Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Fox 21 y Fox TV Studios se fusionan; AMC ordena piloto basado en el cómic Preacher; Canal ATRES Series ahora está disponible en México

Posted: 05 Dec 2014 11:32 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Fox 21 y Fox TV Studios se fusionan

HOLLYWOOD, 5 de diciembre: Fox 21 y Fox Television Studios están siendo combinadas en una entidad única, la recientemente formada Fox 21 Television Studios, liderada por Bert Salke.

AMC ordena piloto basado en el cómic Preacher

*TV Producción*NUEVA YORK, 5 de diciembre: AMC ha comisionado un piloto para la serie basada en el libro de cómics Preacher, para ser producida y dirigida por el actor Seth Rogen y su colaborador frecuente Evan Goldberg.

***NATPE***

TV Latina conversa con Ed Wells de WWE

*TV Canales*NUEVA YORK, 5 de diciembre: Ed Wells, VP sénior y gerente general, internacional de WWE, habla con TV Latina sobre el acuerdo que la compañía firmó con FOX Sports Latin America, que permitirá que la programación de WWE esté disponible en 56 millones de hogares en los canales FOX Sports y en la oferta premium de FOX en América latina, entre otros temas.

Canal ATRES Series ahora está disponible en México

*TV Canales*MADRID, 5 de diciembre: ATRES Series, el nuevo canal de televisión paga de Grupo ATRESMEDIA, ahora está disponible en los paquetes HD de las plataformas IZZI, Cablevisión Monterrey y Cablemás, pertenecientes a Grupo Televisa.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

FIC Latin America expande su presencia en Chile

*TV Canales*SANTIAGO DE CHILE, 5 de diciembre: FOX International Channels (FIC) Latin America sigue afianzándose en el mercado chileno con la apertura de nuevas oficinas en la ciudad de Santiago de Chile, donde el grupo cuenta con una presencia desde hace 10 años.

Catfish Colombia fue vista por más de 1,8 millones de personas en Latinoamérica

*TV Datos*MIAMI, 5 de diciembre: Según MTV Latinoamérica, la producción original Catfish Colombia fue el segundo programa más visto en su franja horaria y su final de temporada se posicionó entre los programas más vistos en Colombia, México y Argentina, y la serie fue vista por más de 1,8 millones de personas en América latina.

***TV Latina***

HBO presenta documental original Antes de que nos olviden

*TV Factual*MIAMI, 5 de diciembre: HBO Latin America debutará su primer documental original producido en la región, Antes de que nos olviden, que retrata la historia violenta alrededor de la guerra contra el narcotráfico en México.

Univision y Coca-Cola se unen para campaña navideña dirigida a hispanos

*TV Canales*MIAMI, 5 de diciembre: El programa Sábado gigante de Univision ofrecerá a los televidentes el especial de televisión de una hora de duración La hora de la felicidad, en colaboración con Coca-Cola, una iniciativa navideña de la compañía de bebidas dirigida a los hispanos bajo el nombre de Haz a alguien feliz.

Intelligence Squared de BBC World News llega a Latinoamérica

*TV Factual*LIMA, 5 de diciembre: Por primera vez, el programa Intelligence Squared de BBC World News llega a América latina en directo desde Santiago de Chile, bajo la conducción de la presentadora principal de BBC World News, Zeinab Badawi, quien estará a cargo de un debate interactivo que abordará el tema de la legalización de drogas.

Unicable se une a la transmisión de Teletón 2014 con programa especial

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre: Mañana a partir de las 8 p.m., el canal se une a Teletón 2014 con la transmisión en vivo del programa especial La gran noche, que se podrá ver en México y Latinoamérica.

Íconos ¡HOLA! TV debuta por ¡HOLA! TV

*TV Factual*MIAMI, 5 de diciembre: Inicia la primera entrega de la serie Íconos ¡HOLA! TV, dedicada íntegramente a personalidades que han marcado una época y a celebridades que se han ganado el reconocimiento de millones de seguidores en el mundo.

