Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 28 Nov 2014 01:49 AM PST

Señales


Archivos encontrados: "Bonadio un ejemplo de juez independiente", dijo Diana Conti

Posted: 27 Nov 2014 06:37 PM PST

"Claudio (Bonadio) es para mí un ejemplo de juez independiente. Resuelve de acuerdo con sus convicciones siempre. Desde que Carlos Kunkel y yo estamos en el Consejo él nunca tuvo que presentarse a declarar", dijo la diputada Diana Conti al diario La Nación el 28 de noviembre de 2010. En la nota, firmada por Laura Zommer, se dice "el Gobierno siempre lo protegió en el Consejo de la Magistratura y evitó que prosperaran varios pedidos de juicio político en su contra, incluso uno impulsado desde el Ministerio de Justicia de la Nación"
Hoy:

Lanna Coelho, la periodista "insensible" que recorre las redes sociales

Posted: 27 Nov 2014 04:09 PM PST

La periodista Lanna Coelho fue calificada de ´inhumana´ en ´insensible´ por esta foto, pero aclaró la historia
La imagen de una periodista entrevistando a una supuesta víctima de accidente de tránsito despertó gran indignación en las redes sociales, hasta el punto de que Lanna Coelho, reportera de la de la televisión brasileña TV Equinócio, protagonista de la fotografía, fue calificada de "inhumana" en "insensible".
Sin embargo, la imagen era parte de una campaña para evitar accidentes viales y concientizar a la sobre los riesgos de manejar a excesiva velocidad.
"El pasajero herido no era más que un actor", aclaró la periodista que fue blanco de ataques tanto de usuarios como de algunos medios de comunicación.
Pese a esta aclaración, muchos en Twitter siguen atacándola. Incluso, han creado "memes" para criticar su trabajo.
Imágenes: Instagram.com/coelholanna
Fuente: AOL

Cesar Alierta asegura que Reino Unido es estratégico para Telefónica

Posted: 27 Nov 2014 02:48 PM PST

El directivo defiende que España registra el mayor crecimiento del PIB en Europa
Telefónica vuelve a defender la relevancia del mercado británico. Así, su presidente, César Alierta, aseguró este jueves que el mercado del Reino Unido es estratégico para el grupo. En su discurso durante la VI Cena de Gala Anual que organiza en Londres la Cámara de Comercio española en el Reino Unido, el directivo defendió que es uno de los mercados más avanzados y competitivos del mundo, indicando que "crea tendencias" y es clave para comprender la "economía digital".
Alierta señaló que Telefónica ha venido ocupando una posición de vanguardia en el Reino Unido con más de 24 millones de clientes. Sin embargo, señaló que el mercado cambia rápidamente, y recordó que Telefónica está "manteniendo conversaciones preliminares con BT sobre una potencial transacción entre ambas compañías".
El presidente de Telefónica señaló que el compromiso de la operadora con este mercado se demuestra con las grandes inversiones realizadas. "Solamente nuestra red móvil en el Reino Unido supera los 100 millones de llamadas y los 200 millones de mensajes de texto al día, y el tráfico de datos crece en un 100% cada año", dijo.
De igual forma, defendió que la red de móvil 4G de O2, filial de Telefónica, da cobertura a más de un 50% de la población, pese a partir de cero hace solo un año. "A finales de 2017 daremos cobertura LTE a un 98% de la población", señaló.
Alierta explicó que el proceso de internacionalización de Telefónica comenzó en los años 90 en Latinoamérica. Posteriormente, en busca de un mapa más diverso, la teleco expandió sus operaciones a Europa a principios de los 2000. "Hoy somos un actor principal en ambas regiones, con una notable presencia en tres de los mayores mercados de Europa, España, Alemania y Reino Unido", explicó.
La presencia de Alierta en Londres viene en un momento de gran sacudida para la compañía española así como para el conjunto del sector británico de las telecos. El pasado lunes BT reconoció que estaba en negociaciones para la compra de un operador de telefonía móvil en el país, y citaba a O2, filial de Telefónica. La firma británica aseguraba que las negociaciones todavía eran preliminares. Poco después, el grupo español reconocía los contactos, apuntando también que estaban en una fase preliminar.
En esta línea, Deutsche Telekom y Orange, principales accionistas de Everything Everywhere, primer operador británico de móviles, aseguraron el miércoles que estaban en negociaciones con BT.
En su discurso, César Alierta indicó que la recuperación económica en España comenzó en el tercer trimestre del año pasado, dejando atrás la crisis económica que "golpeó nuestra economía en los últimos años". El directivo recordó que España registra la tasa más alta de crecimiento del PIB de Europa, y se espera que este rendimiento relativo continúe.
"Si hace tres años España era un motivo de preocupación en Europa, ahora se ha convertido en un ejemplo de cómo hacer frente a una crisis". El ejecutivo destacó los esfuerzos de todos los españoles y las "encomiables reformas estructurales" llevadas a cabo por el Gobierno español, que han sido factores clave para sentar las bases de la recuperación económica.
"La mayor internacionalización de nuestra economía ha provocado un gran crecimiento en las exportaciones, lo que nos permitió alcanzar en 2013 un superávit comercial histórico que no se veía desde 1987. Esto es particularmente positivo porque se ha conseguido sin devaluar la moneda", dijo.
Alierta recordó, no obstante, que España tiene todavía unas tasas de desempleo dolorosamente elevadas, especialmente entre los jóvenes. "Este es nuestro principal problema", señaló. El ejecutivo recordó las propuestas presentada por el Consejo Empresarial para la Competitividad, por las que se podrían crear 2,3 millones de nuevos empleos hasta 2018 y permitirían reducir la tasa de desempleo en al menos 10 puntos porcentuales respecto de los niveles actuales.

