Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 30 Nov 2014 01:14 AM PST

Señales


Un dictamen contra la cautelar solicitada por el Grupo Clarín y Radio Mitre

Posted: 29 Nov 2014 01:41 PM PST

El Grupo Clarín y Radio Mitre habían solicitado una medida cautelar para suspender el procedimiento de adecuación en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El representante del Ministerio Público afirmó que las actuaciones de la AFSCA gozan de presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria
Miguel Ángel Gilligan, a cargo de la Fiscalía Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°5 dictaminó que no corresponde hacer lugar a una medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín y Radio Mitre. El multimedios buscaba suspender el proceso de adecuación de oficio ordenado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que pretende dar cumplimiento a la Ley de Medios. El planteo se efectuó en el marco del pedido de declaración de inconstitucionalidad efectuado por la empresa respecto de varias resoluciones y decretos reglamentarios de la norma sancionada en 2009.
El Grupo Clarín y Radio Mitre habían considerado que los decretos y resoluciones cuestionados son irrazonables y que restringen las garantías constitucionales de libertad de expresión, de propiedad y de ejercer toda industria lícita, constituyendo un "exceso reglamentario" por parte del Ejecutivo.
Gilligan analizó los dos presupuestos que deben confluir para que sea viable el dictado de una medida cautelar: la verosimilitud en el derecho y el peligro en la demora. En ese marco, estimó que "admitir la pretensión de las actoras en los términos propuestos importaría adentrarse en el tema a conocer en la sentencia definitiva a dictarse". A su vez, dictaminó que éstas "deben acordarse limitándolas a una suficiente garantía del derecho aparente que se pretende proteger, evitando –dentro de lo posible- que puedan constituirse en una virtual paralización de la actividad regulatoria que por imperativo legal le cabe al Estado Nacional."
El representante del Ministerio Público Fiscal determinó entonces que "los actos administrativos dictados por el AFSCA gozan de presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria, razón por la cual, en principio, ni los recursos administrativos, ni las acciones judiciales mediante las cuales se discute su validez suspenden la ejecución de los actos cuestionados". Esto, especialmente, cuando no sólo se cuestiona la validez de una resolución, sino que se pretende la declaración de inconstitucionalidad del decreto reglamentario de una ley, que fue avalada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para Gilligan, el Grupo Clarín y Radio Mitre no pudieron demostrar la verosimilitud en el derecho que alegan vulnerado. Por esta razón, consideró que "la continuidad del proceso de adecuación de oficio que es consecuencia natural del imperativo legal, no implica un peligro que no pueda ser reparado y que como consecuencia de ello habilite el dictado de una medida precautoria".
Fuente: Fiscales.gov.ar

Fuera de libreto, Débora Plager despedida

Posted: 29 Nov 2014 10:12 AM PST

Luego de abandonar Indalo por criticar al Gobierno, la periodista reveló qué le exigían
Por: Pablo Berisso, pberisso@perfil.com @totoberisso
La purga ideológica en los medios del empresario kirchnerista Cristóbal López parecía haber quedado en el olvido hasta que, el martes 25, la periodista Débora Plager, esposa del ex director de Radio 10 José Luis Rodríguez Pagano, recibió un llamado con la noticia de que el director de Contenidos y Programación, Francisco "Paco" Mármol, "prescindía de sus servicios". El detonador habría sido la crítica que publicó Noticias en su edición anterior, bajo el título "Astucias del cordero", del programa "Sensación térmica" que tenía Plager en Radio 10.
La conductora se había tomado unos días de licencia y se disponía a volver a la mesa principal del noticiero de la noche en C5N cuando le comunicaron que ya no pertenecía al grupo. Indignada, dio a entender en las redes sociales que la desvinculación fue a causa de su "independencia periodística" y acompañó el texto con la nota publicada por esta revista en la que el crítico de radio, Luis Frontera, destacaba su habilidad para evitar la última orden de la gerencia del grupo: exigirles a los periodistas "utilizar determinadas palabras" para hablar de temas delicados para el kirchnerismo.
"La herramienta del periodista es la palabra y Mármol parece haber llegado a banalizar el periodismo. Eso me parece una falta de respeto hacia el televidente. Ordenar que todos los periodistas tengan que repetir como un disquito el encabezado de noticias relacionadas con el dólar, con Boudou, con la inflación o con el Código Penal, para mí fue demasiado", explicó Plager a Noticias.
Según la periodista, la nota de Frontera "avivó a los dormidos" y eso habría sido la clave de su despido. "Me iba a reincorporar cuando me llamaron para advertirme que Paco Mármol prescindía de mí. Esto ocurrió el primer día hábil siguiente al de la publicación de la revista Noticias.
Creo que Luis (Frontera) encontró en el título 'Astucias del cordero' la mejor manera de explicar cómo yo eludía la disposición", afirmó la periodista.