Disney reconoce a sus voluntarios y el impacto que generaron en la región

*TV Niños*BUENOS AIRES, 5 de diciembre: En el marco del Día Internacional del Voluntariado, Disney celebra a los voluntarios del programa interno Disney VoluntEARS, que donó 5.441 horas de servicio en Argentina, Brasil, México, Venezuela y Chile, donde la compañía cuenta con oficinas locales.


New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - DeMente criminal

***Video***(Teleserie, 75x60') Cuando su hija es asesinada, Verónica es colmada por voluntad y determinación en obtener justicia y encontrar al culpable. Sus sospechas están dirigidas a un renombrado psiquiatra, el Dr. Raimundo Acosta Sandoval.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


TVE - Isabel, tercera temporada

***Video***(Novela histórica, 13x70') Los nuevos episodios en las emocionantes vidas de los Reyes Católicos, donde Isabel y Fernando deben superar numerosas desgracias como monarcas y padres en su búsqueda para unir a Castilla y Aragón bajo la misma corona.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imagina International Sales - The Manor House

***Video***(Drama, misterio; 22x50') Saga familiar que es una mezcla única de géneros: Melodrama, crimen, investigación y misterio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Pierluigi Gazzolo, presidente de VIMN The Americas y el nuevo servicio My Nick Jr.
Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas sigue expandiendo la presencia digital de Nickelodeon en Latinoamérica...

En TV Canales Semanal

Ignacio Sanz de Acedo
CEO y director general de ¡HOLA! TV

En TV Novelas y Series Semanal

Viudas e hijos del
rock & roll

***Video***
Telefe

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Entrevista con Ed Wells de WWE

Posted: 05 Dec 2014 07:31 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

5 de diciembre de 2014

En esta edición:
• Ed Wells de WWE

Es noticia

Esta semana, el querido actor, productor, director y escritor mexicano, Roberto Gómez Bolaños, creador de los reconocidos personajes El chavo del ocho y El chapulín colorado, quien falleciera el pasado viernes a los 85 años en su residencia de Cancún, debido a una delicada condición respiratoria, fue homenajeado en las instalaciones de Televisa San Ángel, además del estadio Azteca en Ciudad de México. Después de haber lanzado en seis países europeos en los últimos meses, se espera que Netflix alcance, con sus operaciones internacionales a fines de este año, a 17 millones de suscriptores que pagan con su membresía. The Walking Dead de AMC finalizó la primera mitad de su quinta temporada el domingo por la noche en Estados Unidos con una sintonización de 14,8 millones de espectadores, equivalente a sobre un 23 por ciento que el mismo episodio de la temporada pasada. De acuerdo a un nuevo reporte de Nielsen, la visualización de streaming de video online aumentó un 60 por ciento año tras año en el tercer trimestre, mientras que la sintonización de televisión tradicional bajó 4 por ciento durante el mismo periodo. Fox 21 y Fox Television Studios están siendo combinadas en una entidad única, la recientemente formada Fox 21 Television Studios, liderada por Bert Salke.

Ed Wells
VP sénior y gerente general, internacional
WWE

Por Elizabeth Bowen-Tombari

***Image***El pasado mes de septiembre, la WWE y FOX Sports Latin America, firmaron un acuerdo multi-canal de cinco años que permitirá que la programación de la WWE esté disponible en 56 millones de hogares tanto en los canales FOX Sports como en la oferta premium de FOX en América latina, incluyendo México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

Según Ed Wells, VP sénior y gerente general, internacional de WWE, este acuerdo les ofrece una gran ventana para “promover la marca WWE en la región”, asociación para la cual tienen grandes expectativas.

El ejecutivo, en una conversación exclusiva con TV Latina Semanal, destaca el potencial de crecimiento para WWE en mercados como México, Brasil, Argentina y Colombia, proyecta la realización de producciones originales en un futuro y habla sobre las oportunidades, tanto para los fanáticos y socios estratégicos, del lanzamiento del sitio electrónico en español de la WWE, entre otros temas.