Hutchison Whampoa analiza ofertas
Hutchison Whampoa, propietario de la operadora británica de móviles 3 Group, está preparando una oferta por uno de sus rivales O2 o Everything Everywhere, dependiendo de cuál de ellas no formalice finalmente un acuerdo con BT.
Según Reuters, que cita diversas fuentes conocedoras del proceso, el grupo asiático ya está trabajando con una entidad financiera asesora para analizar las distintas alternativas. Con estos movimientos, Hutchison Whampoa estaría tratando de reforzar su posición en el mercado británico del móvil.
Foto: Pablo Monge
Fuente: cincodias.com

El Parlamento Europeo propone desguazar el buscador Google

Posted: 27 Nov 2014 02:13 PM PST

Vota a favor de una resolución para instar a la Comisión, que estudia desde 2010 si el buscador abusa de su posición dominante, a que imponga a la multinacional estadounidense a disociar su motor de búsqueda del resto de sus servicios
El pleno del Parlamento Europeo instó hoy a la Comisión Europea a estudiar medidas para dividir las actividades de los motores de búsqueda en internet como Google para favorecer la competencia en la Unión Europea (UE).
Los eurodiputados aprobaron con 384 votos a favor, 174 en contra y 56 abstenciones una resolución en la que piden al Ejecutivo comunitario que imponga a los buscadores que disocien su actividad como motor de búsqueda de otros "servicios comerciales" que puedan desarrollar, informó la Eurocámara en un comunicado. Este texto, supone un mensaje político que, sin embargo, no tiene un efecto vinculante directo, ya que es la Comisión quien debe tomar la decisión final sobre Google.
Los diputados piden también al Ejecutivo comunitario que, para lograr más competencia y oferta para los consumidores, evite cualquier abuso que los buscadores puedan cometer a la hora de mostrar los resultados de las búsquedas (indexación, evaluación, presentación y ránking), lo que debe hacerse de forma "imparcial y transparente". En particular, cuando muestren resultados de "servicios interrelacionados", deben "garantizar total transparencia", afirman.
La nueva comisaria de Competencia no está preparada para actuar: "es muy importante tener una visión general del caso antes de proceder"La resolución ha sido pactada por los dos grupos mayoritarios de la Eurocámara, el Partido Popular Europeo y los Socialistas y Demócratas, y se dirige específicamente al gigante estadounidense Google. La Comisión Europea es la institución encargada de las cuestiones de Competencia a nivel europeo e inició en 2010 una investigación para esclarecer si el modelo de negocio de Google podría suponer un abuso de posición dominante que restringiera la competencia en el sector de las búsquedas y la publicidad en línea.
La Comisión ha rechazado la última oferta hecha por Google para resolver las quejas de sus competidores, por lo que ha instado a la empresa a remitirle una nueva propuesta de compromiso, que por el momento no ha sido presentada. La nueva responsable comunitaria encargada de Competencia, Margrethe Vestager, pidió recientemente margen para analizar el "dossier" y señaló que para ella "es muy importante tener una visión general del caso antes de decidir cómo proceder".