Antecedentes. El último despido conflictivo había sido en diciembre del 2013, cuando el periodista de Radio 10, Gustavo Mura, criticó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Días antes había sido echado Antonio Laje, hoy gerente periodístico de América TV, por una dura editorial contra el Gobierno en su programa "HD". Estas decisiones se justificaron con un comunicado en el que el grupo acusó "un proceso de reorganización".
El encargado de leer al aire la explicación fue Eduardo Feinmann, quién había sido reincorporado luego de que en septiembre del 2012 (cinco meses después de que López comprara los medios de Daniel Hadad en unos 40 millones de dólares) le levantaran su programa de C5N, "Sala de Situación", por insultar al entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
La lista negra a la que se sumó Plager está integrada por una veintena de periodistas entre los que se encuentran Laje, Mura, Marcelo Longobardi y Oscar González Oro. El único que subsiste es Feinmann, que para no ser despedido bajó su nivel crítico con el kirchnerismo porque, en el Grupo Indalo, los rebeldes parecen no tener lugar.

El disparador
Primer paso: en su edición anterior (ver nota abajo), Noticias publicó una reseña sobre el programa "Sensación térmica" que tenía Plager en Radio 10. En ella, el periodista Luis Frontera elogiaba la habilidad de la periodista para ser dura con el kirchnerismo en un medio ultraoficialista.
Desenlace: Francisco "Paco" Mármol había ordenado usar "determinadas palabras" en temas sensibles para los K. Plager no acató y fue despedida.


Quieren citar en el Congreso a director de C5N
Por el despido de la periodista Débora Plager, quieren que Francisco "Paco" Mármol concurra al Parlamento para dar explicaciones sobre supuestas presiones al personal
La diputada nacional y titular de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich (Unión Pro), solicitó citar al director de contenidos del Canal C5N (canal perteneciente al grupo Indalo, cuyo propietario es el empresario Cristóbal López), y a la periodista Débora Plager, a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados. El objetivo es que informen acerca de la situación laboral de dicha periodista y sobre las imposiciones semánticas del medio a sus periodistas, a la hora de abordar temas de alta sensibilidad política.
Al fundamentar su pedido, Bullrich señaló que "con gran preocupación hemos tomado conocimiento del despido laboral de la periodista del canal C5N Débora Plager. Más aún nos preocupa lo expresado por dicha periodista sobre los constantes pedidos de alineación e imposiciones semánticas del medio, a través de su director de Contenidos, Francisco 'Paco' Mármol, a la hora de abordar temas de alta sensibilidad política como el dólar blue, el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, la inflación o el conflicto con los fondos buitre".
"Desde la compra del paquete accionario del multimedios, por parte del empresario kirchnerista Cristóbal López, varios periodistas que presentaban diferencias de opinión sufrieron actos de censura, siendo cesados en sus tareas por los nuevos directivos", recordó la legisladora, para apuntar luego que "frente a éstos nuevos hechos, que muestran por parte del canal que se ha instaurado una clara política de disciplinamiento, con la intención de construir una sola realidad, es que solicitamos citar al director de Contenidos de C5N, y a la periodista afectada, ya que dicho accionar no solo afecta el legítimo derecho constitucional a expresar su opinión, sino que es un acto de censura inaceptable".
Fuentes: Noticias, Parlamentario

El Movimiento Evita entra a "Miradas al Sur"

Posted: 29 Nov 2014 09:16 PM PST

El semanario Miradas al Sur (cuyo director periodística es Eduardo Anguita), pasará del Grupo Veintitrés (Sergio Szpolski - Matías Garfunkel) al Movimiento Evita, agrupación política que conduce Emilio Pérsico
Por: José Cornejo
El semanario Miradas al Sur, perteneciente al Grupo Veintitrés (Szpolski - Garfunkel) pasará a propiedad (al menos parcial) del Movimiento Evita, agrupación política que conduce Emilio Pérsico.
La compra responde a un viejo deseo del militante de disponer de un órgano de prensa masivo, inspirado en la experiencia del peronismo revolucionario de los 70.
Hasta el momento, la publicación dirigida por Eduardo Anguita continuará con su equipo habitual, pero irá sumando paulatinamente integrantes que pertenezcan a la línea de la organización. Fernando "Chino" Navarro, consultado por esto, afirmó que hará declaraciones recién la semana entrante. Recién entonces se conocerán más datos.
Fuente: Agencia Paco Urondo
Artículo Anterior Artículo Siguiente