TV LATINA: ¿Cuál es la evaluación del desarrollo de la marca WWE durante 2014?
WELLS: Estamos encantados con lo que está pasando con la marca WWE en América latina en este momento. Recientemente anunciamos un nuevo acuerdo de distribución con FOX para América latina que nos dará una gran oportunidad para promover nuestra marca y tener acceso a todas las familias de canales FOX Sports y FOX alrededor de toda la región, lo que [es un] desarrollo muy interesante para nosotros y creemos que va a ser una asociación fantástica. Trabajamos con FOX en otras partes del mundo y siempre ha sido una gran alianza. Ellos entienden las marcas y nos gusta trabajar con quienes entienden marcas. Así que pensamos que va a haber grandes oportunidades para un desarrollo en conjunto.

TV LATINA: ¿Qué potencial de crecimiento proyecta para WWE en mercados como México, Brasil y Argentina, por ejemplo?
WELLS: Obviamente para nosotros, México sigue siendo un mercado muy importante. Estamos bien establecidos como una marca en el país, pero creemos que todavía hay una gran cantidad de oportunidades para nosotros en México, por lo que seguirá siendo un foco primario. Abrimos una oficina en el país durante los últimos 12 meses y contratamos a un equipo, así que ahora tenemos una presencia local y estamos muy entusiasmados con lo que está pasando [localmente].
Este nuevo acuerdo de distribución con FOX, nos da la oportunidad de centrarnos en otros mercados dentro de América latina, más de lo que éramos capaces de hacer antes. Así que Brasil es sin duda un país que estamos mirando para [realizar] un poco más de desarrollo. Ya tenemos un socio en ese mercado que es Esporte Interativo y ahora también tendremos a FOX Sports como socio, así que [estamos] muy contentos de estar trabajando con ellos [en Brasil] y esperamos grandes cosas de ese mercado. Hemos tenido éxito inicial, pero creemos que hay mucho más por hacer.
También estamos contentos de centrarnos en algunos mercados nuevos como Argentina y Colombia, que son mercados en los cuales tradicionalmente no hemos estado operando, así que para nosotros esto es una nueva oportunidad. Pensamos que en el transcurso de los próximos 12 meses, mientras lanzamos con FOX y nos actualizamos, estos van a ser mercados realmente importantes para nosotros, y esperamos activar no sólo la televisión, sino todas las líneas de negocios [en dichos países].

TV LATINA: ¿Proyectan realizar producciones originales específicas para América latina, con talento regional?
WELLS: Por supuesto es algo que queremos considerar. Estamos enfocados en la globalización, la personalización de nuestro contenido para los mercados nacionales. Nos centraremos primero en colocar nuestro contenido principal en la ubicación apropiada, [además de] construir el conocimiento de [dicho] contenido tal como existe, y luego, cuando sea el momento adecuado, nos moveremos hacia una mayor personalización. Es una conversación que estamos teniendo y sin duda ya distribuimos nuestro contenido en español, así que ya personalizamos a ese nivel. En términos de una mayor presencia en la pantalla con [talentos] locales, es algo que está en nuestra agenda y trabajaremos [en esa dirección].

TV LATINA: En materia online, mencionó un proyecto para lanzar la página electrónica de WWE completamente en español. ¿Cómo se está desarrollando dicho proyecto?, ¿cómo están trabajando con su público y las redes sociales?
WELLS: Estoy muy contento de anunciar que ya hemos lanzado nuestro sitio [electrónico] completamente en español. Estoy muy entusiasmado con el look and feel del sitio. Es muy parecido al sitio doméstico (en inglés), pero en español y entrega una oportunidad para que todos nuestros fanáticos de habla hispana en el universo de la WWE interactuen con nuestras propiedades y profundicen [sobre ellas] en su propio idioma. Así es que estamos realmente entusiasmados con la oportunidad que representa, tanto para los fanáticos como [sobre] el modelo de negocio para nosotros. Creemos que podemos hacer más para conectarnos, integrarnos y aliarnos con los socios, así como incorporar a nuevos socios en toda esa experiencia.