"Google aprovecha todos los resquicios para eludir responsabilidades"
La Agencia Española de Protección de Datos considera que la empresa del buscador es de las "más irresponsables" en el ámbito de la gestión de la privacidadLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) considera que Google es de las empresas "más irresponsables" en el ámbito de la gestión de la privacidad y critica que la compañía estadounidense aproveche todos los resquicios legales para intentar eludir sus responsabilidades en Europa. "Google es una de las empresas que actúa de manera más irresponsable, en el sentido de que aprovecha todos los resquicios del ordenamiento para intentar eludir responsabilidades. Incluso cuando el ordenamiento es claro, aprovecha todos los procedimientos para establecer recursos, para dilatar el cumplimiento", explica el director de la AEPD, José Luis Rodríguez.
El camino hacia el fallo del Tribunal de Justicia de la UE relativo al "derecho al olvido" y las sanciones impuestas a Google por el cambio en sus políticas de privacidad son dos asuntos en los que Rodríguez incide reiteradamente en la entrevista y que le llevan a decir que la empresa tecnológica es el "ejemplo negativo" de abordaje de la protección de datos en la era de internet. "No todas las empresas son iguales. Es cierto que existe una tendencia en las tecnológicas que actúan globalmente a aprovechar esa estructura, esas características de actuar en varios estados para intentar no asumir responsabilidades en ningún sitio".
Pero en esa estrategia hay grados: empresas más responsables y otras menos, si bien "ninguna ha llegado al extremo de ignorar un requerimiento formulado por 28 autoridades de la UE, como Google". "No es que las autoridades europeas tengamos una fijación con esta empresa, sino que por sus características es la que más impacto tiene y más lesión está causando", añade. "Aquí también hay un problema bastante generalizado de que muchos servicios tienen pocas alternativas y esto está afectando no sólo a la competencia, también a la protección de datos porque una empresa como Google que se siente en una posición tan fuerte al no tener competidores relevantes pues también se resiste, haciendo cálculos lógicamente, a cumplir con la normativa", defiende.
Acerca de si el tenaz posicionamiento europeo en torno a la protección de la privacidad pone de manifiesto diferencias insalvables con Estados Unidos, reconoce que en Europa hay una arraigada cultura común, pero matiza que no existen "colisiones de escala de valores". "Hay muchas veces una utilización propagandística e interesada de estos planteamientos. (...) Es un enfoque radicalmente falso que en Europa no se desarrollen nuevas tecnologías o nuevos servicios porque el nivel de exigencia de protección de datos o de la normativa de la protección de la privacidad es un obstáculo", destaca.
"Estas diferencias están siendo utilizadas por algunas compañías para localizarse en estados donde las autoridades son más débiles"
por otra parte, recalca que actualmente existen asimetrías en las potestades que tienen las distintas autoridades nacionales europeas de protección de datos. "Estas diferencias están siendo utilizadas por algunas compañías para localizarse en estados donde las autoridades son más débiles", afirma. Dado el carácter trasnacional de los flujos de datos, algunas de estas autoridades trabajan cada vez más coordinadamente. Y una de las dos novedades más relevantes del futuro reglamento europeo de protección de datos, según Rodríguez, es precisamente que otorgará a todas las mismas competencias y la capacidad de sancionar.
El segundo cambio será que la normativa europea se aplicará tanto a las empresas europeas como a las que actúan tratando datos de ciudadanos europeos aunque lo hagan fuera del territorio de la UE. "Es una cuestión que continuamente está dando lugar a conflictos, está siendo discutida por algunas compañías y eso genera desprotección para los ciudadanos porque mientras esas cuestiones se están discutiendo en los tribunales, no reciben la protección que demandan", informa. "En el caso de Google, ha estado negando la protección durante más de cinco años y los ciudadanos sufriendo las consecuencias. Hasta que al final, ya llegando a la última instancia en Europa, el Tribunal de Justicia se ha pronunciado -en referencia al derecho al olvido-", ilustra.
Rodríguez reconoce que la tramitación del reglamento europeo está resultando "demasiado lenta" debido a la complejidad de asuntos que regula, al impacto que tiene en otros ámbitos y a las "reticencias muy fuertes" que está generando en grandes corporaciones internacionales. "En Bruselas se dice que no se conoce en ningún proyecto normativo previo una actividad de 'lobbies' tan intensa como la que está teniendo este proyecto. (...) Se han presentado más de 4.000 enmiendas, esto da un poco la medida del valor que tienen los datos y la importancia que le están dando las empresas que tienen un modelo de negocio basado en obtener rendimiento de los datos personales", sostiene.
Foto: EFE
Fuente: Agencia EFE

