio de canales que ofrece la compañía.

***TV Latina En Canitec***

Univision anuncia nombramientos

NUEVA YORK, 10 de febrero: Univision Communications (UCI) anunció que ha nombrado a Kevin Conroy funcionario principal y presidente de estrategia y datos, desarrollo empresarial de UCI, y a Isaac Lee al cargo de presidente de noticias y medios digitales de UCI y director ejecutivo de Fusion.

Smilehood Media y Lifetime se asocian para versión televisiva de Según Roxi

*TV Series*BUENOS AIRES, 10 de febrero: Smilehood Media informó que llegó a un acuerdo de licencia con el canal Lifetime para el estreno en exclusivo de la serie televisiva Según Roxi.

***TV Latina En Andina Link***

Canales de SPT Networks Latin America logran positivos resultados en Argentina

*TV Datos*MIAMI, 10 de febrero: De acuerdo a datos recopilados por IBOPE Argentina, Sony Pictures Television (SPT) Networks Latin America dio a conocer los resultados de audiencia en Argentina que muestra un aumento significativo en los ratings de su portafolio de canales en 2014 y uno de los mejores desempeños de su historia entre audiencias clave durante el cuarto trimestre de 2014.

Tierra de Reyes debuta en Colombia

*TV Novelas*MIAMI, 10 de febrero: Telemundo Internacional anunció que el primer estreno internacional para Tierra de Reyes, tuvo lugar en Colombia a través de Caracol Televisión en el horario de las 3 p.m.

***Reed Midem***

Mediapro lanzará el canal F1 Latin America

*TV Canales*NUEVA YORK, 10 de febrero: Mediapro, propietaria de los derechos televisivos de la Fórmula 1 para América latina, excepto Brasil, anunció el lanzamiento de F1 Latin America, que ofrece 24 horas al día de todo lo que acontece en el mundo de la Fórmula 1.

Isabel es reconocida con cuatro galardones por parte de la ACE de Nueva York

*TV Series*NUEVA YORK/MADRID, 10 de febrero: Televisión Española informó que la serie Isabel ha sido premiada con cuatro galardones por parte de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) de Nueva York, cuya ceremonia de entrega se realizará el próximo 30 de marzo.

***Limelight***

Made in Cartagena llega a Perú

*TV Series*BOGOTÁ, 10 de febrero: Caracol TV Internacional anunció que la serie Made in Cartagena llegó a Perú a través de Panamericana Televisión, con una frecuencia de lunes a viernes a las 4 p.m.

Enfoque en Andina Link: Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

*TV Canales*NUEVA YORK, 10 de febrero: El popular show infantil australiano Hi-5 ahora cuenta con una nueva versión realizada íntegramente en Latinoamérica, Hi-5 Fiesta de Discovery Kids, que lleva a los niños a un divertido mundo en el que aprenden a través de la música, el baile y los juegos.

Enfoque en Andina Link: E! Entertainment Television Latin America

*TV Canales*NUEVA YORK, 10 de febrero: “Somos un canal de vanguardia en información de contenidos relacionados a la cultura pop y nos enfocamos en eso para hacernos robustos”, afirma Manolo Tapia, VP de programación y broadcast de E! Entertainment Television Latin America.

***Canitec***


New From WorldScreenings


9 Story Media Group - Adivina cuánto te quiero

***Video***(Animación preescolar, 52x11') Es la primera adaptación del querido libro de dibujos best-selling, que ya ha vendido más de 32 millones de copias en todo el mundo. Pronto llegan 26 nuevos episodios.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


DHX Media - Caillou

***Video***(Preescolar, animación; 92x30') ¡Conoce a Caillou, un tierno niño de 4 años con una gran imaginación! Caillou vive todas las experiencias maravillosas de ser un niño, con las cuales todo el mundo se puede identificar.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


American Cinema International - Wish You Well

***Video***(Drama familiar; 108') Tras una tragedia familiar, una niña y su hermano se mudan con su bisabuela, donde aprenden sobre su familia y el poder de la verdadera creencia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***Turner Networks - LA***

Ediciones digitales
de NATPE

***Image***

En TV Niños Semanal

Imira Entertainment explora nuevas oportunidades
TV Niños Semanal conversa con Sergi Reitg, CEO de Imira Entertainment, sobre las diversas actividades de la compañía y los títulos que están presentando durante este año, entre otros temas.

En TV Canales Semanal

Oscar De La Hoya, chairman y José Alberto Gómez, vice chairman de De La Hoya TV
Durante NATPE, la leyenda del boxeo Oscar De La Hoya dio a conocer el lanzamiento del nuevo canal de televisión De La Hoya TV, una señal de boxeo, deportes de combate, turismo y estilo de vida en español, que estará disponible para la audiencia hispana de Estados Unidos...

En TV Novelas y Series Semanal

Detrás de cámara de
The Americans

Anna Carugati de World Screen visitó recientemente el set de la aclamada serie original de FX The Americans.

En TV Latina Semanal

***Video***
Francisco Villanueva
VP y COO de
SOMOS Distribution

Reportajes

Fuerza televisiva
Los principales programadores de televisión abierta en América latina utilizan atractiva producción original,...

Reviviendo la pasión
La tendencia de producir adaptaciones locales de telenovelas parece ir en aumento y la comercialización de formatos empieza a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
Artículo Anterior Artículo Siguiente