TV LATINA: ¿Cuáles son algunos de los proyectos de WWE para la región en el 2015?
WELLS: Vamos a estar enfocados en la expansión de nuestra presencia en los eventos en vivo, por lo que sin duda estaremos buscando llevar más [dichos] eventos a la región. Este año, realizamos dos eventos en vivo en México, uno en Ciudad de México y otro en Monterrey. Esperamos que el año que viene llevemos la experiencia de eventos en vivo no sólo a México, sino a algunas otras ciudades de América latina. Y como mencioné anteriormente, tenemos [un futuro] interesante con el desarrollo de nuestro negocio en Brasil, así como en la búsqueda de oportunidades en otros mercados clave como Argentina y Colombia, además de los mercados donde ya estamos establecidos. [Sin embargo], creemos que podríamos hacer más, [en países] como Chile y Perú.


***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 05 Dec 2014 01:42 AM PST

Señales


Proponen sancionar faltas ortográficas de medios de comunicación

Posted: 04 Dec 2014 07:01 PM PST

Una llamativa iniciativa legislativa acaba de presentarse en el Congreso de Perú, se trata de una sanción pecuniaria para aquellos medios impresos que incurran en errores ortográficos
Un congresista de Perú presentó un proyecto de ley en este país con la que pretende sancionar las "faltas ortográficas en la redacción de los diarios, semanarios y revistas".
Marco Falconí propuso esta iniciativa, con el apoyo de su bancada, Unión Regional, pues considera que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) debe revisar la ortografía de los medios impresos, así como de libros y anuncios.
En caso de que la ley se apruebe y entre en vigor, las multas a quienes incurran en faltas serían de entre 1 y 10 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria, cuyo valor es de 3 mil 800 soles, alrededor de mil 288 dólares.
Si un medio reincide, la multa se elevaría hasta el 50 por ciento de una UIT, tomando en cuenta la gravedad del error y el tiraje de la publicación.
Asimismo, se explicó que el monto podría ser cancelado por la empresa editora, el dueño de la empresa, el periodista o redactor de la nota.
"Hay que acabar con el daño que causan a la cultura los errores ortográficos", expresó Falconí, quien califica como una falta de respeto a quienes cometen este tipo de fallos.
En la exposición de motivos, Falconí sostuvo que con una falta ortográfica se le está "faltando el respeto" a los lectores y a "los propios periodistas que se esfuerzan por cuidar su ortografía, a sabiendas de la responsabilidad que tienen en la emisión de una información que será puesta al alcance del público en general".
Inmediatamente las reacciones no se hicieron esperar, principalmente en las redes sociales donde se pro­puso que el primero en ser sancionado debía ser el parlamentario Fal­coní por los errores de ortografía que tenía su proyecto de ley.