Ejército cibernético sirio 'hackea' las webs de diarios en el mundo

Posted: 27 Nov 2014 01:52 PM PST

Ejército Electrónico Sirio (SEA por su nombre en inglés) ha hackeado las páginas web de The Independent, Evening Standard, ABC o Chicago Tribune por parte de estos piratas informáticos. Es el mismo grupo que vulneró la página del New York Times en 2013
Ciberataque a escala mundial de los piratas informáticos del régimen sirio. El autodenominado Ejército Electrónico Sirio (SEA, por sus siglas en inglés) ha atacado este jueves diversas webs de diarios en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido. También se han visto afectados sites en España o Qatar, entre otros puntos del planeta.
En Reino Unido, según informan diversos medios, las webs de The Independent, Daily Telegraph, Evening Standard, Sun o Sunday Times han sido hackeadas.
En Estados Unidos las afectadas, entre otras, han sido Chicago Tribune, Forbes o CNBC así como la de la Liga Nacional de Hockey estadounidense. Otras webs, en otros puntos del mundo, como la de Al-Jazeera, también han sido víctimas del ataque.
En España, la web del diario ABC y la de El Correo han indicado que han sido víctimas del ataque de los piratas informáticos del SEA.
En esta web listan más medios afectados.
Al parecer los piratas se han introducido a través del proveedor del sistema de comentarios de estas webs: Gigya. "El hackeo se ha producido a escala mundial con este proveedor, por lo que también se han visto afectados otros medios internacionales tan conocidos como la NBC, Clarín y Olé, entre otros", explica la agencia Vascopress.
¿En qué consistía el pirateo? Cuando los usuarios de estas webs accedían al site aparecía un mensaje, el mismo en todas las cabeceras, que decía: "La página de (nombre del medio) dice: ha sido hackeado por el Ejército Electrónico Sirio (SEA)". Al clickar sobre el mensaje se accedía una imagen albergada en imgur con el logo del SEA.


Este mismo grupo, que el año pasado quebrantó la seguridad del prestigioso The New York Times así como la de The Guardian o The Huffington Post, fue el autor del hackeo de la cuenta de Twitter de la agencia Associated Pres, también en 2013.
En aquella ocasión el SEA informó falsamente de un atentado con dos bombas en la Casa Blanca en el que había resultado herido Obama. La noticia, antes de ser desmentida por la propia agencia estadounidense, provocó un flash crash en Wall Street que hizo que se evaporaran en segundos 136.000 millones de dólares.
El Ejército Electrónico Sirio es un grupo de piratas informáticos a la órdenes del presidente sirio, Bashar el Asad, que actúan contra medios y webs occidentales desde el inicio de la guerra civil en el país.