Amenazas paramilitares, el turno de periodistas y medios de comunicación

Posted: 04 Dec 2014 04:03 PM PST

En la mañana de hoy circuló por correo electrónico un panfleto del grupo paramilitar Águilas Negras, esta vez amenazando de muerte a comunicadores, periodistas e integrantes de medios populares de comunicación, entre los que menciona a Colombia Informa. Días atrás le había tocado a Canal Capital, Telesur y Reporteros Sin Fronteras. Una estrategia de terror que, a fuerza de repetición y exabruptos, no logra los efectos buscados. Por el contrario, refuerza las redes de denuncia y solidaridad
"A todos los colectivos de comunicación alternativa y popular que integran la larga lista de hijueputas terroristas guiados por la farc-eleno política, cesen sus actividades de la campaña que les mandan a hacer los perros gonorreas de [el líder de las FARC] Timochenko y [el comandante del ELN] Gabino en pueblos y ciudades con el cuentico de la comunicación alternativa y popular; su propaganda será callada a plomo".
Así se inicia un largo texto que ocupa dos hojas, que no ahorra nombres propios y mención de medios populares de comunicación, a los que vincula indefectiblemente con las organizaciones insurgentes que se encuentran encaminadas en procesos de paz para concluir, en cada caso, con amenazas de muerte.
Una semana atrás circuló una misiva con la firma del mismo grupo paramilitar, en esa ocasión amenazando a periodistas y trabajadores de canales públicos de televisión como Telesur y Canal Capital, y a la organización internacional Reporteros Sin Fronteras.
Las Águilas Negras, al igual que otros grupos residuales del accionar paramilitar, suelen insistir con su estrategia de amedrentamiento hacia cualquier expresión social o política que se muestre crítica del entramado guerrerista que, en los últimos años, viene siendo cuestionado por sectores crecientes de la sociedad que apoyan los diálogos de paz. Durante la campaña electoral dirigieron sus amenazas a candidatos políticos de Unión Patriótica -UP- y el Polo Democrático Alternativo -PDA-; durante los paros agrarios hicieron lo propio con organizaciones y dirigentes campesinos, y cuando hay coyunturas de debate universitario, apuntan sus miras al movimiento estudiantil.
En este caso, los distintos periodistas y medios de comunicación señalados se encuentran tramitando los mecanismos de prevención adecuados, como ser la puesta en conocimiento de esta nueva amenaza ante la Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- de Colombia, y otras instancias de denuncia internacional.
El presente artículo se cuida especialmente de no reproducir el texto íntegro del panfleto, con el fin de preservar los nombres de las personas y medios de comunicación allí señalados, a la espera de las instancias colectivas de denuncia y acción conjunta.
Desde Colombia Informa extendemos la solidaridad a los periodistas y medios de comunicación amenazados y convocamos a ampliar las redes de denuncia. Estamos convencidos de que estos hechos, ecos de una violencia sistémica que por décadas se vino ejerciendo contra el pueblo, lejos de amedrentar, deben generar el efecto contrario: reforzar lazos de solidaridad y unidad entre quienes, desde la comunicación o cualquier otra disciplina social, nos sabemos parte de un pueblo que forja su destino de esperanza y vida digna.
Fuente: colombiainforma.info

La ProCELAc presentó los informes de la AFSCA sobre el Grupo Clarín ante la Justicia

Posted: 04 Dec 2014 03:55 PM PST

La AFSCA informó hoy que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (ProCELAc) incorporó documentación sobre la vinculaciones societarias del Grupo Clarín a diversas causas judiciales que investigan posibles delitos económicos de esa empresa
Se trata de los informes que el pasado 10 de octubre el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, puso a disposición de la ProCELAc y que contienen información surgida de los análisis realizados en el marco del proceso de adecuación del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La documentación, según indicó un comunicado oficial de la AFSCA, fue la que fundamentó la decisión del organismo de llevar adelante la adecuación de oficio del multimedios, por develar presuntas vinculaciones societarias no declaradas en el plan de adecuación voluntario que presentó la empresa.
Según la notificación que la ProCELAc envió al organismo que conduce Sabbatella, los informes fueron remitidos a las dependencias judiciales que investigan las diferentes causas sobre presunto lavado de dinero que se le siguen a la empresa.
La información entregada por Sabbatella a la ProCELAc, conducida por el fiscal Carlos Gonella, también fue presentada ante la UIF, la AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV), organismos públicos que tienen competencia en ese tipo de investigaciones.
Además, la Procuraduría, encargada de recibir denuncias, investigar y asistir a fiscales en causas de criminalidad económica, resolvió dar intervención al Área de Delitos Tributarios y Contrabando, se informó.
Fuente: Noticias Argentinas

Preocupación y alerta por la falta de pago en Diagonales

Posted: 04 Dec 2014 06:40 AM PST

16 trabajadores siguen sin respuestas
Comunicado de FATPren:
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) repudia enérgicamente la situación que sufren tres trabajadores de Diagonales, portal digital recientemente transferido por Infofin S. A. a la firma Adalid S. A., quienes no fueron incluidos en el proceso de venta y hoy se encuentran con su futuro laboral incierto, y dos de ellos sin cobrar el sueldo del mes de octubre.
Del mismo modo se expresa por los sucesivos incumplimientos de Infofin S. A.: del pago de la primera cuota del retiro voluntario de otros 13 trabajadores, de la deuda en concepto de aportes jubilatorios, y de algunos de los términos del acuerdo paritario del corriente año.
La historia de destrato por parte de Daniel Olivera y Ángeles López -como titulares de Loro Comunication, supuesta propietaria de Infofin S. A.-, y de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel -responsables del Grupo 23, anterior dueño de la compañía-, no es nueva. En etapas anteriores los trabajadores repudiaron el atraso constante del pago de los salarios y el incumplimiento de los aportes previsionales correspondiente.
Ahora la situación se agravó porque tres trabajadores de Diagonales no fueron incluidos en el proceso de traspaso y su continuidad laboral está claramente en riesgo. Infofin S. A. comunicó a los delegados que decidió no pagarle el salario a dos de esos trabajadores, dejándolos en una situación económica límite, en total abandono y sin comunicación formal alguna. Además, Olivera desconoce a los delegados de Diagonales con el argumento de que Infofin S. A. ya no es propietaria del medio.
A todo esto, los trabajadores que en los meses previos a la venta se sumaron al proceso de "retiros voluntarios" -fueron 13 de un total de 27- tampoco cobraron la primera cuota del acuerdo que tenía como fecha de pago el día 14 de noviembre, lo que marca una violación al convenio rubricado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
En paralelo, los trabajadores que a partir del 1 de noviembre sí fueros traspasados a Adalid S. A. como parte de Diagonales, cobraron sus salarios correspondientes al último mes trabajado para Infofin S. A. con 12 días de demora, sin que la empresa cumpliera el último punto del acuerdo paritario 2014, que era el pago de un plus salarial no remunerativo de mil pesos.
Ante este cuadro de situación, FATPren repudia enérgicamente los hechos descriptos, se mantiene en estado de alerta y exige a Infofin S. A.:
  1. La continuidad laboral de los tres trabajadores que no fueron incluidos en el proceso de venta de Diagonales.
  2. El inmediato pago de los haberes correspondientes al mes de octubre y noviembre a los dos trabajadores que aún no lo percibieron.
  3. El inmediato pago de la primera cuota correspondiente a los 13 trabajadores que se acogieron al registro de "retiros voluntarios" abierto por la empresa y homologado ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
  4. El inmediato pago de mil pesos -correspondientes al Acuerdo Paritario 2014- a los 14 trabajadores que no se acogieron al "retiro voluntario".
  5. El cumplimiento de los aportes jubilatorios adeudados -en su mayoría desde 2009- a todos los trabajadores que fueran parte de Diagonales.
Solidaridad de los trabajadores de Infonews del Grupo 23
Los trabajadores de Infonews manifestamos nuestra total solidaridad con los compañeros de Diagonales que vienen sufriendo un proceso de vaciamiento con retiros voluntarios y despidos encubiertos. Los compañeros vivieron un proceso de venta del grupo 23 a Daniel Olivera -antiguo directivo del mismo grupo-, quien llevó adelante un verdadero desguace de la redacción.
Pero la situación es aún peor debido a que aquellos compañeros que tomaron el retiro voluntario no han percibido todavía el pago de la primera cuota. Por otra parte, han quedado dos compañeros en una situación de virtual despido dado que no han sido traspasados a la nueva empresa y tampoco se les ha abonado el salario desde el mes de octubre.
Reclamamos la urgente resolución del conflicto en defensa de los intereses de los trabajadores y nos ponemos a su disposición para cualquier medida para preservar los puestos de trabajo.
Asamblea de trabajadores de Infonews