Fuente: La Vanguardia

Julián Assange afirma que Google trabaja para el Gobierno de EEUU

Posted: 27 Nov 2014 12:38 PM PST

El fundador de Wikileaks participará personalmente, vía internet desde su refugio en la embajada de Ecuador en Londres, en el encuentro de presentación de su nuevo libro que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo 3 de diciembre a las 19.00 horas
Por: Carlos Enrique Bayo
Desde su refugio en la embajada de Ecuador en Londres, donde recibió asilo político hace más de dos años, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha escrito un libro en el que denuncia que el gigante de internet Google trabaja para el Gobierno de EEUU, concretamente para el Departamento de Estado que dirige la política exterior de Washington.
El hombre que puso en la picota a la propia Casa Blanca y obligó a la ex primera dama Hillary Clinton a recorrer el mundo para excusarse por el contenido de los miles de cables diplomáticos secretos que Wikileaks sacó a la luz pública, ha llegado a esta conclusión después de estudiar la trayectoria y actividades de los dos ejecutivos más importantes de Google: Eric Schmidt, presidente de la compañía, y Jared Cohen, director de Google Ideas, quienes solicitaron entrevistarse con el perseguido artífice de esa megafiltración.
Schmidt y Cohen mantuvieron una larga conversación con Assange, en junio de 2011, en la residencia de la campiña inglesa donde él estaba entonces sometido a arresto domiciliario: Ellingham Hall, donde se presentaron acompañados de otras dos personas, Lisa Shields y Scott Malcomson, que después se revelarían como asesores de la diplomacia de Washington. La Administración Obama ha perseguido implacablemente al líder de Wikileaks y a su organización, sometiéndola a un demoledor embargo bancario internacional ilegal.
En Cuando Google encontró a Wikileaks (cuya versión española, editada por Clave Intelectual, saldrá a la venta el 1 de diciembre), Assange no sólo narra en detalle el contenido de ese encuentro histórico entre los dos colosos del nuevo universo internáutico, sino que explica también la génesis de esa larga reunión y los indicios que finalmente le hicieron sospechar: "En ese preciso momento me dí cuenta de que era muy posible que Eric Schmidt no fuera únicamente un emisario de Google... La delegación que me visitó era una cuarta parte de Google y tres cuartas partes representaban al Departamento de política exterior de Estados Unidos..."
Según Assange, "Google permite a la ASN (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense cuyo espionaje internacional masivo ha sido revelado por el exanalista de la CIA Edward Snowden) y al FBI leer los correos electrónicos. Incluso en una aburrida comisaría de policía o en un juzgado, se puede tener acceso a esos correos sin orden judicial".
Entre muchas otras revelaciones, la obra desvela que Schmidt no sólo es el genio que ha "logrado abstraer los principios de ingeniería de software para convertir a Google en una megaempresa, asegurándose de que la infraestructura corporativa siempre estuviese a la altura de la tasa de crecimiento", sino que también es "presidente y principal fundador de la New American Foundation, que es el think tank centrista, agresivo y liberal de Washington, DC".
Igual que Cohen ha viajado por todo el mundo promoviendo los intereses políticos y militares de EEUU, de Afganistán a Irlanda, pasando por el Líbano.
Cuando Google encontró a Wikileaks será presentado en un acto, el próximo 3 de diciembre a las 19.00 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el que se celebrará una mesa redonda de periodistas especializados en el tema y, sobre todo, se convertirá en un encuentro virtual con el propio Assange, que participará en directo y responderá preguntas desde su refugio en Londres, a través de internet. Los que no puedan asistir personalmente al debate, lo podrán seguir por streaming a través de Público y otros medios.
Desde febrero de 2012, Público tiene las filtraciones de Wikileaks, en exclusiva para la lengua española , y ha publicado numerosas revelaciones que ponen de manifiesto la guerra sucia de los gobiernos de las superpotencias.
Lee uno de los capítulos de este libro de Assange, el Trasfondo de EEUU contra Wikileaks:
Fuente: Diario Público
Artículo Anterior Artículo Siguiente