Archivos encontrados: Antecedentes de Radio y Televisión Santafesina

Posted: 04 Dec 2014 05:41 AM PST

En Historias Colaterales, el muy buen blog de Cintia Mignone, se publicó una historia poco conocida: "ahora que el gobierno de la provincia designó a sus representantes en Radio y Televisión Santafesina, me encuentro con esto, buceando en archivos. Se publicó en El Litoral, el 12 de julio de 1971. El gobierno nacional autorizaba a la provincia de Santa Fe a instalar un canal de TV (LT 86 Canal 11) y una radio (LT 31 AM 1420). ¿Alguien sabe qué pasó con este antecedente?"

Las audiencias se alejan cada vez más de la televisión

Posted: 04 Dec 2014 05:17 AM PST

Los estadounidenses se alejan cada vez más de la televisión y optan por servicios de distribución digital por internet, según un informe de Nielsen revelado el miércoles
Esas son malas noticias para los proveedores de televisión por cable y satélite. El público de Estados Unidos ve cada vez más programas y películas a través de Netflix, Hulu, Amazon y otros servicios. CBS y HBO han anunciado que ofrecerán sus propios servicios de distribución.
Cerca de 45% de los estadounidenses ve programas a través de estos medios al menos una vez al mes, según la compañía de investigación eMarketer. Se espera que esa cifra aumente a 53%, o 175 millones de personas, para 2018, de acuerdo con la compañía.
Según el informe de Nielsen, el tiempo promedio diario que una persona pasa viendo televisión cayó 12 minutos en el tercer trimestre del año, para colocarse en cuatro horas y 32 minutos. Eso representa una disminución de aproximadamente 4% a 141 horas al mes.
Mientras tanto, el tiempo que pasan mirando programación en internet subió 60%, a casi 11 horas mensuales.
Eso sigue siendo una pequeña cantidad en comparación con la televisión, pero aumenta rápidamente.
"El contenido sigue siendo el factor dominante, pero el consumidor está dando forma a su propia experiencia de encontrar contenidos y el cambiante panorama de los medios no ha menguado la demanda del consumidor por contenidos de calidad", dijo Dounia Turrill, vicepresidenta de estudios de mercado de Nielsen, en un comunicado. "Lo que ha cambiado es el número y la confiabilidad de nuevos medios disponibles al público".
Fuente: noticias24.com

Nadav Palti: "La TV lineal va a desaparecer, lo que está en duda, es cuándo ocurrirá eso"

Posted: 04 Dec 2014 04:58 AM PST

Por: José Crettaz
Viene de Miami, pasa por Buenos Aires y sigue hacia Tel Aviv. En el medio, tal vez visite Zurich o Manila. En todas esas ciudades, la empresa que dirige tiene oficinas. El israelí Nadav Palti, CEO de Dori Media, la productora de televisión que hizo famosos a muchos actores y cantantes argentinos en Israel, a donde exportó programas de Cris Morena, Pol-ka y Underground, se apasiona con el futuro de los contenidos audiovisuales. Tiene una necesidad urgente de producir "newvelas", un género intermedio entre la telenovela clásica y el "drama americano" y cree que la Argentina podría hacerlas en 2015 y 2016, como ya lo hizo a principios de la década pasada. En los últimos tres años, Dori Media coprodujo con el gubernamental Canal 7 tres temporadas del formato estadounidense En Terapia. Hoy, en la oficina porteña de la empresa trabajan ahora sólo ocho personas, pero eso podría cambiar en breve.

¿Vuelven a producir en el país?
Vine a la Argentina a cerrar acuerdos de producción o coproducción Dori Media y Dori Distribution están aquí desde 2002. Aquí hicimos muchas producciones o coproducciones que suman más de 4000 horas de contenidos. Dori Media ha sido un embajador de los contenidos audiovisuales argentinos en el mundo. Pero producir aquí depende de la situación económica. Por eso, en los últimos tres años sólo hicimos un título. Ahora todo está cambiando de nuevo, en 2015 creo que vamos a producir más porque la economía será diferente, el tipo de cambio será más favorable, como ocurrió cuando empezamos a producir. Años atrás, cuando muchas productoras se fueron, nosotros decidimos quedarnos. Estamos aquí y somos como una acordeón, si la economía va bien para nosotros, producimos más, y si va mal, producimos menos. No es fácil trabajar en Argentina, el clima y las reglas cambian mucho, a veces para mejor y a veces para peor.

¿Qué contenidos prevén producir?
Queremos hacer el mejor contenido, especialmente newvelas, un género que está entre la novela tradicional y el nuevo drama de tipo americano. Por ejemplo, Lalola o Ciega a citas. Comedias románticas, pero más sofisticadas y sensuales. Las newvelas son más fáciles de vender que las novelas tradicionales, como las mexicanas, que ustedes llaman culebrones.

¿La audiencia quiere ver siempre las mismas historias?
Depende del tipo de programa, si es para chicos, de ficción o no ficción. En este último género, el gusto de la audiencia podría estar cambiando. En la ficción, hay distintos subgéneros, pero las ideas de las historias son siempre las mismas, y lo que cambia completamente es el contexto en el que transcurren. Para tener una buena ficción hacen falta cuatro elementos: la historia, que representa el 60 por ciento del éxito; los actores, el 20%; la inversión en producción, 10%; y finalmente, la música, otro 10%. Con esto se puede hacer una buena ficción. Todo el mundo aprecia una buena historia. Es pura química. Si el contenido es bueno, la gente lo ve. Si no, no hay forma de que lo vea. Las audiencias de todo el mundo son muy inteligentes, saben exactamente lo que quieren. Hay algunos fenómenos nuevos, como esta tendencia a que el héroe o personaje principal sea un tipo malo, que hace cosas buenas. O que en el pasado fue malo. La audiencia no lo odia. Eso sí está cambiando, y lo vemos cada vez más en series como en Breaking Bad, Dexter, The Blacklist...

¿Cómo se adaptan a las nuevas formas de consumo de TV?
Producir para TV o para Internet ahora es diferente, pero creemos que en el futuro será el mismo proceso. En 2006 y 2007 nosotros empezamos a usar YouTube, con clips de tres a cinco minutos de nuestros programas. Preparamos más de 8000 videos cortos, los publicamos en YouTube y ellos nos comparten las ganancias de la publicidad. Este año creamos una nueva firma, Me Me Me Studio. Es un tipo de empresa que genéricamente se conoce como multi channel network (MCM). Una de las primeras empresas de este tipo fue Maker Studio, que acaba de ser comprada por Disney en más de US$ 500 millones. Con esta firma agregamos contenido de todas las fuentes posibles. Cuanto más contenido se logra agregar, más gente lo ve y más beneficios por publicidad provienen de YouTube. Y también producimos para Internet contenidos específicos: episodios de 4 o 5 minutos, no de 24 o 30 minutos como requiere la TV.
En el largo plazo creo que todo será sobre Internet. Hoy ya vemos en TV conectados a Internet y en múltiples pantallas. Creo que en el futuro se verá mucho más VOD (video a demanda) que video lineal, como los canales de TV. La TV lineal va a desaparecer, eso no está en duda. Lo que está en duda, es cuándo ocurrirá eso. Tal vez dentro de 10, 20 o 30 años, pero eso sucederá. El cambio viene de la gente y todo esta cambiando . El futuro será completamente diferente, hay más plataformas y canales. Y nosotros creemos que aumentará la demanda de contenidos y de ficción. Hay que producir más porque la gente consume más.
Fuente: Diario La Nación
Artículo Anterior Artículo Siguiente